
María Patiño ha compartido recientemente su visión sobre la fugaz y polémica experiencia que vivió en La familia de la tele, el formato de Televisión Española que fue cancelado tras poco más de un mes en antena debido a los malos resultados de audiencia.
En una entrevista concedida al pódcast Perreando, de Dogfy Diet, la periodista aborda con franqueza las dinámicas internas del programa, sus impresiones profesionales y personales, así como el proceso emocional que ha atravesado desde el final del proyecto, un fracaso que reconoce que vaticinó desde dentro.
Según su relato, María supo que La familia de la tele no marchaba bien, no solo por los comentarios del público, sino también por la percepción que tenía entre sus colegas. Patiño explica que el desinterés y la desconexión se hacían evidentes tanto en los trabajadores como en los espectadores: “Soy consciente de cuando un proyecto es bueno o malo. Eso lo palpas cuando no miras el reloj, cuando ves que el público no se duerme, cuando ves que los compañeros pierden el norte de cuánto tiempo ha pasado desde que estamos hablando…”. Así, reconoce que en esta ocasión el aburrimiento era palpable: “Cuando empiezas a mirar el reloj, cuando ves que la gente se aburre y cuando el público empieza a mirar para todos los lados… esto está muerto”.
Según detalla en la citada entrevista, la falta de cohesión entre el equipo impidió que alcanzara la comodidad y la autenticidad a las que está acostumbrada: “No me sentí yo misma porque no hubo empaque, no hubo fusión, no hubo conexión. Eso no te permite relajarte y yo he estado muy en tensión. Creo que es la etapa que menos he disfrutado profesionalmente”. A pesar de este balance negativo, solo tiene buenas palabras para la cadena pública: “Yo a Televisión Española le estoy muy agradecida. No me atrevería a afirmar que la relación con TVE pueda terminar para siempre”.
Su proyecto soñado
Durante la entrevista, Patiño revela el tipo de espacio televisivo donde le gustaría trabajar en el futuro, proponiendo un formato nocturno y transgresor en el que entrevistar a figuras polémicas o de perfiles extremos: “Me gustaría entrevistar a gente muy golfa, a personalidades extremistas, extremas, raras, incluso a psicópatas me gustaría”, expresando interés en profundizar en la mente de personas con perfiles criminales, aunque matiza que su interés sería estrictamente periodístico y no tendría la intención de dar notoriedad pública ni recompensar económicamente a quienes sean entrevistados: “No me alío con el enemigo, pero es mejor conocerlo para saber cómo ataca”, aclara.

La familia de la tele dejó una huella emocional considerable en la presentadora, quien ha descrito cómo vivió el final del programa y la incertidumbre posterior: “La vida me ha dicho ‘Te tienes que ir de la Española de momento porque no funciona tu programa’ y tenía dos opciones. O amargarme, o aprovechar. Las cosas pasan por algo, yo no he estado nunca en paro y eso es la leche”. No obstante, agrega que el proceso de asimilar este paréntesis laboral no ha sido sencillo: “Me está costando mucho llegar a ese momento porque me parece acojonante que no me pueda permitir algo que me merezco, que es, de momento, vivir la vida”.
En cuanto a la relación con sus compañeros, la periodista reconoce haber vivido una especie de “golpe de realidad” tras el final de Sálvame, al comprobar que ciertas amistades que consideraba sólidas lo eran menos de lo que pensaba: “Cuando todo te va muy bien, hay una capa que no te permite ver las cosas con claridad. Desde hace dos años para acá, para mí ha sido un golpe de realidad porque no sabía que había personas a las que yo quería que no sentían lo mismo por mí”.
Según ha relatado, algunas de las relaciones que forjó en televisión se han diluido tras el programa: “Cuando ya no estás en la tele, parece ser que se desvincula todo. Yo no había contemplado esa posibilidad de algunas personas”, expresa.
Sobre su vínculo con Belén Esteban, María describe una relación cercana y distinta: “Es una relación normal, de dos amigas que somos muy diferentes en unas cosas, pero al mismo tiempo muy iguales en otras. Yo soy mucho más disciplinada que ella. En el método del trabajo no tenemos mucho que ver, pero somos bastante auténticas para lo bueno y para lo malo. Para mí no es Belén Esteban, para mí es Belén”, concluye.
Últimas Noticias
Efemérides del 21 de septiembre: Nace Liam Gallagher, muere Schopenhauer y J. R. R. Tolkien publica El hobbit
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este día
Muere un joven de 17 años tras caer al mar y ser embestido por una lancha descontrolada
El hombre de 43 años que cayó al mar con él pudo ser rescatado

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 21 septiembre
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Pablo López y Laura Rubio se dan el “sí, quiero” en Cádiz: todos los detalles del enlace
La pareja se ha casado por segunda vez en Alcalá del Valle delante de 300 invitados entre familia y amigos

El 71% de los jóvenes migrantes entre 18 y 23 años que llegaron a España como menores no acompañados ya trabaja
Es el resultado de la reforma del Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el mayo de este año. El nuevo reglamento, fundado sobre el empleo, la formación y la familia, refuerza los derechos de los trabajadores migrantes
