La ciudad autónoma de Ceuta ha recibido 54 menores desde la tarde del pasado viernes. A los menores se suman otros 30 adultos que han cruzado la frontera vía marítima. Las autoridades no descartan que el número sea superior al registro oficial. La Guardia Civil ha tenido que realizar múltiples rescates durante horas.
La llegada de migrantes se ha intensificado en las últimas semanas. Ceuta cuenta con cerca de 500 menores acogidos, lo que ha hecho que el ejecutivo ceutí lance un nuevo mensaje solicitando la colaboración del resto de España. Sin embargo, la guerra por el reparto de migrantes sigue activa, con reproches cruzados entre los distintos líderes políticos de diferentes comunidades y el Gobierno central.
La mayoría de los acogidos llegan de Marruecos, mientras que dos de los menores registrados serían de origen palestino. Además, al contrario que en otras ocasiones, no se ha producido el cruce en masa de decenas de personas, sino que han ido llegando a las orillas de forma individual.
Además, según ha informado El Faro de Ceuta, las autoridades marroquíes habrían frenado a otros 156 migrantes que querían cruzar la frontera. La mayoría de ellos son de origen marroquí y argelino, y cerca de la mitad son menores, que estarían camino de un centro de acogida en la ciudad de Martil.

Rescate y búsqueda de los menores
Durante la pasada noche se registró uno de los mayores ingresos de migrantes en Ceuta en los últimos meses, siendo en su mayoría menores de edad. Muchos se lanzaron al mar para entrar en Ceuta, lo que obligó a la Guardia Civil a efectuar rescates constantes desde la tarde del viernes y durante la madrugada.
En total, 54 menores han sido registrados oficialmente a su llegada a la ciudad. La cifra podría ser más alta, ya que algunos lograron alcanzar distintas zonas de Ceuta por sus propios medios y no fueron interceptados. La Policía Local se está encargando de la búsqueda de los niños desaparecidos o no registrados tras su llegada desde el mar.
Este escenario suele repetirse cuando se aproxima el mes de agosto, ya que es un periodo en el que suelen aumentar los intentos de entrada irregular a la ciudad autónoma. El año pasado, en estas mismas fechas, llegaron 300 menores. Por ello, la llegada de más de 50 en una sola noche alerta de unas cifras muy difíciles de abarcar.
Mensaje de auxilio
El Gobierno de Ceuta ha solicitado nuevamente ayuda al Ejecutivo central tras la reciente llegada de menores migrantes a la ciudad desde Marruecos. Desde el equipo del presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, recuerdan que el número de menores acogidos supera desde hace mucho tiempo la capacidad de la ciudad.
Con los mínimo 54 niños rescatados la pasada noche, el número de acogidos alcanza el medio millar, mientras que las plazas disponibles para alojarlos de manera digna se sitúa en 132. “Que no nos dejen solos. Esto es una cuestión de Estado. Esto tiene que solucionarse”, expresan desde la administración local, tal y como recoge Europa Press.
El Gobierno local ha indicado que no busca generar alarma, pero considera que la situación es crítica. La Ciudad confía en que el traslado de 4.400 menores desde Ceuta y Canarias a otras Comunidades Autónomas, previsto para iniciar el 28 de agosto, se realice según lo establecido.
Últimas Noticias
Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico

Cómo actuar en caso de terremoto, según un miembro del SAMU experto en emergencias
El experto en gestión de crisis detalla las medidas esenciales para aumentar las posibilidades de supervivencia durante un seísmo, tanto en interiores como en exteriores
