
Una niña de tres años ha muerto en el Hospital General de Alicante, donde permanecía ingresada tras sufrir un episodio de ahogamiento en una piscina privada situada en el municipio alicantino de Aigües, según han informado a la agencia EFE este domingo fuentes sanitarias.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso a las 19:54 horas del pasado viernes, alertando desde una vivienda particular en Aigües de que la menor se encontraba en parada cardiorrespiratoria tras caer en la piscina.
Hasta el lugar se desplazó una unidad del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), cuyos sanitarios lograron reanimarla antes de trasladarla al Hospital General de Alicante. Sin embargo, la niña falleció finalmente a las 7:00 horas de la mañana del sábado, según ha confirmado EFE.
Aumento de ahogamientos infantiles en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. Durante este verano, España ha registrado un alarmante incremento de ahogamientos infantiles, especialmente en entornos privados. Solo en el mes de junio, considerado ya el más letal de la última década, fallecieron 73 personas por ahogamiento, entre ellas varios menores, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
En Mijas (Málaga), dos niños de 12 y 4 años murieron ahogados en piscinas particulares en apenas tres semanas. En Guillena (Sevilla), una bebé de 21 meses falleció también tras caer a una piscina privada. Córdoba sumó otro caso reciente: una niña de 4 años murió en una urbanización tras un accidente similar.
En Girona, un niño de 12 años perdió la vida tras ahogarse en una poza natural durante una excursión escolar en les Planes d’Hostoles, mientras que en Toledo y Zaragoza se registraron las muertes de dos menores más —de 4 y 8 años respectivamente— en piscinas tanto privadas como públicas.
Los expertos alertan de que el ahogamiento infantil es “rápido, silencioso y letal”, y que incluso los niños que saben nadar no están exentos de peligro. Por ello, organismos como la RFESS y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) insisten en la necesidad de vigilancia constante, prevención activa y educación acuática desde edades tempranas.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta un euro frente al dólar este 6 de octubre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Ni los jubilados ni los funcionarios: estos son los grandes “olvidados” del sistema, según un abogado
Los integrantes de este grupo suelen tener entre 45 y 64 años

¿Puede la policía obligarte a que desbloquees tu móvil? Un inspector jefe responde
Una sentencia del Tribunal Supremo ha cambiado la normativa que deben seguir los agentes en esta situación

Radares ‘stop’: así es como funciona una de las recientes incorporaciones de la DGT
El sistema automático busca reducir las infracciones y accidentes ante el aumento de quebrantamientos en la carretera

Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 6 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
