
Sumar se ha interesado a través de unas preguntas dirigidas al Gobierno sobre el acceso al agua en las estaciones de tren. “¿Pueden facilitarse botellas de agua gratuitamente o toparlas a 1 €? ¿Se podrían adaptar las estaciones para ser refugios climáticos? ¿Por qué se han instalado fuentes de agua gratuitas en aeropuertos y no en estaciones de tren?“, son algunas de las cuestiones que los de Yolanda Díaz trasladan al Ministerio de Transportes, en manos del socialista Óscar Puente,
En el marco de la estrategia para contribuir a la protección del medio ambiente, y a la lucha contra la crisis climática, el grupo plurinacional destaca la construcción y mantenimiento de los denominados “refugios climáticos”, esto es, espacios públicos y privados que se ofrecen como resguardo ante las altas temperaturas. “Entre las condiciones para que cualquier espacio se considerado como tal, se encuentra que ‘las personas tienen que poder encontrar en este espacio un resguardo en el que pasar el tiempo necesario. Para eso tiene que estar a una temperatura confortable (en torno a los 27°C), proporcionar agua gratuita para mantener la hidratación y habilitar zonas de descanso para poder leer, charlar con el vecindario o simplemente estar’”.
En lo que respecta a las estaciones de tren, aunque hay condiciones que se cumplen en lo relativo a los horarios, la identificación, la cercanía o la accesibilidad, “no se cumple en muchos casos la gratuidad de acceso al agua, en la forma de fuentes o dispensadores de otros tipos”. En la iniciativa remitida al Gobierno del que forma parte, Sumar subraya que las estaciones de tren “podrían formar parte de un proyecto de accesibilidad y de lucha contra el cambio climático de transformación en los mencionados refugios climáticos, que incluya necesariamente el proporcionar agua gratuita a través de fuentes para recargar botellas o consumir directamente”.
Alza de los precios de las botellas y privatización de los baños
Si bien, subraya que los precios de las botellas de agua dentro de los trenes “han continuado su alza en los últimos años”, careciendo de alternativas gratuitas que “no supongan comprar además plásticos de un solo uso en las estaciones como si se da en los aeropuertos, los consumidores y consumidoras se ven en muchas ocasiones obligadas a este desembolso”.
Al respecto, aborda la queja de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), la cual denunció en 2024 “las numerosas quejas” que ha recibido a raíz de la “privatización” de los baños en cada vez más estaciones ferroviarias del territorio español por parte de ADIF. Según la iniciativa, CECU le escribió en una carta al entonces presidente de ADIF para trasladarle y pedirle que revirtiera las decisiones adoptadas y volviera a poner a disposición de los usuarios el uso de los baños y fuentes de agua potable de forma gratuita.
Por ello, Sumar pide a Puente una valoración de la situación de acceso gratuito al agua en las estaciones de la red ferroviaria española. “¿Considera puede mejorarse? ¿Qué hará al respecto?”, añade el socio minoritario del PSOE en su iniciativa, que plantea estas y otras preguntas para su respuesta escrita.
Últimas Noticias
Guisantes con jamón: una receta clásica y saludable para incluir en tu dieta
En tan solo 15 minutos puedes tener tu plato preparado

Un profesor denuncia a un alumno por usar el móvil en clase y el colegio “le deja solo”: multa de 4.500 euros
El profesor no tuvo ánimo de lucro, solo quería que se reconociera “el derecho a la dignidad de un docente”

La casa-barco que Jordi Alba no consigue vender: siete dormitorios, dos piscinas y sala de cine por 20 millones de euros
Un año después de sacar al mercado su vivienda en Pedralbes, el futbolista ha rebajado en cinco millones el precio de venta

Los analistas vaticinan que el desenlace de la ‘lucha’ entre BBVA y Sabadell se va a saldar con “una segunda opa”
La CNMV dará a conocer mañana viernes el resultado de la operación y todo hace prever que lo haga al cierre de la bolsa, después de las 17:30 horas

Un entrenador personal comparte cómo debe entrenar fuerza una persona mayor de 60 años: “No se trata de levantar grandes pesos”
Afonso Coelho recomienda una serie de ejercicios para mantener la masa muscular y favorecer el equilibrio
