
En España, las familias tienen depositados casi 900.000 millones de euros en cuentas corrientes y libretas, productos bancarios que apenas generan remuneración. Según los últimos datos publicados por el Banco de España, entre mayo de 2024 y mayo de 2025 el saldo en estas cuentas aumentó en 44.229 millones, lo que supone un crecimiento del 5% en apenas un año. Sin embargo, ese aparente refugio seguro para los ahorros es, en realidad, una opción cada vez menos rentable ante el avance de la inflación.
El rendimiento medio de estas cuentas ha retrocedido hasta el 0,15% TAE, frente al 0,18% del año pasado. Por contraste, la inflación interanual en junio marcó el 2,3%. La consecuencia directa es que el dinero depositado pierde valor real a gran velocidad.
Un agujero en el bolsillo de los ahorradores
La magnitud del problema se evidencia al analizar el impacto con ejemplos concretos. De acuerdo con el comparador financiero HelpMyCash, “el resultado es un agujero de poder adquisitivo que se agranda cada día: el dinero aparcado para ‘estar seguro’ pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza”.
Cristina Casillas, experta en depósitos, lo expone con un cálculo sencillo: “Si una familia tiene guardados 30.000 euros en una cuenta que remunera al 0,15%, en un año obtendrá apenas 45 euros brutos de intereses (apenas 36 euros netos tras pagar impuestos), mientras la cesta de la compra, la luz y el mantenimiento del coche le exigen 600 euros más que el año anterior. Esa familia habrá perdido, sin saberlo, 564 euros de capacidad de compra solo por la decisión silenciosa de no mover su dinero”.
A nivel nacional, el dinero que pierden los ahorradores por dejar sus fondos inmóviles en cuentas sin apenas intereses supera los 16.000 millones de euros en un año. Según Casillas, “ese es el tributo que los hogares pagan por confundir liquidez con inercia”.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
El motivo de este fenómeno se encuentra, de acuerdo con HelpMyCash, en la percepción de seguridad y en la ausencia de esfuerzo que supone mantener el dinero en cuentas corrientes: “La mayoría asocia cuenta corriente a seguridad absoluta y esfuerzo cero. Además, los bancos tienen excesiva liquidez y, por lo tanto, no quieren remunerar más los ahorros, aunque ellos logren un 2% (de rentabilidad, depositando su dinero) en el Banco Central Europeo”, indican desde el comparador.
Esto genera un círculo en el que los clientes buscan preservar su dinero sin exponerlo a riesgos, pero sin percatarse de que realmente lo están perdiendo de manera silenciosa. “Si temes colocar tus ahorros incluso en un simple depósito por miedo a las pérdidas, recuerda que, en términos de poder adquisitivo, esa pérdida ya se está produciendo”, advierte Casillas.
Opciones para proteger los ahorros
Sin embargo, existen alternativas accesibles, seguras y cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que protege hasta 100.000 euros por titular y banco. Productos líquidos o semilíquidos que pueden superar el 2% de rentabilidad y salvaguardar los ahorros del impacto inflacionario.
Entre las opciones destacan cuentas remuneradas fuera y dentro de España, como la Cuenta Bienvenida de Raisin (3,33% TAE los tres primeros meses), Bankinter (que ofrece un 5% el primer año con condiciones específicas), o neobancos como N26 y Revolut, que ofrecen hasta un 2,27% TAE sin comisiones.
En el caso de N26, la Cuenta de Ahorro remunera un 2,25% a los nuevos clientes que activen Bizum, para saldos de hasta 50.000 euros. Por su parte, Revolut, también remunera hasta el 2,27% TAE según el plan contratado y hasta 100.000 euros.
Los depósitos a plazo fijo también resurgen como alternativa para quienes buscan rentabilidad asegurada durante un periodo determinado. En la actualidad, es posible encontrar productos como los de Haitong Bank (2,74% TAE a dos años), Mano Bank (2,56% TAE a un año) o SME Bank (2,53% TAE a doce meses). En España, Pibank comercializa un depósito a un año al 2,02% TAE.
Todas estas alternativas, según HelpMyCash, “son sencillas de contratar y no exigen un máster en finanzas. Solo requieren la voluntad de entrar en la web correcta, rellenar un formulario y transferir el saldo”.
La urgencia de reaccionar
Quedarse en el 0,15% implica que, por cada 100 euros ahorrados hoy, al cabo de un año solo se conservarán 98 euros de poder adquisitivo si la inflación se mantiene en un 2% (una cifra que ya se ha superado este pasado mes de junio). Desde el comparador insisten: “Los bancos aprovecharán esa inercia el máximo de tiempo. Si queremos proteger lo que ganamos, ha llegado la hora de despertar, comparar y mover los ahorros en busca de opciones más rentables”.
Últimas Noticias
Tres hombres son atacados por un enjambre de avispas asiáticas y uno casi muere por edema de úvula
El agricultor de 43 años tuvo que ser evacuado en helicóptero tras sufrir más de quince picaduras y una grave reacción alérgica que le obstruía la garganta

Esta es la razón por la que hay bayetas de diferentes colores: así es el código de colores
Qué significa cada color y cuándo debe usarse

Clonan la identidad digital de un profesor de informática y descubre que debe 10.000 euros: “¿La denuncia? La policía estaba cerrada por vacaciones”
Los ladrones abrieron cuentas bancarias a su nombre y solicitaron un crédito

Un empleado de limpieza es despedido por hacer crucigramas en vez de sus tareas: un tribunal avala la decisión por bajo rendimiento
El Tribunal de Prato rechaza el recurso del trabajador y considera legítima la rescisión durante el periodo de prueba al constatar incumplimientos reiterados y falta de colaboración

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa no puede grabarte en tu puesto de trabajo, pero existen ciertas excepciones”
El incumplimiento de los requisitos legales para instalar sistemas de videovigilancia habilita a los trabajadores a presentar quejas formales para proteger su intimidad
