La sorprendente conexión entre el piloto que expulsó al grupo de adolescentes judíos del vuelo de Vueling con el 11-S: fue el instructor de terroristas

El comandante canario Iván Chirivella fue el instructor de pilotaje de los terroristas

Guardar
La conexión del piloto de
La conexión del piloto de Vueling y el 11-S (Europa Press / EFE/Pedro J. Cárdenas)

El vídeo de un grupo de adolescentes judíos saliendo de un avión expulsados por el comandante ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, la historia se ha vuelto todavía más rocambolesca cuando se ha conocido la identidad del piloto. El canario Iván Chirivella estaba al frente del vuelo. Este piloto español tiene un pasado llamativo que medios de comunicación y políticos israelíes no han querido pasar por alto.

Chirivella fue instructor de los pilotos que el 11 de septiembre del año 2001 cometieron una de las mayores atentados terroristas de la historia reciente. El 11-S provocó 2.977 muertes con los tan conocidos impactos de los aviones con las Torres Gemelas. Hasta 19 terroristas de Al-Qaeda secuestraron cuatro vuelos comerciales, pero para llevar a cabo el atentado alguien tenía que saber pilotar.

El piloto español ha instruido a cientos de jóvenes que se preparan para conducir aeronaves, pero nunca pensó que entre ellos habría futuros terroristas. Contó esta historia en el libro Cómplice Inocente, que ahora vuelve a estar en boca de todos. Amichai Chikli, ministro israelí de la Lucha contra el Antisemitismo, fue uno de los primeros en recordar esta conexión. Por supuesto, la realidad es que no es más que una llamativa coincidencia.

Imágenes del crucero y declaraciones de los familiares de las personas retenidas con visados falsos (EFE)

‘Cómplice Inocente’

Mohamed Atta y Marwan Al Shehhi fueron dos de los alumnos de Iván Chirivella. El primero de ellos estaba especialmente interesado en los aviones de gran tamaño. Así lo cuenta en su libro Chirivella. Estos dos jóvenes aprendices acabarían por convertirse en dos de los autores principales del 11-S.

El atentado que hirió a más de 25.000 personas conllevó unas investigaciones profundas que se han prolongado durante décadas. El FBI comenzó a tirar de todos los hilos posibles, y llegaron a este comandante. En una entrevista con El Mundo, reconoció que, para él, el servicio de seguridad estadounidense “no fue justo”.

Por entonces, Chirivella ejercía su profesión en Estados Unidos, y lo compaginaba, al igual que tantos compañeros de profesión, con la instrucción. Con su aparición en las búsquedas de conexiones tras el 11-S, tuvo que rehacer su vida. “Puedo seguir visitando Norteamérica, pero no puedo trabajar allí”, explicó el piloto.

Un Airbus A321 de Vueling
Un Airbus A321 de Vueling (AP Foto/Armando Franca, Archivo)

Vuelta a la polémica

Si bien se convirtió en una figura pública al lanzar su libro, Chirivella no podía esperar que un nuevo suceso lo devolvería a las portadas y programas. La aerolínea Vueling obligó este miércoles a un grupo de adolescentes franceses a desembarcar en el aeropuerto de Valencia tras mostrar un “comportamiento conflictivo” a bordo. El comandante canario pilotaba el avión, lo que ha generado opiniones polémicas.

La compañía ha asegurado en todo momento que la razón para el desalojo era por motivos de seguridad y comportamiento, sin tener ninguna relación con motivos raciales. Sin embargo, comenzó a extenderse la opinión de que era un nuevo caso de antisemitismo. Algunos han sumado a esta teoría el pasado de Chirivella vinculado indirectamente al terrorismo islamista, a pesar de que sea una completa coincidencia.

El ministro de Israel fue una de las primeras voces que divulgó la posibilidad de que Iván Chirivella pilotaba el avión. Horas después del suceso, Vueling comunicó que él era el líder de ese vuelo, pero asegurando en todo momento que no había más razón tras el desalojo que las ya comentadas.