Noelia Núñez deja su escaño y se va como tertuliana: qué hicieron otros dirigentes tras abandonar la política, de Cifuentes a Pablo Iglesias

La exdiputada del PP ha sido la última dirigente en abandonar la esfera política, dando el salto a la pantalla, como hizo en su día la expresidenta de la Comunidad de Madrid. El exlíder de Podemos fundó su propio medio de comunicación, aunque otros importantes exdirigentes políticos también emprendieron proyectos profesionales

Guardar
Montaje de Noelia Núñez (PP)
Montaje de Noelia Núñez (PP) con Cristina Cifuentes (PP) y Pablo Iglesias (Podemos).

Noelia Núñez ha sido la última dirigente en abandonar la esfera política. La exdiputada del PP por Madrid, que además ocupaba un alto cargo en Génova como vicesecretaria nacional de Movilización y Reto Digital, y era portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, dimitió este miércoles de todos sus cargos orgánicos e institucionales tras la polémica desatada al saberse que se había asignado falsamente titulaciones académicas que no poseía. Menos de 24 horas después de su dimisión, la exparlamentaria ya tiene nuevo trabajo al fichar como colaboradora del espacio de actualidad En boca de todos, que presenta Nacho Abad y se emite en Cuatro. Precisamente, en este programa, Núñez ha anunciado que retomará sus estudios. “Me toca seguir y levantarme”, ha agregado.

Núñez ha adoptado una decisión similar a la que adoptó la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes. Tras verse obligada a dejar la política por el caso Máster o el famoso vídeo de las cremas, permaneció un tiempo alejada del foco mediático hasta que se incorporó al mundo de los medios de comunicación, donde se le ha podido ver de tertuliana y colaboradora en varios programas de la televisión, como Todo es mentira y TardeAR. También, participó en el programa culinario de Televisión Española, MasterChef Celebrity.

Pablo Iglesias también saltó de la política a los medios de comunicación. Después de dimitir en 2021 tras presentarse como candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid, el que fuera vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos ha colaborado en diferentes espacios televisivos y radiofónicos, además de fundar su propio medio de comunicación. Este se divide en un canal de televisión, Canal Red, y un medio online, Diario Red, y se centran en la cobertura de información política de España y Latinoamérica.

El exdirigente morado también ha compatibilizado esta labor con su tarea como profesor asociado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), aunque recientemente comunicó que dejará de impartir clases por la dificultad de acceder a una de las plazas durante el concurso, ya que “los ganadores ya están definidos por las puntuaciones dadas por el tribunal”, aseveró.

Aunque por razones muy diferentes a los anteriores, su excompañero y examigo Íñigo Errejón también se vio obligado a dejar la política. Ante el escándalo de las denuncias de presunto comportamiento inapropiado con mujeres, el exdirigente morado y de Más País dimitió como portavoz parlamentario del grupo plurinacional el 24 de octubre del año pasado. Además, fue denunciado por la actriz Elisa Mouliaá por presunta agresión sexual que ahora investiga en la causa que dirige el magistrado Alfonso Carretero. Más allá de esta causa, en la actualidad mantiene un perfil bajo.

Otro caso sonado de salidas abruptas fue el de Pablo Casado, expresidente del PP. Renunció en 2022 al liderazgo del PP tras explosionar su particular batalla interna con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Le sustituyó Alberto Núñez Feijóo y ha sido condenado al ostracismo en sus propias filas, donde no le mencionan ni le invitan a actos. En parte, por el perfil anónimo que él decidió adoptar tras dar un paso a un lado. No obstante, aprovechó su experiencia anterior a liderar el partido para impulsar su propio proyecto profesional. Se trata del fondo de capital riesgo Hyperion Fund, dedicado a las inversiones en ciberseguridad, industria aeroespacial y otras ramas de Defensa y tecnología en Europa.

Albert Rivera también ha continuado su vida profesional fuera de la política, ámbito que dejó en 2019 tras la debacle de Ciudadanos en las elecciones de noviembre de ese año. El fundador y hasta entonces presidente del partido naranja ha emprendido varios proyectos profesionales, relacionados con el sector de la abogacía. Actualmente, es director de varios másteres en la primera universidad a distancia de Andalucía, la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (UTAMED).

Su sucesora, Inés Arrimadas, fichó en diciembre de 2023 como responsable de ESG y Comunicaciones de Recurrent Energy, filial de la multinacional canadiense especializada en energías renovables Canadian Solar. De esta manera, la exdirigente de Ciudadanos se incorporó a la actividad privada seis meses después de dejar la política por la estocada definitiva sufrida por los naranjas en las pasadas municipales y autonómicas.

Por otro lado, el exportavoz de Vox en el Congreso y ex vicesecretario general de Relaciones Internacionales, Iván Espinosa de los Monteros, fichó como bróker por el empresario inmobiliario El Turronero tras dejar la política en 2023 por sus discrepancias con el ala dura del partido ultra.