50 médicos se ven obligados a devolver sus extras en el salario: “Pensaba que era una broma”

Un hospital francés exige a sus médicos devolver los complementos salariales que recibieron entre septiembre de 2024 y marzo de 2025

Guardar
Un hospital francés exige a
Un hospital francés exige a sus médicos devolver los complementos salariales que recibieron entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. (Montaje Infobae)

Los médicos de los hospitales franceses de Jossigny y Coulommiers, en Seine-et-Marne, al norte de París, se han llevado una sorpresa en los últimos meses. Su empleador, el Grand hôpital d’Est francilien (Ghef), que gestiona ambos centros, ha pedido a al menos 50 de ellos que devuelvan parte de los sueldos que han percibido desde 2024.

El problema está en un plus salarial que empezó a otorgar el Ghef en 2022. Seine-et-Marne está considerado un “desierto médico”, referido a las zonas con una alta carencia de trabajadores sanitarios que dificulta el acceso a la salud. Para intentar atraer trabajadores, estos hospitales aprobaron un complemento retributivo para todos aquellos médicos provenientes de fuera de la Unión Europea que fuesen a trabajar a esta región francesa.

Los salarios alcanzaban los 4.000 euros mensuales, según han confirmado los afectados al diario Actu.fr, algo que atrajo a múltiples trabajadores extracomunitarios. Sin embargo, el tesoro público francés ha calificado este plus como “no reglamentario” y el Ghef se ha visto obligado no a eliminarlo de los salarios, dejando nóminas de 1.500 euros mensuales, según denuncia una doctora marroquí a Actu.fr.

Pero el gerente de los hospitales no se ha quedado ahí: reclama ahora a los 50 médicos que la recibieron, 30 de ellos extranjeros, que devuelvan las sumas percibidas desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2025. Los afectados acumulan deudas de 30.000 a 10.000 euros con el Ghef, que recibirá un total de 2,7 millones de euros si se devuelven los pagos. La situación de estrés ha ocasionado que varios de los médicos pidan bajas médicas, mientras otros intentan conseguir créditos bancarios para poder reembolsar las sumas que les solicita la administración sanitaria.

Una crisis de médicos sin precedentes: las claves para mantener a los sanitarios en Europa, según los facultativos.

Quejas al ministerio: “Sumerge a los sanitarios en un profundo estrés moral y financiero”

Los trabajadores afectados han acudido al sindicato CGT para impugnar la decisión e intentar cancelar la deuda con el Ghef. Mientras, las diputadas Ersilia Soudais, de La Francia Insumisa; y Céline Thiébault-Martinez, del Partido Socialista, han enviado una carta al ministro delegado de Salud, Yannick Neuder, y al director general del Ghef, Jérome Goeminne, para reclamar la anulación de las demandas de reembolso.

En el escrito, critican las consecuencias “dramáticas” del error administrativo. “Esta demanda injusta sumerge a estos sanitarios en un profundo estrés moral y financiero, incluso cuando ellos y ellas contribuyen a hacer funcionar nuestros servicios hospitalarios tensionados”, denuncian. De los 900 médicos que ejercen en el Ghef, 80 son extranjeros.

Preguntados por Actu.fr, la dirección del Ghef se excusa en que sigue las leyes en vigor. En aplicación de la ley y de acuerdo con los responsables médicos, todos los elementos de nómina irregulares han sido suspendidos en varias etapas entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. Sin embargo, según la ley, el Tesoro Público pide a los médicos afectados que reembolsen las sumas que percibieron por error”, afirman sus portavoces.

El hospital, por su parte, asegura haber puesto en marca medidas para acompañar a los profesionales afectados, como “sesiones de explicación del procedimiento con un asesor jurídico especializado”. Además, explican que los médicos podrán devolver el dinero a plazos.