La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en la localidad madrileña de Torres de la Alameda por su presunta implicación en un delito de odio motivado por aporofobia, así como por tres delitos de lesiones y uno de daños, tras una serie de agresiones cometidas contra una mujer de unos 80 años y su hijo, ambos en situación de pobreza extrema.
Los hechos salieron a la luz tras un aviso recibido por los agentes sobre un incendio en una vivienda del municipio. Cuando la patrulla se personó en el lugar, las víctimas relataron que llevaban tiempo sufriendo acoso y hostigamiento. La vivienda, en condiciones precarias, con cartones en las ventanas y sin cristales, había sido objeto de múltiples ataques nocturnos.
Uso de lejía y violencia física
Según la investigación, los agresores arrojaron botellas de cristal y lejía al interior de la vivienda, llegando a herir en un ojo a una de las víctimas tras rociarle la cara con el producto químico. También se ha constatado que en otra ocasión lanzaron objetos directamente contra una de las personas mientras se encontraba en la vía pública.
A pesar de que los detenidos no llegaron a entrar en la casa, las acciones violentas generaron un clima de miedo constante. Además del ataque con lejía, se provocó un incendio en el exterior de la vivienda, lo que agravó la situación y motivó la intervención de las fuerzas de seguridad.
Identificación y detención de los agresores
La investigación ha sido llevada a cabo por el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arganda del Rey. Los agentes lograron identificar a los presuntos autores, ambos residentes en el municipio, quienes, según el informe policial, causaban un sufrimiento continuado a las víctimas.
Tras su detención, ambos hombres fueron puestos a disposición judicial. El juez ha dictado una orden de alejamiento respecto a la vivienda y a las víctimas para garantizar su protección.
La Guardia Civil continúa con las diligencias para esclarecer todos los aspectos relacionados con este caso de violencia contra personas en situación de vulnerabilidad.

Delitos imputados y posibles condenas
A los detenidos se les imputa un delito de odio por aporofobia, tres delitos de lesiones y un delito de daños materiales. A la espera de los avances del procedimiento judicial, las penas a las que podrían enfrentarse son las siguientes:
- Delito de odio (artículo 510 del Código Penal): de 1 a 4 años de prisión y multa de 6 a 12 meses.
- Tres delitos de lesiones (artículo 147): si requieren tratamiento médico, cada uno podría conllevar de 3 meses a 3 años de prisión; es decir, hasta 9 años si se consideran de forma acumulada.
- Delito de daños (artículo 263): de 1 a 3 años de prisión o multa, agravado si hay peligro para las personas, como en este caso con el incendio.
Además, podrían aplicarse agravantes como la motivación discriminatoria (aporofobia), el uso de medios peligrosos (lejía y fuego) o la alevosía (ataques nocturnos), lo que permitiría aumentar las penas dentro del margen previsto por la ley.
En total, la pena conjunta podría oscilar entre 5 y 12 años de prisión, dependiendo de la valoración del juez instructor y del tribunal que finalmente enjuicie los hechos.
Últimas Noticias
Quiénes son los nuevos duques de Luxemburgo: el disciplinado príncipe Guillermo y la condesa Stéphanie suben al trono
Este viernes, 3 de octubre, la casa ducal de Luxemburgo cambiará de manos y empezará una nueva etapa en su historia

Los drones son la máxima prioridad en defensa de Europa y Ucrania se postula como ejemplo a seguir: “A este nivel es una potencia continental”
Los dirigentes de la UE plantearon este miércoles en Copenhague la creación de un sistema conjunto contra amenazas aéreas

Las ballenas del Mediterráneo siguen en peligro: organizaciones ambientalistas exigen limitar la velocidad de los barcos ante el riesgo mortal de colisiones
El 57 % de la distancia total que los buques realizan en el Corredor de Migración de Cetáceos se navega a más de 10 nudos, lo que supone una amenaza para estos mamíferos

¿Qué ha pasado con el estatuto del becario? 28 meses después de llegar a un acuerdo con los sindicatos no se ha aprobado: “Cuando haya hueco”
“La razón de que no haya sido aprobado tiene que ver exclusivamente con la propia programación del Consejo de Ministros”, explicó el secretario de Estado, citando como ejemplo las decisiones de urgencia relacionadas con la guerra de Gaza, que han alterado la agenda gubernamental
