Inglaterra conquistó su segunda Eurocopa consecutiva tras imponerse a España en una tanda de penaltis (3-1) que puso fin a una final intensa, física y equilibrada, disputada en el St. Jakob-Park de Basilea, ante 34.203 espectadores.
El tiempo reglamentario y la prórroga concluyeron con empate a uno, tras los goles de Mariona Caldentey y Alessia Russo. La portera Hannah Hampton y la atacante Chloe Kelly fueron decisivas en una tanda en la que España erró tres de sus cuatro lanzamientos.
La final enfrentaba a las actuales campeonas del mundo, España, contra las vigentes campeonas de Europa, Inglaterra. Ambos equipos llegaban tras un torneo brillante, aunque con recorridos distintos: España superó con autoridad sus cruces directos sin necesidad de penaltis, mientras que Inglaterra ya había recurrido a ellos en cuartos de final frente a Alemania.
La selección española, dirigida por Montse Tomé, buscaba cerrar un ciclo histórico tras su victoria en el Mundial 2023 y Nations League 2024; por su parte, el equipo de Sarina Wiegman aspiraba a revalidar el título europeo conquistado en 2022.
Primera parte: dominio español y ventaja en el marcador
Desde el arranque, España mostró su plan: posesión, circulación rápida y profundidad por los costados. Las ocasiones no tardaron en llegar. Esther González tuvo hasta tres oportunidades claras, una de ellas tras un pase raso de Olga Carmona desde la izquierda. Sin embargo, fue Mariona Caldentey quien abrió el marcador en el minuto 25 con un cabezazo preciso tras un centro de Ona Batlle desde la banda derecha.
Inglaterra trató de reaccionar con transiciones rápidas, pero encontró una Cata Coll que levantó un muro bajo los palos. La portera española intervino con acierto en dos acciones claras, especialmente ante Alessia Russo. La lesión de Lauren James forzó el ingreso de Chloe Kelly, que revolucionó el ataque inglés. Al descanso, España se fue con ventaja y control del juego.
Segunda parte: reacción inglesa y equilibrio
La reanudación mostró a una Inglaterra más agresiva y decidida. El empate llegó en el minuto 57: Chloe Kelly, recién incorporada, ganó línea de fondo y centró con precisión para que Russo, libre de marca, cabeceara al fondo de la red. El gol alteró el ritmo del partido. Inglaterra ganó presencia en campo rival, pero España no se descompuso.
Aitana Bonmatí, Mariona y Patri Guijarro reactivaron la circulación española, mientras que la entrada de Salma Paralluelo y Vicky López ofreció velocidad y desborde. Salma rozó el gol en dos acciones dentro del área y Claudia Pina lo intentó con un disparo cruzado que detuvo Hampton.
En los últimos minutos, ambas selecciones priorizaron el orden defensivo. El empate forzó la prórroga.

Prórroga: desgaste, imprecisiones y ocasiones frustradas
En el tiempo extra, las fuerzas comenzaron a flaquear. España mantuvo la iniciativa, con una notable actuación de Ona Batlle y las llegadas desde segunda línea de Patri Guijarro. Salma volvió a tener una ocasión muy clara en el área pequeña tras un córner, pero no logró impactar con el balón.
Los cambios tácticos mantuvieron el equilibrio. Inglaterra realizó sustituciones defensivas, como el ingreso de Niamh Charles por Lucy Bronze, mientras España reforzó los costados con Leila Ouahabi. En los últimos minutos, Vicky López probó suerte desde fuera del área sin éxito.
Sin goles en la prórroga, el título se resolvió en los penaltis.
Tanda de penaltis: las porteras deciden
La tanda comenzó con polémica: Cata Coll detuvo el primer disparo de Beth Mead, que se repitió por un resbalón que provocó un doble toque. En el segundo intento, la guardameta volvió a detenerlo. Patri Guijarro adelantó a España, pero Hampton atajó los lanzamientos de Mariona y Aitana Bonmatí, mientras Salma envió el suyo fuera.
Por Inglaterra, Charles, Greenwood y finalmente Chloe Kelly marcaron. El penalti de la 10 sentenció la final y revalidó el título europeo para las inglesas.
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 13 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Jesús Vázquez vuelve a Telecinco con ‘Bailando con las estrellas’: “Ya no siento el peso de las audiencias”
El presentador se pondrá al frente, junto a Valeria Mazza, de la segunda edición del talent de baile, que arranca este sábado 13 de septiembre en la cadena de Mediaset

Jordi Hurtado, sobre su cambio en ‘Saber y Ganar’: “La familia me decía que bajara un poco la intensidad de trabajo”
El mítico presentador catalán ha cedido su testigo a Rodrigo Vázquez, quien presenta la edición de fin de semana del formato de La2

Crece la preocupación por una Tercera Guerra Mundial, pero, ¿cómo empezó la Segunda?
La II Guerra Mundial fue una consecuencia directa de la Primera: empezó a gestarse desde aquella hora 11 del día 11 del undécimo mes de 1918, y aunque todo olía a tormenta, nadie supo verlo del todo hasta que era demasiado tarde
