¿Puede un coheredero ocupar en exclusiva una casa heredada sin repartir?: el Tribunal Supremo es claro ante esta situación

Lo ha explicado la abogada experta en herencias, María Paloma Abad

Guardar
Casas en herencia. (Adobe Stock)
Casas en herencia. (Adobe Stock)

Las herencias pueden crear problemas y discusiones familiares. Para evitarlo, más allá de los motivos más personales o que dependen de factores humanos, existen formas de prevenir, adelantarse y evitar los conflictos desde el punto de vista legal. Por ello, es clave conocer las normas y tenerlas en cuenta antes de cualquier decisión.

Una de las situaciones que genera problemas de forma más habitual es el reparto de un inmueble entre varios herederos. Lo más sencillo puede ser su venta y dividir los ingresos, aunque también puede provocar diferencias en cuanto al precio. Pero cuando uno de los implicados desea mantener la casa o residir en ella, es cuando se producen más conflictos.

Como explica la abogada experta en herencias, María Paloma Abad, el Tribunal Supremo ha dejado claro que nadie puede quedarse usando por su cuenta una casa heredada hasta que todos los herederos hayan recibido lo que les corresponde. Esto ocurre aunque uno de los herederos tenga la parte más grande de la herencia.

Entrevista a David Jiménez, abogado especializado en herencias.

Mismo derecho hasta la venta

Si hay varios propietarios y uno se queda a vivir en la vivienda sin acuerdo, el resto puede pedir que la persona salga de la casa. El caso más reciente trata de un hombre que vivía solo en la casa de sus padres, ahora de todos los herederos. Sus sobrinas lo llevaron a juicio porque consideraban injusto que solo él disfrutara de la vivienda heredada.

El primer tribunal pensó que, como él tenía la parte mayoritaria de la herencia, podía quedarse. Pero luego el Supremo cambió la decisión y les dio la razón a las sobrinas, diciendo que hasta que se reparta la herencia nadie tiene derecho a usar ese bien de forma exclusiva

Esto significa que, mientras la herencia siga sin dividir, todos los herederos tienen el mismo derecho a usar la casa o a decidir juntos lo que hacer con ella. Si uno usa la vivienda y nadie ha dado permiso, los demás pueden pedir su desalojo. Incluso no es necesario que la mayoría esté de acuerdo para exigir que salga de la casa

¿Caduca un testamento? Los casos en los que no sirve para repartir una herencia

Otras situaciones

Esta norma se aplica no solo a casas heredadas, sino también a pisos o propiedades compartidas en familias, e incluso a parejas que se han separado y todavía no han dividido sus bienes. Es un problema bastante frecuente, y la justicia está reforzando que nadie puede aprovecharse y quedarse con un bien común solo por tener una parte mayor.

En estas situaciones lo más recomendable es buscar el consejo de abogados que sepan de herencias y derecho de familia. Asociaciones como AMAFI, la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia, cuentan con especialistas que pueden asesorar y defender los derechos de cada uno.

De esta manera, la Justicia encontró la forma de evitar o, por lo menos, solventar discusiones familiares y problemas que pueden durar mucho tiempo. Si tienes un caso parecido en tu familia, lo mejor es dialogar e intentar llegar a acuerdos, o pedir ayuda profesional si no es posible.