Varias ciudades y municipios de Francia imponen toques de queda a menores como respuesta a la “violencia relacionada con el narcotráfico, tiroteos o tensiones entre bandas”

No podrán circular por las noches sin la presencia de un adulto, aunque el horario y la edad depende de la zona

Guardar
Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la Policía Municipal de París (JULIEN DE ROSA / AFP)

Un repunte de episodios violentos en distintos puntos de Francia ha llevado a las diferentes alcaldías a tomar medidas. Desde hace unas semanas localidades como Béziers, Triel-sur-Seine o Saint-Ouen han impuesto toques de queda debido a altercados callejeros. El último municipio ha sido Nimes, al sur del país, que lo ha decretado para los menores de 16 años entre las 21:00 y las 6:00 desde el lunes 21 de julio, por un periodo de 15 días en seis distritos de la ciudad, aunque es renovable. Estas medidas surgen como respuesta a “la violencia relacionada con el narcotráfico, con tiroteos, tensiones entre bandas y ajustes de cuentas en varios barrios populares”, dicen desde el ayuntamiento.

Uno de los últimos incidentes ocurrió el jueves 17 por la noche, donde se desató un tiroteo en una de las principales plazas del distrito de Pissevin, sin causar heridos, pero, según la fiscalía, con impactos de bala en la pared de un edificio vecino y en la puerta de un ascensor. El martes, se encontró el cuerpo de un joven de 19 años muerto a tiros y parcialmente carbonizado en un pueblo cercano a Nimes. Este asesinato, por el que se ha abierto una investigación, podría estar relacionado con una serie de actos delictivos ocurridos en las últimas semanas en los barrios de Pissevin, Valdegour y Mas de Mingue, según aseguró la fiscal de la ciudad, Cécile Gensac.

En algunas zonas esta medida lleva aplicándose más de 20 años

A finales de marzo, la ciudad francesa de Béziers ya puso una medida similar, donde el toque de queda afectaba a los menores de 15 años, de 23:00 a 06:00. Pero aun así, esto no es nuevo: el medio francés France Info asegura que “el tema surge casi cada verano” y de hecho, algunos municipios recurren a esto de manera ocasional. Otros han estado decretando toques de queda durante años, como Cagnes-sur-Mer, que ha restringido el movimiento de niños menores de 13 años sin la supervisión de un adulto después de las 23 horas entre abril y octubre desde 2004, también este año. “La orden de toque de queda forma parte, por tanto, de una estrategia más amplia de prevención y educación, destinada a preparar a los jóvenes para convertirse en ciudadanos responsables que respeten las normas de convivencia”, dice el ayuntamiento.

La paliza que recibe un menor de 16 años en los altercados de Torre Pacheco

Varios expertos han expresado duda sobre la efectividad de estas restricciones. El sociólogo Sebastian Roché, autor del libro La nación inacabada. La juventud frente a la escuela y la policía, sostiene que se trata de decisiones más simbólicas que prácticas. “No hay evidencias de que la delincuencia juvenil disminuya en las ciudades que aplican el toque de queda frente a las que no lo hacen”, declaró Roché al diario 20 minutes. Para el sindicato policial Unité, el toque de queda “no es una solución duradera al narcotráfico“, como recogió el medio Ouest France. “Los jóvenes delincuentes disparan a la gente con impunidad, a plena luz del día”, detalló a AFP el subsecretario departamental del sindicato, Wissem Guesmi . “Un toque de queda ciertamente no los detendrá”.

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, en 2024 al menos 110 personas perdieron la vida y más de 300 resultaron heridas en incidentes vinculados al tráfico de drogas.