Pedro Sánchez, sobre el acuerdo arancelario entre Trump y la UE: “Lo respaldo, pero sin ningún entusiasmo”

El presidente de Gobierno ha comparecido desde Moncloa para hacer balance del curso político. En la rueda de prensa, ha confirmado que el Ejecutivo ampliará los permisos de nacimiento y cuidados

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes que respalda, pero "sin ningún entusiasmo", el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que pasa por el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como a realizar adquisiciones de energía y armamento. (Fuente: La Moncloa)

Pedro Sánchez ha comparecido este lunes desde la Moncloa para hacer balance, dando por concluido un nuevo curso político convulso. En su intervención, el líder del Ejecutivo ha vuelto a dejar claro que agotará la legislatura, ha presumido de los buenos datos económicos y ha ratificado la vivienda y el impulso de la agenda social como principal reto.

Preguntado específicamente por el acuerdo arancelario entre EEUU y la UE, sellado este domingo por Donald Trump y Ursula von der Leyen, aunque Sánchez ha valorado el “esfuerzo” realizado por la Comisión Europea y la “actitud constructiva y negociadora” de su presidenta, ha sido tajante: “En todo caso, respaldo ese acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”. Esta es la primera reacción de Sánchez acerca del pacto por el que los productos europeos vendidos en Estados Unidos quedarán sometidos a un gravamen del 15 %, con algunas excepciones.

El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa. (EFE/Chema Moya)

En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno ha confirmado que el Consejo de Ministros de este martes aprobará la ampliación “histórica” de los permisos de nacimiento y cuidados. La medida, acordada con sus socios de Gobierno, consta de dos elementos. Por un lado, se incrementa una semana más el permiso de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor inmediata). Por otro lado, se remunerará otras dos semanas el permiso parental de cuidados hasta que el hijo cumpla ocho años, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existente.

Las claves de la comparecencia

Con esta “ampliación histórica de los permisos”, ha señalado, “los ciudadanos podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos, que se sumarán a las 16 que estaban en vigor, las dos últimas de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años”. A estas semanas añadidas de permiso, “podrán acogerse, de forma retroactiva, aquellas familias cuyos hijos e hijas hayan nacido a partir del 2 de agosto del año 2024”, ha apuntado el presidente del Gobierno.

Además de esta ampliación, el real decreto-ley que se aprobará este martes, fruto del acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno y anunciado en la mañana de este lunes por Sumar, incluye también 32 semanas de permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años. “A esta medidas se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas”, ha subrayado fuentes de Sumar.

En su balance, ha señalado que se han revalorizado las pensiones, elevando un 6% las mínimas y un 9% las no contributivas para que “nuestros mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen y que se ganaron con el sudor de su frente”. También, ha destacado el incremento de la financiación en dependencia por tercer año consecutivo, con 783 millones de euros, así como el refuerzo realizado al ingreso mínimo vital. “Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente (...) haciendo beneficiario de estas políticas a las familias de a pie, a la gente”, ha dicho.

Impulsará las medidas del decreto ‘antiapagón’

En lo relativo a las medidas incluidas en el real decreto antiapagón, que decayeron la semana pasada al no superar la norma su convalidación en el Congreso, Sánchez ha aseverado que el Gobierno está estudiando cuáles son susceptibles de ser aprobadas, no por un real decreto-ley, sino por un real decreto que “haga que nuestro sistema sea más resiliente”. En todo caso, ha asegurado que aquellas otras medidas que necesitarán la convalidación de las Cortes Generales, “evidentemente volveremos a llevarlo al Congreso de los Diputados tan pronto como sea necesario”.

“Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España y que antes o después, por mucho ruido que haya o zancadillas que intenten poner, vamos a sacar adelante las medidas necesarias para hacer más resiliente al sistema eléctrico de nuestro país”, ha sostenido, en clara alusión a las formaciones que impidieron su aprobación en el Congreso.

En materia económica y laboral, Sánchez ha señalado que España “vive una de las épocas de mayor prosperidad de su historia democrática”. En este sentido, ha destacado que, por tercer año consecutivo, según todos los organismos internacionales, España será gran economía europea que más crezca. Asimismo, ha recordado que este país batió un nuevo récord al superar los 22 millones de ocupados, más de 10 millones son mujeres, y prácticamente nueve de cada 10 asalariados tienen contrato indefinido.