
En cuanto llegan los primeros rayos de sol al comienzo de la primavera, los balcones y jardines se llenan de geranios rebosando color y belleza. Esta planta, del género Pelargonium, se ha convertido en una de las favoritas para decorar exteriores durante los meses cálidos, gracias a su floración abundante, su resistencia al calor y su fácil mantenimiento. Sonia Dorado, periodista especializada en lifestyle, destaca que “el geranio no solo aporta alegría visual a cualquier rincón, sino que es una opción práctica para quienes buscan flores resistentes y de larga duración sin grandes complicaciones”.
Los geranios son conocidos por sus hojas redondeadas y lobuladas, sus flores en tonos que van del blanco al rojo intenso o púrpura, y por su característico aroma, que puede variar de notas cítricas a dulces y especiadas. Uno de sus grandes atractivos es la prolongada época de floración, que en climas cálidos puede extenderse desde la primavera hasta bien entrado el otoño.
Para que los geranios se mantengan sanos y florezcan de forma abundante, es fundamental proporcionarles un suelo rico en nutrientes. Una alternativa ecológica, económica y muy eficaz es preparar un abono casero con restos orgánicos que normalmente terminarían en la basura. Este tipo de compost no solo alimenta la planta, sino que también mejora la estructura del suelo y favorece su aireación.

Los ingredientes ideales para este abono natural son las cáscaras de frutos secos, las pieles de frutas y los restos de verduras. Estos elementos aportan nutrientes esenciales como fósforo, potasio y nitrógeno, claves para el desarrollo y la floración de los geranios.
Cómo preparar el abono casero paso a paso
- Trocea los restos: Cada vez que consumas frutos secos, frutas o verduras, corta sus cáscaras, pieles y tallos en trozos pequeños. Esto acelerará la descomposición.
- Crea capas alternas: Coloca los restos en un recipiente para compostaje y añade encima una capa de material seco, como hojas secas, virutas de madera o fibra de coco, para equilibrar la humedad.
- Remueve y controla la humedad: Una vez por semana, airea el compost moviéndolo con una pala o palo. Mantén la mezcla húmeda, pero nunca empapada.
- Espera de 2 a 3 meses: Cuando el compost tenga un aspecto oscuro, con textura suelta y olor agradable a tierra, estará listo para usarse. Aplícalo alrededor de la base de tus geranios.
Beneficios específicos
- Cáscaras de frutos secos (como almendras o nueces): ricas en fósforo, que favorece la floración.
- Pieles de frutas (como plátano o manzana): aportan potasio, esencial para la fotosíntesis y la resistencia a enfermedades.
- Tallos de verduras (como espinaca o lechuga): fuente de nitrógeno, necesario para un crecimiento vegetativo vigoroso.
Apostar por un abono casero no solo es una forma inteligente de cuidar tus geranios, sino también una manera sencilla de contribuir al cuidado del planeta. Con un poco de constancia y aprovechando lo que ya tienes en casa, conseguirás flores más fuertes, coloridas y duraderas durante toda la temporada.
Últimas Noticias
Las series más populares de Netflix España que no podrás dejar de ver
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series más populares de Prime Video en España para engancharse este día
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Conoce al Toy terrier inglés, el perro cariñoso, amistoso y entregado a su familia
Esta raza se adapta tanto a la vida en el campo como en la ciudad y regularmente se lleva bien con niños mayores

Una mujer deja su trabajo en EEUU, se divorcia y se va a Italia a disfrutar de su jubilación de casi 1.300 euros: “Me encanta poder ir al supermercado y no arruinarme”
La historia de una mujer que dejó atrás su vida en Colorado para reinventarse en Italia, donde la tranquilidad, el bajo costo de vida y la seguridad transformaron su bienestar y felicidad

Indra comprará los drones de la firma española Aertec para el próximo paso de la compañía: formarán parte de la nueva división de armamento
Weapons & Ammunition es su nueva sección que busca crecer en sistemas no tripulados, entre otros recursos
