Patrimonio del Estado, dependiente del ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, acaba de formalizar hace unos días un contrato para controlar las poblaciones de jabalí, ciervo y gamo que hay el Monte de El Pardo (en Madrid) y en el Bosque de Riofrío (en Segovia). Una empresa privada capturará centenares de estos animales con varios objetivos: evitar la transmisión de enfermedades contagiosas y parasitarias que pueden afectar al ser humano y a los animales domésticos, evitar accidentes de tráfico provocados por el cruce en las carreteras de estos animales en sus desplazamientos para conseguir alimento, y el correcto mantenimiento y conservación de estos espacios naturales.
Se trata de un contrato de aprovechamiento. Patrimonio del Estado no paga nada. La empresa adjudicataria, Adda Ops (especializada en el control de fauna), abona unos precios estipulados por cada animal capturado. También corre con los costes de captura y luego obtiene un beneficio económico en función del destino del animal: repoblación de fincas o centro de procesado para comercialización de la carne. En el caso de los jabalíes, el contrato tiene una duración de dos campañas (24 meses) y todos los que se capturen irán a un centro de procesado autorizado, “no pudiendo desviarse en ningún caso a granjas o fincas para reproducción, repoblación o aprovechamiento cinegético”, señala el pliego de condiciones.
Patrimonio ha fijado un precio simbólico de un euro que la adjudicataria tiene que pagar por cada ejemplar adulto capturado de más de 35 kilos. Hay que tener en cuenta que Adda Ops corre con los costes de la captura (personal especializado, jaulas, transporte y tasas de matadero), aunque luego podrá vender los jabalíes para el aprovechamiento de su caza. En este caso concreto de los jabalíes, la compañía pierde dinero, según ha podido saber Infobae España. ¿Cuántos ejemplares se capturarán? No hay una cifra cerrada. “Debido a la problemática actual por la expansión de la especie y, su presencia en el medio urbano, no se establece un número máximo de capturas”, señala Patrimonio. Entre 2021 y 2023 se capturaron 4.100 jabalíes.

Patrimonio Nacional aporta para la captura de jabalíes 14 jaulas trampa y un corral desmontable de su propiedad para facilitar el desarrollo de la actividad. La empresa Adda Ops ya trabaja para otros municipios madrileños que también tienen problemas por la población de estos animales, como Las Rozas, Galapagar, Boadilla del Monte, Torrelodones, Alcobendas y Brunete. La captura de jabalíes se circunscribe específicamente al monte de El Pardo, no al bosque de Riofrío.
Ciervos y gamos
La empresa adjudicataria también tendrá que capturar ciervos y gamos en El Pardo y Riofrío. El objetivo principal es repoblar otras zonas de España. En el caso de los ciervos, Patrimonio recibirá entre 55 y 360 euros por ejemplar, en función de su edad y sexo. Si son gamos, la empresa adjudicataria pagará entre 50 y 314 euros. Hay algunos ejemplares que sí podrán ser enviados a centros de procesado para poder vender su carne. Patrimonio quiere que cérvidos sean transportados con las mejores condiciones de seguridad.

“La eliminación de la cuerna se llevará a cabo con el fin de evitar lesiones entre los animales durante el transporte, no siendo necesaria en el caso de ser transportados en cajones individuales. En cualquier caso, antes de la carga, será decisión del adjudicatario, pero este deberá realizarlo de la forma más correcta posible con el fin de evitar daños innecesarios en el animal”, señala el pliego. Las cuernas de los animales capturados pasarán a ser propiedad de la empresa adjudicataria. Se espera capturar al año unos 3.500 ejemplares, la gran mayoría en El Pardo.
Últimas Noticias
El hijo de un histórico futbolista explica por qué un jugador que ha nacido el primer trimestre del año tiene el doble de opciones de triunfar
La llamada “edad relativa” influye de forma decisiva en las oportunidades que reciben los jóvenes talentos en las canteras

Por qué nunca debes aplastar a una cucaracha, según un enfermero: “Aguantan hasta 900 veces su peso”
Además, acercarse en exceso puede causar distintos tipos de enfermedades. Al aplastarlas, existe una mayor probabilidad de transmisión
Una experta en finanzas explica las claves de la inversión en vivienda para planear la jubilación: “Comprar una casa te va a hacer más rico”
Invertir en inmuebles puede ofrecer protección frente a la inflación, generar rentabilidad y reforzar la seguridad financiera a largo plazo, pero es importante contar con una buena educación financiera

El millonario José Elías cuenta cómo salió de la ruina: “Es políticamente incorrecto, pero yo hice las cosas bien”
El fundador de Audax reflexiona sobre la estrategia que adoptó durante las etapas más difíciles de su carrera

Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix
