Reproches entre Madrid, Aena y el Gobierno por las personas sin hogar que duermen en Barajas: “Hay que estar a la altura y dejarse de pataletas”

Desde el Ayuntamiento han calificado a Aena de “desalmada” y con “poca conciencia social” por “expulsar” a las personas sin hogar del aeropuerto

Guardar
Un hombre tumbado en el
Un hombre tumbado en el suelo en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). (Diego Radamés - Europa Press)

El Ayuntamiento de Madrid y Aena siguen echándose las culpas por dejar desamparadas a las personas sin hogar que no tienen dónde dormir, después de que el pasado jueves la empresa pública prohibiera a estas personas pernoctar en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ambas partes se acusan de falta de responsabilidad y recriminan a la otra parte por no atender correctamente a este colectivo.

Esta polémica ha ganado intensidad este lunes después de que el delegado municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, calificara a Aena de “desalmada” y con “poca conciencia social” por “expulsar” a las personas sin hogar del aeropuerto. Carabante ha denunciado que “si cree que echándolos a la calle por la fuerza se ha resuelto el problema, el problema lo va a seguir teniendo Aena, pero en las puertas de las terminales”.

El representante del Ayuntamiento de Madrid ha lamentado la “mala noticia” que ha supuesto la “ruptura unilateral” de las relaciones de colaboración entre el Ayuntamiento y Aena, lo que, a su juicio, perjudica la labor de los trabajadores sociales.

“Esta decisión de manera unilateral de Aena rompe precisamente ese trabajo social que estaba haciendo el Ayuntamiento”

Hasta hace unos días, entre 200 y 400 personas sin hogar utilizaban las instalaciones del aeropuerto madrileño, sobre todo la T4, como refugio en el que pasar las noches. Sin embargo, el pasado jueves 24 de julio, Aena anunció que iba a prohibir que estas personas pudieran pernoctar allí para “reforzar la seguridad”. Según detallaron fuentes municipales, unas 60 personas han sido recogidas en el centro social del Pinar, habilitado por el Ayuntamiento para su acogida, mientras, otros continúan en los alrededores del recinto.

Desde el consistorio de Madrid, Carabante ha defendido el trabajo previo de coordinación que han llevado a cabo ambas instituciones hasta ahora: “De la mesa técnica se había conseguido trabajar de manera adecuada y cada uno en el marco de sus competencias”. El responsable del área social del Ayuntamiento ha subrayado también que los servicios sociales tienen que “ganarse” la confianza de las personas sin hogar y que su trabajo depende de la cooperación con todas las partes implicadas.

Una labor que, según Carabante, es más complicada ahora tras la decisión de Aena: “Esta decisión de manera unilateral de Aena rompe precisamente ese trabajo social que estaba haciendo el Ayuntamiento de Madrid”.

El Gobierno critica la actitud del Ayuntamiento: “Debe estar a la altura y evitar convertir el aeropuerto en un albergue”

En respuesta, el delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín, ha considerado de “irresponsable” la decisión del Ayuntamiento de Madrid de romper relaciones con Aena. Martín ha instado al consistorio a “estar a la altura” y “dejarse de pataletas” en esta situación, valorando negativamente la retirada municipal de las pesas técnicas semanales que coordinaban la intervención.

“Qué loco es esto de romper relaciones continuamente, qué loco y qué irresponsable”, ha declarado Martín después de conocer la decisión municipal. Asimismo, el delegado ha acusado al Ayuntamiento de “confundir a la ciudadanía durante meses” y de “hacer pasar por unas condiciones verdaderamente lamentables a centenares de personas”.

De igual manera, Francisco Martín ha insistido en que “el aeropuerto de Madrid tiene recursos más que suficientes para darle una solución a estas personas, que seguro los tiene, y tiene que seguir trabajando para reforzar esos recursos”. Además, ha considerado que ahora el Ayuntamiento dispone de una “magnífica oportunidad de hacer mejor las cosas”, y ha insistido en que, ante la llegada de las estaciones frías y de la bajada de las temperaturas, los recursos municipales deberán evitar que el aeropuerto se convierta “en el albergue municipal de la ciudadanía”.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha afirmado este miércoles que el Ayuntamiento ha trabajado con un total de 111 personas sin hogar en el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas a los que trata de ofrecer su red de atención, si bien ha insistido en que "rechazan sistemáticamente" este tipo de recursos.

“Crueldad es disponer de plazas en un centro de acogida con condiciones dignas para habitar y tenerlo semivacío”

El pasado jueves, Aena ya rechazó en un comunicado las acusaciones de “crueldad” lanzadas por el Ayuntamiento. La compañía defendió su disposición de colaborar “como ha ocurrido en años anteriores” y apuntó directamente al Ayuntamiento: “Crueldad es, en realidad, disponer de plazas en un centro de acogida con condiciones dignas para habitar y tenerlo semivacío por desidia y falta de diligencia en el trabajo de atención primaria y derivación que, por ley, debe ejercer el Ayuntamiento de Madrid”.

La empresa recordó que “una vez disponible el centro de acogida habilitado por el Ayuntamiento, Aena ha solicitado en reiteradas ocasiones un mayor despliegue de sus equipos de calle para derivar a este colectivo a estas instalaciones, que sí disponen de condiciones dignas para vivir, a diferencia del aeropuerto”.

Además, la gestora criticó que la exigencia municipal de un censo ralentizara los procedimientos y subrayó que los aeropuertos no son “infraestructuras preparadas para habitar”, insistiendo en que “no tiene competencias administrativas en el ámbito de la atención social”.

*Con información de Agencias.