
Los españoles cada vez tienen menos claro, y ponen más en duda, la utilidad de los impuestos que pagan. Según los últimos datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 58% de los ciudadanos opina que la sociedad en su conjunto obtiene pocos beneficios a cambio de las contribuciones fiscales y cotizaciones que realiza. Además, el 62% considera que recibe menos de lo que paga en impuestos y cotizaciones sociales.
El estudio, titulado Opinión pública y política fiscal, se ha elaborado a partir de 4.004 entrevistas telefónicas realizadas entre el 7 y el 16 de julio, abarcando 1.124 municipios de 50 provincias españolas. Los resultados reflejan una extendida insatisfacción con lo que se recibe de los recursos tributarios y una desconfianza generalizada hacia la gestión del dinero público.
Fraude fiscal: percepción de impunidad y malestar social
Uno de los puntos destacados del informe es la inquietud acerca del fraude fiscal. El 90% de los encuestados cree que en España existe un alto nivel de evasión de impuestos. En cambio, solo un 8% defiende que el fraude fiscal es escaso. La mayoría se muestra crítica no solo ante este fenómeno, sino también respecto a la respuesta institucional: el 53,5% sostiene que los esfuerzos de la administración para combatirlo no son suficientes.
Sobre el impacto social del fraude fiscal, el 35,4% considera que este tipo de prácticas provoca injusticias, ya que obliga a unos ciudadanos a compensar lo que otros dejan de pagar. Un 24,7%, por su parte, señala que la evasión fiscal afecta directamente a la financiación de servicios públicos y prestaciones sociales.
Al analizar las motivaciones para defraudar, el 19,5% cree que las personas eluden sus responsabilidades fiscales por la presión tributaria, calificada como “excesiva”. Otro 18,9% atribuye el fenómeno a los bajos salarios, mientras que un 17% apunta a que quienes más tienen evitan o minimizan sus aportaciones a Hacienda.
A pesar de esa percepción sobre la magnitud del fraude, el 79,5% de la muestra está de acuerdo en que engañar a Hacienda equivale a perjudicar al resto de la ciudadanía. Además, el 69,4% considera que la principal razón para no defraudar más al fisco es el temor a una revisión por parte de la Agencia Tributaria.
Opiniones sobre presión fiscal y recaudación
El sentimiento de carga impositiva es elevado: el 48,4% de los encuestados siente que paga muchos impuestos. Además, un 39,5% cree que las tasas impositivas en España superan a las de otros países europeos, aunque un 20,7% considera que son similares y un 28,6% opina que se pagan menos tributos en el país.
En cuanto al modelo de recaudación, el 63,3% de las personas prefiere que se prioricen impuestos directos como el IRPF, ajustados a la renta o la riqueza. Un 29% prefiere los impuestos indirectos como el IVA, aplicados por igual a toda la población.
La mayoría tampoco tolera las conductas irregulares relacionadas con la administración y cobro de prestaciones. El 80,3% rechaza recibir ayudas a las que no se tiene derecho y el 78,3% censura que grandes empresas eludan el pago del impuesto de sociedades.
Declaración de la renta: resultados y hábitos
El informe del CIS pregunta también por la última campaña de la declaración de la renta. El 47,4% de los encuestados afirma que le salió a devolver, mientras que el 27,7% tuvo que pagar. Respecto al destino de sus impuestos, el 32,7% no marcó ninguna de las casillas disponibles en la declaración que permiten asignar fondos a la Iglesia o a fines sociales. Un 29,3% orientó sus aportaciones a fines sociales, un 15,4% a ambas opciones y un 13,2% a la Iglesia exclusivamente.
La posibilidad de una revisión fiscal se percibe como remota: el 76,8% considera improbable o muy improbable que Hacienda revise su declaración de la renta.
Últimas Noticias
Desactivada la ‘Situación 2’ del incendio forestal en Arbo (Pontevedra)
La Xunta ha desactivado el protocolo de protección en los lugares de Vilanova, O Urzal, A Chan y Aldea en Arbo

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 30 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: “La gente no siempre quiere verte brillar”
Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil, asegura que hay información personal que es mejor mantener en secreto: “Haz que se pregunten. El misterio también es poder”

Divorciarse es cosa de ‘boomers’: los matrimonios de a partir del 2010 son tan sólidos como en los años 50
Según un estudio, solo el 18% de las parejas que contrajeron matrimonio entre 2010 y 2012 se habían divorciado tras diez años, proporción apenas superior a la de la década de 1950, cuando solo el 14% de los enlaces terminaban de forma prematura
