La compra de vivienda ocupa un lugar central en la planificación financiera personal, especialmente en la preparación para la jubilación y la protección del patrimonio familiar. Invertir en una casa, alquilarla o decidir venderla en algún momento son decisiones que tienen un fuerte impacto en la economía doméstica. Por eso, comprender los efectos de la inflación, el uso del interés compuesto y la importancia de gestionar estos activos con visión a largo plazo resulta esencial.
“Si tienes una casa y recibes un alquiler, reinvertir ese ingreso en tu jubilación genera interés compuesto, aunque no sea el mismo producto financiero”, señala, Natalia de Santiago, experta en finanzas personales. Esta perspectiva pone de manifiesto que la rentabilidad extraída de un inmueble puede y debe formar parte del plan acumulativo, ya sea mediante reinversión o destinando esos ingresos a otros productos que generen plusvalía.
El ahorro pierde su valor con la inflación
Uno de los errores más comunes es dejar los ahorros inmóviles en una cuenta bancaria y considerar la vivienda únicamente como patrimonio de respaldo. Sin embargo, la inflación erosiona de forma constante el poder adquisitivo. La inflación media acumulada en España durante los últimos 20 años ha reducido notablemente el valor real del dinero. “No se puede dejar lo que tú ahorres para la jubilación 20 años en una cuenta porque va a valer la mitad, va a poder comprar la mitad de cosas de lo que tú pensabas”, advierte la especialista en una de sus charlas para Aula Talks, una iniciativa de CaixaBank.
Esta situación obliga a tomar decisiones informadas respecto a la vivienda. Una opción recomendada es analizar la posibilidad de alquilar la propiedad actual si no se va a usar durante una temporada o como parte de una estrategia de diversificación. Así, los ingresos obtenidos pueden reforzar la capacidad de ahorro y compensar los efectos negativos de la inflación. Además, estos recursos pueden reinvertirse y contribuir a incrementar el patrimonio familiar sin perder la titularidad de la vivienda.
La vivienda, un activo clave en la jubilación
“La esperanza de vida al momento de la jubilación son 23”, subraya de Santiago en una ponencia dirigida a ayudar a las mujeres a planificar el ahorro para su jubilación. Por tanto, planificar cómo aprovechar el valor de la vivienda se convierte en una necesidad. Hay que considerar que sostener el nivel de vida en la jubilación podría requerir liquidez adicional, sobre todo si la pensión pública no cubre todas las necesidades.

“Comprar una casa te va a hacer más rico el día de mañana”, asegura la especialista, señalando que no solo implica tener acceso a este activo en la jubilación, sino que también supone que no es necesario hacer frente a gastos de hipoteca o alquiler en un periodo en el que los ingresos tienden a ser menores.
Otra recomendación es no centrar toda la estrategia financiera en la vivienda como único activo. Mantener la casa en propiedad aporta seguridad y posibles alternativas en situaciones difíciles, pero depender exclusivamente de ella implica riesgos, sobre todo cuando hay fluctuaciones importantes en el mercado inmobiliario o gastos inesperados de mantenimiento. En caso de necesitar ingresos adicionales o afrontar cambios vitales, vender la vivienda puede ser una solución válida, pero también existen otras fórmulas como la hipoteca inversa o el alquiler temporal, que pueden proporcionar liquidez sin perder el uso del hogar.
Últimas Noticias
Estela Grande anuncia su embarazo junto al futbolista Juanito Iglesias: “La aventura empieza por partida doble”
La modelo ha revelado la buena nueva a través de sus redes sociales

Cuál es el precio de la gasolina este 31 de julio en Madrid, Barcelona y otras ciudades
El precio de las gasolinas cambia diariamente

Un español que vive en Países Bajos explica cómo son los productos que se venden en la “semana española”: “¿Tú te crees que un holandés va a entender lo que es un bollo preñao?”
En el supermercado, el tiktoker se ha encontrado con un trocito de su tierra y se ha sorprendido al ver productos que ni él mismo conocía

Un chileno que vive en España explica cuál es el “manjar” que más va a echar de menos: “El mundo entero lo tiene que conocer”
En varios de sus vídeos, el joven ha mostrado lo mucho que le gusta este producto de la gastronomía española

Esto es lo que desayuna una oncóloga para reducir el riesgo de cáncer: rico en antioxidantes y regula el azúcar en sangre
La doctora TingTing asegura que este desayuno “es una decisión positiva para la salud”
