
En un contexto económico de pérdida constante del poder de adquisición, los micropréstamos se han convertido en una solución rápida para quienes necesitan dinero urgente para costearse un gasto puntual, hacer frente a imprevistos o simplemente llegar a fin de mes. Sin embargo, detrás de su aparente facilidad de acceso, se esconde una trampa financiera peligrosa. Muchos usuarios terminan atrapados en un ciclo de deuda, pagando intereses abusivos y enfrentando consecuencias devastadoras.
Los micropréstamos son créditos de pequeñas cantidades (normalmente entre 50 y 1.000 euros) que se conceden sin apenas requisitos y se devuelven en plazos cortos, generalmente de 30 a 90 días. Su facilidad de solicitud y la ausencia de avales los hacen atractivos, especialmente para personas con dificultades para acceder a la banca tradicional. En España, este tipo de financiación ha crecido de forma exponencial. Según datos de la European Microfinance Network (EMN), el país lidera el mercado europeo, concentrando el 40% de los microcréditos totales del continente.
Aunque los microcréditos pueden ser útiles en situaciones puntuales, muchas entidades aplican condiciones abusivas. Según la Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP), el coste medio de un préstamo de 300 euros a 30 días ronda los 111 euros en comisiones e intereses. En plazos más largos, la situación empeora: un préstamo de 500 euros a 6 meses puede implicar un coste total de más de 700 euros. Algunas plataformas han sido criticadas en redes sociales y foros por aplicar intereses desorbitados, así como por cobrar comisiones elevadas por retrasos y la falta de transparencia en sus condiciones.
La trampa de la acumulación de deudas
Uno de los grandes problemas surge cuando los usuarios, incapaces de devolver un préstamo, solicitan otro para cubrir el anterior. Así comienza una espiral de endeudamiento que puede incluir múltiples créditos activos y cuotas impagables. Según un estudio de Agencia Negociadora, muchos españoles llegan a tener hasta 7 préstamos simultáneos, con pagos mensuales que superan los 1.900 euros.

Sobre esta realidad se ha pronunciado un abogado del despacho Litigios en un video publicado en las redes sociales de la firma, en el que el experto asegura que pedir múltiples créditos pequeños no demuestra conocimiento en materia financiera, sino que puede ser un ejemplo de como ciertas entidades crediticias abusan del solicitante. “Pedir muchos no representa que sabes lo que haces, sino que eres una víctima de la necesidad y de eso se aprovechan”, declara el abogado en el perfil de TikTok de Litigios (@litigios_).
Las plataformas de préstamos inmediatos frecuentemente emplean tácticas que presentan la obtención de estos microcréditos como una decisión sencilla y sin riesgos, pero, según apunta el abogado consultado, en realidad se benefician de la urgencia y la escasez de recursos de sus clientes. “Y quien se aprovecha: MyCredit, Vivus, MoneyMan, Wandoo, etcétera”, añade el especialista.
“Lo único que tienes que hacer es reclamar”
El despacho recomienda a quienes hayan recurrido a estos créditos que inicien un proceso formal de reclamación para exigir la devolución de todos los intereses abonados hasta la fecha y la cancelación de los que queden pendientes de pago. “Si tienes micro préstamos, lo único que tienes que hacer es reclamarlos”, recuerda el abogado, tras mencionar una reciente sentencia que da la razón al solicitante.
Para los afectados por este tipo de situaciones, existen entidades o asociaciones de consumidores que ofrecen planes de reunificación de deudas y asesoramiento legal. En casos extremos, es posible recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad o reclamar por usura si los intereses superan los límites razonables.
Últimas Noticias
Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Preocupación en Zarzuela por Irene de Grecia: la hermana de la reina Sofía sufre un empeoramiento en su salud
La hermana de la reina emérita reside desde hace muchos años junto a ella en el Palacio de la Zarzuela y, según ha informado la revista ‘Semana’, su salud ha empeorado gravemente en las últimas horas

Casi el 60% de los españoles siente que la sociedad recibe poco a cambio de los impuestos que paga
Según el último informe del CIS, el 90% de los encuestados opina que en España hay un alto nivel de evasión de impuestos y más de la mitad cree que la administración no hace suficiente para evitarlo

La SEPI entrará en Talgo: el Consejo de Ministros aprueba la operación de 75 millones de euros
El organismo del Ministerio de Hacienda controlará el 7,8%

María Patiño habla como nunca del fracaso de ‘La familia de la tele’: “Noté que estaba muerto”
La periodista ha concedido una entrevista en la que confiesa cómo vivió su etapa en las tardes de La 1 y revela qué proyecto le gustaría presentar
