
El empresario José Elías, presidente de Audax Renovables, ha compartido en su perfil profesional una reflexión directa sobre el impacto que, en su opinión, tendrá la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. En su mensaje, publicado en LinkedIn, advierte del riesgo de centrarse únicamente en empleos de oficina mientras se siguen desvalorizando los oficios manuales, que él considera esenciales y cada vez más necesarios.
“La IA se va a cargar el 80% del trabajo de oficina… Y nadie quiere ser electricista, fontanero o carpintero”, escribe. “Seguimos sin dignificar los oficios manuales. Todos queremos comer lechugas, pero no conozco a nadie de menos de 30 años que quiera ir al campo a plantarlas”.
Para Elías, los cambios que traerá la inteligencia artificial en el mercado laboral serán profundos y, además, inminentes. Cree que los empleos técnicos, prácticos y manuales tendrán más valor en los próximos años que muchas tareas administrativas, que podrían quedar absorbidas por herramientas basadas en IA. Aun así, lamenta que haya poco interés entre los jóvenes por formarse en este tipo de profesiones.
“La inteligencia artificial en un futuro muy próximo hará desaparecer la mayoría de los trabajos administrativos. Los puestos técnicos y manuales serán los más buscados. Y, sin embargo, a muy poca gente le atraen profesiones como electricista, fontanero o carpintero… los futuros perfiles premium”, afirma el empresario.
El presidente de Audax plantea además un contraste entre lo que la IA puede automatizar y lo que todavía seguirá dependiendo de habilidades humanas, como las reparaciones o la producción agrícola:
“No sé cuánto tardará la IA en cargarse los puestos administrativos, pero sí sé que nadie va a llamar a ChatGPT para reparar una fuga de agua, plantarte la lechuga que te comes o cambiar un enchufe. Volvamos a valorar los oficios antes de que sea demasiado tarde. Porque la inteligencia artificial podrá hacer muchas cosas, pero por el momento no va a solucionarte una fuga de agua”.
El informe del FMI: hasta el 60% de los empleos en riesgo en países del hemisferio norte
Estas declaraciones llegan en un momento en el que el debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo ha adquirido una dimensión global. A principios de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el informe “Gen-AI: Inteligencia artificial y el futuro del trabajo”, en el que se analiza cómo esta tecnología está alterando el mundo laboral.
El documento, presentado por Kristalina Georgieva, directora general del FMI, advierte que casi el 40% de los empleos a nivel mundial podría verse afectado por la IA. La cifra asciende al 60% en las economías del hemisferio norte, donde una mayor proporción de trabajadores realiza tareas que pueden ser automatizadas o sustituidas.
El estudio señala que el impacto no será uniforme: en algunos casos, la inteligencia artificial servirá para aumentar la productividad, pero también existe el riesgo de que reduzca la demanda de empleo y presione a la baja los salarios, especialmente en aquellos sectores menos adaptables al cambio tecnológico.

Debate en redes: entre el acuerdo y la matización
La publicación de Elías ha generado numerosos comentarios por parte de profesionales de distintos sectores. Algunos han coincidido con su visión sobre la necesidad de revalorizar el trabajo manual. “En la vida son necesarios todos los gremios, todos”, escribió una usuaria. Otra comentó directamente: “Yo quiero ser carpintera”.
También ha habido respuestas que apuntan a una mirada más matizada. “Coincido parcialmente. La IA te dirá cómo realizar tal o cual tarea administrativa, pero también puede hacerlo con cualquier oficio. En general, seguirá faltando quien la ejecute. La interpretación sigue jugando a favor del humano”, respondió un usuario.
Otro comentario apuntó al equilibrio entre diferentes tipos de formación y capacidades: “No infravaloremos las enseñanzas superiores... Un carpintero nunca trasplantará un corazón. Un fontanero jamás diseñará una gran presa para abastecer de agua a millones de personas. Todo en su justa medida: la IA y las profesiones de futuro”.
¿Quién es José Elías?
José Elías Navarro es presidente de Audax Renovables, un grupo energético independiente que opera en los sectores de la generación de energía 100% renovable y la comercialización de electricidad y gas. Elías dirige un conglomerado empresarial con más de 180 sociedades. Desde sus perfiles públicos, suele compartir reflexiones sobre liderazgo, eficiencia energética y tendencias en el mundo de los negocios.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Efemérides del 3 de octubre, la historia de todo lo que pasó un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes del viernes

Santoral: la lista de santos a festejar este 3 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Última hora de la Flotilla hacia Gaza: miles de personas se manifiestan en toda España en apoyo a la Global Sumud y contra el “genocidio israelí”
Los detenidos por Israel, entre ellos 40 españoles, van a ser repatriados a Madrid y Londres, según el ministro de Exteriores italiano Antonio Tajani. A las 19 horas ha arrancado una concentración ante la cartera que dirige Albares
Un niño de 3 años fue mordido violentamente por el perro de sus padres en la cara: resultó herido y se encuentra hospitalizado
El American Staffordshire será puesto a disposición este jueves como parte de un procedimiento de eutanasia
