El millonario José Elías cuenta cómo salió de la ruina: “Es políticamente incorrecto, pero yo hice las cosas bien”

El fundador de Audax reflexiona sobre la estrategia que adoptó durante las etapas más difíciles de su carrera

Guardar
José Elías en el podcast
José Elías en el podcast 'Búscate la vida' de Eric Ponce (Montaje Infobae con imágenes de @blvpodcast / Youtube)

A pesar de que en múltiples etapas de su carrera profesional experimentó el vértigo de perderlo todo, José Elías mantiene una visión clara respecto a cómo manejar los fracasos. El empresario catalán, fundador del grupo energético Audax y uno de los inversores más conocidos en el ámbito empresarial español, asegura que la diferencia entre hundirse en la ruina y levantarse radica en el modo en que se cierra una etapa, y especialmente, en la honestidad con la que se actúa con los acreedores.

Tal y como relató en el pódcast ‘Búscate la vida’, presentado en YouTube por Eric Ponce, fue precisamente esa actitud la que le permitió reemprender tras pasar varias crisis. Según detalla La Vanguardia, Elías insiste en un punto: “Salí de la ruina porque me di cuenta de que no tenía que dejar enganchados a los bancos y porque cerré sin maldad”.

El valor de cerrar “sin maldad”

En su conversación con el presentador, José Elías ha expuesto abiertamente cómo afrontó uno de los momentos más críticos de su carrera. Reconoce que algunos pueden considerar polémico su proceder, pero defiende su honestidad en ese complejo proceso.

“Es políticamente incorrecto, pero yo hice las cosas bien y acabé cerrando más o menos bien. Hay gente que cierra con maldad. Dejé a gente tirada, sí, pero intenté ser lo más justo posible”, sostuvo el empresario catalán, quien reivindica su forma de afrontar el fracaso.

La vida personal de José Elías, el multimillonario que superó la ruina: “Un poco rojillo”, su joven novia venezolana y sus dos identidades.

Una estrategia financiera diferente

A diferencia de buena parte de las historias de empresarios que buscan crecer rápida y ambiciosamente a base de préstamos y líneas de crédito, Elías optó por evitar sistemáticamente el recurso al endeudamiento bancario.

En sus propias palabras, ese criterio le permitió evitar la asfixia financiera que viven muchos negocios en crisis: “Como no tenía deudas con los bancos, porque no había préstamo, no les debía nada y pude salir. Pude sobrevivir gracias a que no tenía deudas de préstamos”.

Este enfoque, calificado por muchos como conservador, supuso para el empresario una red de seguridad indispensable durante los periodos más duros.

En ‘Búscate la vida’, Elías destaca cómo esa experiencia temprana marcó el rumbo de sus siguientes decisiones empresariales, priorizando siempre la liquidez y la capacidad de afrontar cualquier contratiempo sin depender de acreedores.

Una filosofía empresarial singular

La manera de proceder de José Elías pone sobre la mesa otras formas de construir una empresa, incluso en mercados donde la deuda es vista como una palanca imprescindible para crecer.

Negarse a financiar sus proyectos mediante préstamos marcó su trayectoria y le permitió tomar distancia de crisis ajenas. Según cuenta el empresario: su prioridad fue siempre diseñar empresas que pudiesen cerrar etapas “sin hacer daño” a los bancos ni a otros acreedores.

“La clave está en aprender a cerrar, siendo justo dentro de lo posible”, afirma Elías, cuyo recorrido cuestiona algunos de los dogmas tradicionales sobre la financiación en el mundo de los negocios, y recuerda a los emprendedores que se puede tener una ética personal a la hora de tomar decisiones difíciles.