Un tiburón de más de dos metros muerde a un deportista en Fuerteventura: “Muchas veces están ahí y ni siquiera lo sabemos”

La víctima nadó durante 20 minutos hasta la arena de la playa

Guardar
Ataque de tiburón en Fuerteventura,
Ataque de tiburón en Fuerteventura, Canarias. (Imagen: Antena 3)

Un deportista que participaba en una travesía de paddle foil frente a la costa oeste de Fuerteventura resultó herido el pasado viernes tras ser mordido por un tiburón a unos 3,2 kilómetros de tierra firme.

El suceso, inusual en aguas españolas, ha generado preocupación entre los bañistas y ha reavivado el debate sobre la presencia de tiburones en el archipiélago, aunque los expertos insisten en su carácter excepcional.

El ataque se produjo entre las localidades de El Cotillo y Los Molinos, cuando un grupo de seis deportistas, entre ellos la campeona del mundo de paddle surf Alba Frey y la multicampeona de windsurf y paddle surf Iballa Ruano, disfrutaba de una jornada en el mar. Uno de los participantes detuvo su tabla para beber agua y descansar cuando sintió un golpe en la pierna, justo por debajo de la rodilla.

“Él sintió un golpe y vio al tiburón”

“Él sintió un golpe y vio al tiburón. Cogió el remo y empezó a golpearlo. Además, le miraba a los ojos porque, normalmente, se suelen asustar”, relató Ruano en el programa Mañaneros 360. Según su testimonio, el deportista logró desprenderse del animal y, al no poder mantenerse de pie, nadó durante unos veinte minutos hasta la orilla.

Una vez en tierra, el grupo comprobó que la herida era superficial y no presentaba desgarros. “No hubo desgarro”, explicó Frey, quien añadió que, tras evaluar la situación, decidieron trasladar al herido al hospital por sus propios medios. Allí recibió varios puntos de sutura y antibióticos para prevenir infecciones. La víctima ya está recuperada.

Una mordida que no cambia las estadísticas

Los testigos coinciden en que el ataque fue un suceso aislado. “Esto es algo muy raro, casi como que te toque la lotería”, señaló Frey, restando dramatismo al episodio. A su juicio, el tiburón habría confundido el foil de la tabla (visible bajo el agua) con una presa. “Cuando se dan cuenta que no se come, sueltan”, explicó.

Expertos consultados por los deportistas identificaron como posible autor de la mordida a un marrajo de entre dos y tres metros, una especie común en la costa oeste de la isla, más curiosa e impredecible que otras como el tiburón martillo, habitual en la costa este y conocida por su carácter asustadizo.

Los especialistas consultados dicen que
Los especialistas consultados dicen que pudo ser un tiburón marrajo el protagonista del ataque. (Imagen: Página Web)

La tabla, no el bañista

“El objetivo principal fue la tabla, no el bañista”, sostuvo el biólogo marino Charlie Sarriá en el programa En boca de todos. Según su análisis, el tiburón probablemente confundió el objeto flotante con una presa. “Si hubiese ido directo al cuerpo del bañista, estaríamos hablando de otra historia”, afirmó.

Sarriá insistió en que estos ataques son extremadamente infrecuentes. Desde que hay registros, en España solo se han documentado 13 ataques de tiburón a humanos, de los cuales seis han ocurrido en Canarias. El último se produjo en 2013, en el Golfo de Vizcaya. El único mortal registrado en el país tuvo lugar en 1902.

El informático que lo dejó todo para que puedas nadar entre tiburones

Falsas percepciones y amenazas reales

El especialista también desmintió que haya un aumento real de tiburones cerca de las costas. “Lo que ha cambiado es que hay mayor vigilancia costera y un mayor número de actividades náuticas, lo que puede provocar una interacción con estos animales”, afirmó.

A nivel global, añadió, muchas especies de tiburones están en declive. En particular, alertó sobre el estado del tiburón azul, una de las especies más capturadas del mundo y ya clasificada en peligro crítico. Según Sarriá, las aguas españolas albergan más de 80 especies de tiburones y rayas. “Muchas veces están ahí, nadando cerca de nosotros, y ni siquiera lo sabemos”, declaró.