Un barco de hace 2.000 años aparece en aguas turcas con un estado de conservación que deja sin palabras a los arqueólogos

El descubrimiento podía indicar nuevas técnicas de conservación de los comerciantes de la antigüedad

Guardar
Un barco de hace 2.000
Un barco de hace 2.000 años aparece en aguas turcas con un estado de conservación que deja sin palabras a los arqueólogos. (Imagen Ilustrativa)

A 46 metros de profundidad, frente a las costas de Adrasan, en la provincia de Antalya (Turquía), un equipo de arqueólogos ha descubierto un barco hundido de más de 2.000 años con una carga de cerámica extraordinariamente bien conservada.

La embarcación, apodada “Concha Cerámica”, perteneciente al periodo helenístico tardío, ha sido calificada por las autoridades turcas como un hallazgo sin precedentes en la arqueología subacuática.

“El descubrimiento más importante no solo para Turquía, sino para todo el patrimonio cultural del mundo”, afirmó el ministro turco de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, tras sumergirse personalmente en el yacimiento.

Lo que vimos bajo el agua es inestimable. La cerámica no solo sobrevivió, sino que parecía preservar toda una era”, añadió a los medios que cubrieron la sumersión del ministro.

book img

Los mejores rincones de la costa española

Por Daniel Borrego

eBook

Gratis

Descargar

Cerámica protegida por arcilla: conservación natural en tiempos antiguos

El naufragio contenía cientos de platos, cuencos, ánforas, ollas y bandejas. Lo singular no es únicamente su cantidad, sino su estado de conservación. Las piezas, según el equipo investigador, estaban recubiertas de barro crudo y cuidadosamente anidadas entre sí para evitar roturas durante la travesía.

Esta capa de arcilla húmeda actuó como aislante frente a la corrosión marina, preservando incluso los colores y grabados originales. “Este sistema de conservación natural ha mantenido incluso los colores y los grabados originales, algo sin precedentes para este tipo de hallazgos submarinos”, explicaron los arqueólogos a Biblical Archeaology Story.

La técnica, todavía en estudio, podría revelar conocimientos avanzados de embalaje y conservación usados por los antiguos comerciantes del Mediterráneo.

El Museo Arqueológico Nacional expone el tesoro romano de Tomares.

Un modelo logístico helenístico intacto

Otro de los aspectos más reveladores del descubrimiento es la disposición de la carga. Los objetos se hallaban exactamente como fueron colocados antes de zarpar, lo que ha permitido a los arqueólogos reconstruir con precisión las estrategias de embalaje y transporte en barcos comerciales de la antigüedad.

“Ahora podemos estudiar no solo los objetos en sí, sino también cómo organizaban el transporte los antiguos comerciantes. Este es un caso muy poco común”, indicaron los especialistas.

En total, se han identificado al menos 25 tipos diferentes de cerámica. La carga proporciona una visión inédita sobre la logística comercial en el Mediterráneo oriental durante la transición entre la época helenística y el imperio romano.

Un litoral con más de 400 naufragios

La localización del hallazgo, en una franja marítima entre las antiguas ciudades de Patara y Mersin, refuerza la importancia estratégica del litoral turco en las rutas comerciales de la antigüedad.

Según los datos oficiales, ya se han documentado más de 400 naufragios en la zona, lo que convierte a esta región del este del Mediterráneo en uno de los mayores archivos arqueológicos sumergidos del mundo.

Parte del valor de la “Concha Cerámica” radica en que no fue expoliada ni alterada por corrientes marinas intensas, lo que ha preservado el contexto original. “La expedición ha permitido ver cómo los platos, cuencos y bandejas seguían colocados como en tierra firme, antes de zarpar”, subrayaron los arqueólogos.

El recorrido del naufragio de José Salvador Alvarenga, el hombre que paso 438 días en el océano Pacífico

Un museo bajo el agua y otro sobre tierra firme

El hallazgo ha impulsado al gobierno turco a acelerar sus planes de difusión. Este mismo mes comenzarán las obras del nuevo Museo Mediterráneo de Arqueología Subacuática en la región de Kemer-İdyros, en Antalya.

Allí se expondrán los restos de la embarcación junto con artefactos de otros naufragios. Además, se habilitará una sección específica en el Museo de Arqueología de Antalya y parte del yacimiento se abrirá al turismo de buceo.

“Los artefactos proporcionan información invaluable sobre las técnicas de producción y embalaje de hace 2.000 años”, insistió el ministro Ersoy durante una visita al laboratorio regional de restauración y conservación donde actualmente se analizan las piezas.

2024, la “Edad de Oro de la Arqueología” en Turquía

El descubrimiento se enmarca en una política estatal más amplia. Turquía ha declarado 2024 como la “Edad de Oro de la Arqueología”, con el objetivo de convertir al país en un líder mundial en la protección del patrimonio cultural sumergido.

Las autoridades prevén alcanzar 800 excavaciones arqueológicas activas para el año 2026. El país también se consolida como uno de los centros globales del turismo de buceo.