
El ser humano está ocupando el espacio con objetos. El desarrollo de los satélites o el aumento de la “basura espacial” ha provocado que en las últimas décadas crezca a gran ritmo el riesgo de colisiones orbitales. Los organismos especializados aseguran que cada vez son más frecuentes los avisos de posibles impactos.
Ante esta situación, GMV (Grupo de Mecánica del Vuelo) ha desarrollado una herramienta que busca prevenir las colisiones y evitarlas. Explican que “la comunidad espacial se enfrenta a una presión cada vez mayor para adoptar soluciones más avanzadas”, de manera que se ha convertido en una de sus prioridades. A partir del verano de 2026, España liderará un proyecto para impedir estos impactos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha otorgado a GMV un contrato de investigación y desarrollo integrado en su programa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES). Esta iniciativa tiene como objetivo crear un servicio avanzado de prevención de colisiones.
El nuevo sistema: más preciso y nuevas funciones
GMV explica que, a partir del éxito que ha tenido el servicio Focusoc, la empresa pondrá en marcha el nuevo sistema FOCUSOC NXTGEN, pensado para dar respuesta a las necesidades más actuales de los operadores de satélites. Este servicio permitirá evaluar el riesgo de colisiones en tiempo real y pondrá a disposición de los usuarios herramientas sencillas para tomar decisiones rápidas.
La plataforma se ha diseñado para que pueda adaptarse al número de satélites que estén operando, llegando a soportar más de 1.000 aparatos. Estará disponible en todo momento, los siete días de la semana, gracias a una tecnología moderna y eficiente. Y uno de los principales objetivos es reducir el número de alertas falsas.
El sistema responde al reto cada vez mayor de manejar grandes cantidades de datos orbitales, que ya superan los 7 GB al día. Gracias a su capacidad para filtrar avisos incorrectos y detectar amenazas reales con más exactitud, podrá ofrecer recomendaciones rápidas y fiables sobre las maniobras a realizar. Por ello, ayudará a los operadores a evitar que sus misiones sufran interrupciones innecesarias.
El servicio contará con una base de datos específica sobre posibles colisiones, que permitirá analizar tendencias a largo plazo. Además, ofrecerá un entorno para probar maniobras, utilizando la amplia experiencia de GMV en sistemas de dinámica de vuelo. También incorporará una integración por API sencilla y directa, facilitando así la operativa diaria de los usuarios.
Futuro ante el riesgo de colisiones
“Con la rápida expansión de las constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO), el riesgo de colisiones orbitales aumenta a un ritmo sin precedentes”, explica GMV en su comunicado donde anuncia el nuevo sistema. Esta situación preocupa a la comunidad espacial, que observa como aumentan el número de satélites, tanto en uso como los que dejan de ser efectivos.
De este modo, FOCUSOC NXTGEN pretende mejorar la seguridad de los satélites en el espacio y ayudar a que las operaciones en órbita sean más sostenibles a largo plazo. El lanzamiento de este nuevo servicio está previsto para el verano de 2026, y su desarrollo seguirá adelante en colaboración con las empresas y organismos más importantes del sector espacial.
Últimas Noticias
Recuperan los cuerpos sin vida de los dos ocupantes de la avioneta acrobática que cayó al mar en Sóller (Mallorca): los fallecidos son el piloto y su hijo
Fueron hallados a 30 metros de profundidad y a aproximadamente a 100 metros de la línea de costa por buzos del GEAS

Sube el precio de la luz en España: estas son las horas más baratas y más caras para este 4 de agosto
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Un abogado explica el consejo más importante para afrontar las vacaciones: “La empresa tiene la obligación de dejarte tranquilo”
Para muchos empleados es muy complicado dejar de lado completamente las responsabilidades laborales, incluso en sus días libres

Un experto en lenguaje no verbal explica las razones por las que tus pies pueden delatarte: “Es un gran indicador de que las cosas van bien”
Los gestos, las posturas y los movimientos corporales transmiten información clave sobre emociones e intenciones, incluso pueden superar el alcance de las palabras

Efemérides del 3 de agosto: The Beatles tocan por última vez en The Cavern, nace Tom Brady y muere Peter Collins
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día
