
El president de la Generalitat, Salvador Illa, inicia este viernes una visita institucional a la República Popular China con una agenda que incluye reuniones tanto políticas como empresariales en diferentes ciudades del país asiático. El viaje, que se extenderá hasta el próximo 1 de agosto, prevé paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, e irá acompañado por los consellers Jaume Duch, responsable de Unión Europea y Acción Exterior, y Miquel Sàmper, titular de Empresa, así como una delegación empresarial catalana.
La agenda de Salvador Illa en China
Según ha informado EFE, durante su primera jornada en la capital china, Illa mantendrá un encuentro con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Wu Weihua, además de reunirse con Yin Li, secretario del Partido Comunista en Pekín y miembro del Buró Político. La agenda de Pekín contempla también la participación en un acto organizado por la Fundación Samaranch dedicado al sector deportivo.
En los días sucesivos en Pekín, están previstas reuniones con funcionarios locales y representantes de empresas chinas relevantes como Huawei y China Unicom, así como con empresas catalanas que operan en el país, entre ellas Roca. La agenda del presidente catalán da así prioridad tanto a los contactos políticos como al seguimiento de la actividad de empresas catalanas en el mercado chino.
El programa continuará el martes con el viaje a la provincia oriental de Anhui. En la capital, Hefei, la delegación catalana visitará una planta del grupo Volkswagen dedicada a la producción del Cupra Tavascan, el modelo de vehículo eléctrico de Seat. En Wuhu, también en la provincia de Anhui, está programada una visita a la sede central de la automovilística china Chery y a la nueva planta de la compañía catalana Ames Group, especializada en la fabricación de componentes para automoción. Ambas localizaciones sirven para aproximar la industria catalana al ecosistema chino de innovación y manufactura.

El jueves, la delegación se desplazará a Shanghái, donde está prevista una visita al puerto de la ciudad junto a José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona. El día siguiente incluirá el encuentro con la empresa Dynanonics, dedicada a la producción de componentes esenciales para baterías de vehículos eléctricos, así como una visita a la planta de Ficosa, multinacional catalana del sector de la automoción también asentada en China.
La agenda se cerrará el viernes con una rueda de prensa antes del regreso a Barcelona. Según fuentes del Govern, en este viaje institucional Illa tratará tanto el refuerzo de relaciones políticas como la promoción de inversiones bilaterales. Esta visita se enmarca en la elaboración del nuevo Plan Asia del Ejecutivo catalán, que ya ha desarrollado escalas anteriores en países como Japón y Corea del Sur.
Los vínculos económicos entre Cataluña y China presentan cifras destacadas. En 2024, las exportaciones catalanas al gigante asiático alcanzaron los 1.829 millones de euros, con productos principales como carne, plásticos y cobre. China se mantiene como el mercado asiático más relevante para las ventas catalanas y ocupa el puesto número 15 en el ranking mundial de destinos.
Por otro lado, más de 200 empresas originarias de China cuentan con filiales en Cataluña, mientras que en los últimos cinco años las inversiones chinas en la comunidad suman 1.279 millones de euros. Estos datos sitúan a China como el quinto país con mayor volumen de inversión en Cataluña en el citado periodo y como el primer inversor de ámbito asiático. La visita de Illa refuerza el interés por estrechar lazos a ambos lados y por consolidar a Cataluña como un polo atractivo para la inversión extranjera en el sur de Europa.
Últimas Noticias
Una española que vive en Países Bajos explica las principales diferencias laborales: “Por trabajar menos no cobras menos”
Carmen sostiene que en Ámsterdam las jornadas pueden ser más cortas sin que esto suponga una pérdida notable de salario, también habla de las facilidades para conciliar

Un oftalmólogo desmiente que ellos nunca se operen la vista: “Tengo tres compañeros que este año se han operado y están encantados de la vida”
Las cirugías de vista son “muy seguras”, según el doctor Vicente Miralles

Boticaria García desmiente todos los bulos que circulan en las redes sobre el agua con gas: “Tiene sodio, pero en cantidades pequeñas”
La conocida farmacéutica desmonta los mitos más extendidos en torno a esta refrescante bebida

Un abogado explica son las cinco prácticas ilegal que “seguro” que has sufrido en tu trabajo: “Las horas extra son voluntarias”
Un experto laboralista advierte sobre las irregularidades más habituales y explica qué herramientas ofrece el Estatuto de los Trabajadores para proteger los derechos de los trabajadores

Una española que vive en Alemania manda un mensaje contundente a los españoles: “Estáis en una burbuja”
La creadora de contenido ha hablado sobre los salarios y el coste de vida en el país, sobre los que existe la creencia de que son generalmente más altos
