
Por primera vez, España tiene más de 22 millones de trabajadores en el país. La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 recoge la adhesión de 503.300 nuevos ocupados desde el mes de marzo, que han logrado que se alcancen las 22.268.700 personas empleadas. Esta tendencia positiva no se replica en la salud: el sector de actividades sanitarias ha pasado de 1.367.100 trabajadores en el mes de marzo a 1.334.100 empleados en la actualidad, una pérdida de 33.000 profesionales justo antes del periodo estival.
La disminución de plantilla se da incluso con el refuerzo de los planes de verano de las comunidades autónomas. En el mes de junio, el sector sanitario tuvo un repunte del 0,1%, superando las cifras de contratación del 2024 (0,6%). Este año, ocho comunidades autónomas se han propuesto contratar 71.000 sanitarios para apoyar sus servicios en julio y agosto. Pese a ello, la reducción de ocupados es mayor a la que se vivió en el mismo periodo en 2024, cuando el sector sanitario perdió 14.300.000 trabajadores antes de la llegada de los meses de verano.
Aun con ello, las cifras del paro se han reducido en el sector sanitario. El número de desempleados ha bajado hasta los 91.400 en el último trimestre, un descenso de 700 personas en comparación a inicios de 2025.
Más de 10.200 camas cerradas en los hospitales españoles
Para CSIF se trata de un dato “preocupante”, pues la pérdida de empleos sucede “con la llegada del verano, una época caracterizada por el cierre de camas, consultas médicas y situaciones de colapso en zonas vacacionales”, expresa el sindicato en un comunicado.
CSIF ha señalado que, según datos de la Seguridad Social, solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en el Sistema Nacional de Salud para afrontar el verano, frente a los 13.202 del año anterior. Esta caída, unida a la escasez de personal disponible en las bolsas de empleo, especialmente entre especialistas de enfermería y medicina, deja a muchos hospitales sin capacidad de sustitución.
Desde el sindicato de enfermería SATSE han puesto cifras a la magnitud del problema: más de 10.200 camas cerrarán en los hospitales españoles durante los meses estivales. Esta reducción, que afecta a todas las comunidades autónomas salvo Canarias y Ceuta, se traduce en un aumento de las listas de espera y en una merma de la calidad asistencial. SATSE denuncia que esta práctica se ha convertido en la norma para los servicios de salud, que priorizan el ahorro de costes sin considerar el impacto negativo sobre pacientes y profesionales. “Las enfermeras trabajarán por dos este verano ante la falta de contrataciones”, advierte el sindicato, que alerta de una presión insostenible sobre plantillas ya insuficientes durante el resto del año.
La distribución de los cierres de camas muestra diferencias notables entre comunidades. Andalucía lidera la lista, con 2.200 camas clausuradas en sus hospitales. Le siguen Madrid (1.539), aunque SATSE advierte que esta cifra solo incluye datos de ocho hospitales y podría ser mayor. Cataluña cerrará 1.300 camas, la Comunidad Valenciana 910, Aragón y Galicia 700 cada una, Euskadi 619, Extremadura 500 y Castilla-La Mancha 373.
Últimas Noticias
La fiebre solar crece en Andalucía entre la rentabilidad y la pérdida de identidad rural: “Te dan dinero por no hacer nada”
El campo andaluz se transforma con la expansión de la energía solar, que amenaza a 100.000 olivos centenarios

El mensaje de Joaquín Prat a Patricia Pardo, con dardo a Telecinco, en su adiós a ‘Vamos a ver’: “Ya era hora”
El presentador reivindica el papel de su compañera y anticipa la revolución en la programación vespertina de Telecinco, que apuesta por nuevos formatos y rostros para la próxima temporada

Los mejores restaurantes de carretera para parar en la A-2: cocinas que merecen la pena entre Madrid y Barcelona
Cruzar la península de Madrid a Barcelona supone todo un viaje gastronómico, que parte desde Guadalajara con su cocina manchega, pasa por Soria con unos exquisitos torreznos y llega a Cataluña, ofreciendo caracoles y arroces de categoría

Una fiscalista explica qué debes saber si quieres cancelar tu hipoteca: “Ten en cuenta esto si no quieres pagar más”
La desinformación puede provocar que el cliente se vea obligado a pagar cantidades indebidas o a aceptar condiciones que no son necesarias

Huyó en su propio barco y se ocultó durante 5 años: detenido en Colombia un fugitivo de España acusado de agresión sexual a menores
La Interpol lo ha encontrado en un velero en un muelle de Cartagena
