
La Eurocopa Femenina 2025 llega a su punto culminante con una final inédita entre España e Inglaterra que se jugará el domingo 27 de julio, a las 18:00 horas (hora peninsular española), en el estadio St. Jakob-Park de Basilea, Suiza. Este recinto, conocido localmente como “Joggeli”, es la casa del FC Basel y un escenario histórico que acogió partidos de la Eurocopa masculina y otras competiciones relevantes.
En caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, el partido se extenderá a dos tiempos extra de 15 minutos cada uno, y si persiste la igualdad, se decidirá en tanda de penaltis. La UEFA ha establecido que Inglaterra será el equipo “local” para efectos administrativos, pero ambos equipos vestirán sus colores habituales salvo que exista un choque cromático.
El trofeo, diseñado y fabricado por la empresa italiana G.D.E. Bertoni, se entregará al equipo ganador junto a 40 medallas de oro, mientras que el subcampeón recibirá 40 medallas de plata. Además, las ganadoras participarán en la próxima UEFA-CONMEBOL Women’s Finalissima, un duelo intercontinental contra la campeona de la Copa América femenina.
El camino a la final
España llega a esta final por primera vez en su historia tras derribar en semifinales a una Alemania que siempre se le había resistido. En un encuentro disputado en Zúrich, la selección dirigida por Montse Tomé superó al octocampeón europeo tras un intenso partido que se decidió en la prórroga con un gol de Aitana Bonmatí. El conjunto español dominó la posesión, pero chocó contra una defensa alemana férrea y las constantes contras, llegando a la prórroga con el marcador igualado. La Roja demostró su carácter y calidad en el tiempo extra para sellar su pase a la final y buscar su primer título continental.
Por su parte, Inglaterra defendió con éxito el título conquistado en 2022, eliminando a Italia en un partido vibrante en Ginebra. Las italianas, en su primera semifinal en 28 años, pusieron en aprietos a las inglesas, que tuvieron que remontar con un gol en el añadido de Michelle Agyemang y otro en la prórroga tras un penalti polémico transformado por Chloe Kelly. Inglaterra, bajo la dirección de Sarina Wiegman, mostró su habitual intensidad y calidad ofensiva, pese a la ausencia de Jess Carter y a las dificultades planteadas por un combativo equipo italiano.
Ambas selecciones llegan con el máximo nivel a esta final, pero con España con algo de favoritismo, aspirando a coronar una generación dorada y a lograr el único gran título que aún falta en su palmarés. Por su parte, Inglaterra busca consolidar su dominio europeo con una defensa exitosa de su corona.

La revancha de la final del Mundial 2023
Este encuentro en Basilea es también un reencuentro entre dos potencias del fútbol femenino que se enfrentaron en la reciente final del Mundial Femenino de 2023. En aquel partido histórico, España se coronó campeona del mundo por primera vez, imponiéndose con claridad ante Inglaterra y confirmando su estatus emergente en el fútbol global femenino. Aquella victoria supuso un hito para el deporte español y marcó el inicio de un ciclo exitoso que ahora aspira a prolongarse con el título europeo.
Esta final de la Eurocopa añade un nuevo capítulo a esta rivalidad deportiva, con dos selecciones que se conocen bien y que prometen un espectáculo apasionante para los aficionados al fútbol femenino en toda Europa.
Últimas Noticias
La prensa internacional se hace eco de la actitud de Leonor y Sofía en la final de la Eurocopa femenina 2025: “Disfrutaron cada segundo del partido”
Las hijas de los reyes fueron las representantes de Casa Real en Basilea para animar a la Selección española de fútbol femenino

Efemérides del 29 de julio, aniversario de la boda real entre Lady Di y el entonces príncipe Carlos
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes

Las series de Netflix España que roban la atención HOY
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una madre soltera pide cambio de horario en Mercadona para cuidar a su hijo, pero la empresa ofrece otros turnos y la Justicia lo avala: “No es un derecho absoluto”
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco destaca que la adaptación de jornada debe ponderarse con las necesidades organizativas

Ábalos presenta una querella contra altos cargos de Transportes y señala a Óscar Puente como instigador de un informe “manipulado”
El exministro denuncia falsedad documental y falso testimonio en la auditoría interna que motivó su imputación por el caso Koldo, y que fue difundida públicamente tras ser encargada por Puente en febrero de 2024
