Una experta en finanzas explica las claves de la inversión en vivienda para planear la jubilación: “Comprar una casa te va a hacer más rico”

Invertir en inmuebles puede ofrecer protección frente a la inflación, generar rentabilidad y reforzar la seguridad financiera a largo plazo, pero es importante contar con una buena educación financiera

Guardar
La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 60.032 compraventas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La compra de vivienda ocupa un lugar central en la planificación financiera personal, especialmente en la preparación para la jubilación y la protección del patrimonio familiar. Invertir en una casa, alquilarla o decidir venderla en algún momento son decisiones que tienen un fuerte impacto en la economía doméstica. Por eso, comprender los efectos de la inflación, el uso del interés compuesto y la importancia de gestionar estos activos con visión a largo plazo resulta esencial.

“Si tienes una casa y recibes un alquiler, reinvertir ese ingreso en tu jubilación genera interés compuesto, aunque no sea el mismo producto financiero”, señala, Natalia de Santiago, experta en finanzas personales. Esta perspectiva pone de manifiesto que la rentabilidad extraída de un inmueble puede y debe formar parte del plan acumulativo, ya sea mediante reinversión o destinando esos ingresos a otros productos que generen plusvalía.

El ahorro pierde su valor con la inflación

Uno de los errores más comunes es dejar los ahorros inmóviles en una cuenta bancaria y considerar la vivienda únicamente como patrimonio de respaldo. Sin embargo, la inflación erosiona de forma constante el poder adquisitivo. La inflación media acumulada en España durante los últimos 20 años ha reducido notablemente el valor real del dinero. “No se puede dejar lo que tú ahorres para la jubilación 20 años en una cuenta porque va a valer la mitad, va a poder comprar la mitad de cosas de lo que tú pensabas”, advierte la especialista en una de sus charlas para Aula Talks, una iniciativa de CaixaBank.

Esta situación obliga a tomar decisiones informadas respecto a la vivienda. Una opción recomendada es analizar la posibilidad de alquilar la propiedad actual si no se va a usar durante una temporada o como parte de una estrategia de diversificación. Así, los ingresos obtenidos pueden reforzar la capacidad de ahorro y compensar los efectos negativos de la inflación. Además, estos recursos pueden reinvertirse y contribuir a incrementar el patrimonio familiar sin perder la titularidad de la vivienda.

La vivienda, un activo clave en la jubilación

“La esperanza de vida al momento de la jubilación son 23”, subraya de Santiago en una ponencia dirigida a ayudar a las mujeres a planificar el ahorro para su jubilación. Por tanto, planificar cómo aprovechar el valor de la vivienda se convierte en una necesidad. Hay que considerar que sostener el nivel de vida en la jubilación podría requerir liquidez adicional, sobre todo si la pensión pública no cubre todas las necesidades.

“Comprar una casa te va a hacer más rico el día de mañana”, asegura la especialista, señalando que no solo implica tener acceso a este activo en la jubilación, sino que también supone que no es necesario hacer frente a gastos de hipoteca o alquiler en un periodo en el que los ingresos tienden a ser menores.

Otra recomendación es no centrar toda la estrategia financiera en la vivienda como único activo. Mantener la casa en propiedad aporta seguridad y posibles alternativas en situaciones difíciles, pero depender exclusivamente de ella implica riesgos, sobre todo cuando hay fluctuaciones importantes en el mercado inmobiliario o gastos inesperados de mantenimiento. En caso de necesitar ingresos adicionales o afrontar cambios vitales, vender la vivienda puede ser una solución válida, pero también existen otras fórmulas como la hipoteca inversa o el alquiler temporal, que pueden proporcionar liquidez sin perder el uso del hogar.