
Muchos españoles aún arrastran las consecuencias de la crisis inmobiliaria de 2008. Según Sergio Gutiérrez, experto inversor inmobiliario, el valor perdido entonces no se ha recuperado en numerosas zonas del país, dejando una huella duradera en el patrimonio de las familias. Sin embargo, a pesar de que puedan parecer similares, el escenario que se avecina ahora será distinto al de hace 17 años. Tal como advierte Gutiérrez en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@sergio_excellence_circle), “en 2025 se avecina una nueva crisis inmobiliaria, pero esta vez será muy diferente: será una crisis de acceso a la vivienda que ya ha comenzado”.
Un acceso más difícil que nunca
De acuerdo con el analista, la crisis inmobiliaria que llegará este año no se caracterizará por el hundimiento de los precios, sino por la imposibilidad de numerosos ciudadanos para comprar o alquilar un lugar donde vivir. “Estamos viendo cómo miles de personas no son capaces ni de comprar ni de alquilar vivienda”, afirma Gutiérrez.
El especialista apunta a “una crisis habitacional sin precedentes que ha generado récords de precio en alquiler, tanto de vivienda como de habitaciones”. La situación para quienes buscan alquilar se ha vuelto insostenible en muchas zonas, superando en coste la capacidad económica de muchos hogares y dejando fuera del mercado a quienes no pueden optar a una compra.
El problema no es solo de precios. Reportes de Eurostat subrayan que España encabeza el ránking europeo en porcentaje de población con dificultades de acceso a la vivienda; al menos un 1,5% de los españoles, alrededor de 720.000 personas, no pueden acceder a una compra, a un alquiler, o incluso a una habitación compartida.
Los bancos cambian de estrategia
Otra de las diferencias con la crisis de 2008 la señala el propio Gutiérrez, recordando que “desde entonces los bancos han hecho los deberes, han aprovisionado sus cuentas y han huido de operaciones con riesgo para que esto no vuelva a suceder”. De esta forma, las entidades financieras han limitado la concesión de hipotecas y han adoptado políticas mucho más prudentes, lo cual evita los escenarios de impagos masivos y venta forzosa de viviendas que caracterizaron el colapso anterior. Esto repercute en el hecho de que, según subraya el experto, “no hay riesgo de pinchazo en el precio de venta”, pero matiza: “Al menos de momento”.
Perspectivas para 2025
El pronóstico de Gutiérrez incide en que la tendencia inflacionista de los inmuebles se mantendrá: “Este 2025 veremos récords de precio de venta”, señala en su vídeo, adelantando un futuro inmediato en el que el mercado quedará restringido principalmente a quienes ya cuentan con recursos económicos elevados. La crisis, según apunta el inversor, se manifestará sobre todo “en el acceso a la vivienda” que, asegura, “va a ser muy complicado” este año.
Teniendo en cuenta el contexto descrito, tanto los datos del mercado como las previsiones de los expertos refuerzan la idea de que la vivienda en España se encuentra en una situación en la que cubrir una necesidad básica se ha convertido en un lujo al que miles de personas no podrán acceder.
Últimas Noticias
Andrés Millán, abogado, revela las cuatro razones por las que comprar una vivienda “será pronto solo para ricos”
El letrado analiza el progresivo encarecimiento de los inmuebles y las dificultades que enfrentan quienes dependen únicamente de su salario

El “efecto Angeline Jolie” o cómo la actriz logró generar conciencia sobre el cáncer de mama tras someterse a una doble mastectomía en 2013
El anuncio de la estrella estadounidense provocó un incremento en la realización de pruebas genéticas orientadas a la prevención de esta enfermedad, motivado por la experiencia personal de haber perdido a su madre y a su abuela
Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 22 de septiembre
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado

Por qué las paredes de los cines tienen pelitos: “Pocos nos hemos fijado”
Un creador de contenido informa por TikTok sobre los materiales acústicos con los que están hechas las salas de cine

Los hábitos que son un buen entrenamiento frente al Alzheimer, según Antoni Callén, neurólogo: “Es interesante estimular cada zona”
La Sociedad Española de Neurología estima que existen aproximadamente 800.000 personas afectadas por este trastorno en el país, con 40.000 nuevos diagnósticos cada año
