Detienen a dos personas en el puerto de Algeciras con casi dos kilos de oro ocultos en las zapatillas: las láminas estaban valoradas en 145.000 euros

Los detenidos se dirigían a Tánger cuando fueron interceptados en el control de pasajeros

Guardar
Un agente de la Policía
Un agente de la Policía Nacional (Policía Nacional)

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en el puerto de Algeciras (Cádiz) cuando intentaban embarcar hacia Marruecos ocultando casi dos kilos de oro bajo las plantillas de sus zapatillas deportivas. El metal precioso, distribuido en láminas finas, alcanzaba un peso total de 1.800 gramos y está valorado en unos 145.000 euros, según ha informado este jueves el instituto armado.

La intervención tuvo lugar en la zona de control de pasajeros con destino a Tánger, en el marco del operativo habitual de vigilancia y prevención del contrabando en el Estrecho. Según ha explicado la Guardia Civil en un comunicado, los agentes detectaron a dos personas cuya actitud les resultó sospechosa durante el proceso de embarque. Tras una inspección más detallada de su equipaje y pertenencias, los agentes descubrieron que ambas ocultaban varias láminas de oro bajo las plantillas de sus zapatillas deportivas.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Los agentes procedieron a levantar las correspondientes actas de infracción por contrabando, al considerar que los hechos contravenían la normativa vigente sobre movimiento transfronterizo de metales preciosos. Ambos individuos quedaron a disposición de la autoridad judicial competente.

Refuerzo de los controles en el Estrecho

Un coche de la Policía
Un coche de la Policía Nacional (Policía Nacional)

La operación forma parte del refuerzo de controles que la Guardia Civil viene desplegando en los principales puntos de salida hacia el norte de África, con especial atención a los puertos de Algeciras y Tarifa. Estas rutas son utilizadas de forma habitual para el transporte ilícito de sustancias estupefacientes, tabaco de contrabando, dinero en efectivo y, en casos como el presente, metales preciosos no declarados.

Desde la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras recuerdan que el transporte de oro u otros metales preciosos sin la debida declaración constituye una infracción grave, especialmente cuando se realiza con intención de eludir los controles aduaneros o fiscales. En este caso, las láminas fueron ocultadas de manera deliberada en el interior del calzado, lo que apunta a una tentativa clara de contrabando.

“Este tipo de prácticas no solo están tipificadas como infracción administrativa, sino que en algunos casos pueden derivar en responsabilidades penales si se demuestra ánimo de lucro o vinculación con redes organizadas”, añaden fuentes del instituto armado a EFE.

Aumento de incautaciones de contrabando

Este nuevo caso se suma a otras intervenciones recientes realizadas en la zona. En lo que va de mes, la Guardia Civil ha interceptado varios intentos de contrabando en el Campo de Gibraltar. Entre ellos, destaca la incautación de 23 kilos de hachís camuflados en una lavadora y el decomiso de 28.000 cajetillas de tabaco procedentes de Marruecos. Ambos casos han terminado con detenciones e inicio de procedimientos judiciales.

La presión sobre las rutas del Estrecho ha aumentado en los últimos años, tanto por el narcotráfico como por el movimiento irregular de bienes de alto valor, entre ellos metales preciosos. El oro, en concreto, ha adquirido un papel relevante en algunas redes que operan entre España y el norte de África, por su alta cotización y facilidad de transporte en pequeñas cantidades.

La Policía Nacional desarticula una de las organizaciones más activas del Campo de Gibraltar.

Las autoridades subrayan que los controles en frontera son fundamentales para frenar este tipo de delitos, y advierten de que se mantendrán las labores de inspección intensiva durante los meses de verano, cuando aumenta el tránsito de pasajeros entre ambos continentes por la Operación Paso del Estrecho.