Cita previa en la DGT: así es como se pide y para qué sirve

Estos son todos los pasos y trámites que debes realizar

Guardar

Pedir cita previa para realizar cualquier tipo de trámite suele resultar una tarea algo engorrosa. Lo que en persona parece sencillo, en formato digital muchas veces se vuelve confuso. Pero con un poco de orientación, el proceso se vuelve mucho más claro y rápido.

Es por ello que aquí te explicaremos una de las solicitudes más requeridas por los españoles: pedir cita previa en la DGT. Pero para quienes no sepan para qué es necesario obtener cita te contamos los distintos requisitos por los que deberías de solicitarla.

¿Para qué sirve la cita previa en la DGT?

La cita previa es necesaria para realizar una amplia gama de gestiones administrativas relacionadas con el tráfico y la conducción, entre ellas:

- Renovar o sustituir el permiso de conducir, ya sea por vencimiento, robo, deterioro o pérdida.

- Solicitar duplicados del carnet de conducir.

- Solicitar informes de tráfico, como el del conductor o del vehículo.

- Tramitar gestiones sobre vehículos, como cambio de titularidad, bajas temporales o definitivas, o cambio de matrícula.

- Anotar o modificar información en registros oficiales, como el Registro de Conductores.

- Apelar sanciones o realizar revisiones administrativas complejas.

¿Quién no necesita pedir cita?

Existen algunas excepciones para las que no es necesario pedir cita previa:

- Mayores de 65 años, siempre que realicen trámites personales (no en representación de otros).

- Personas con movilidad reducida que ya hayan pasado por un centro de reconocimiento de conductores y necesiten continuar el trámite presencialmente.

Aunque la única excepción es que el canje de permisos de países con convenio con la DGT sí exige cita obligatoriamente, debido a requerimientos del país de origen.

Cómo pedir cita a través de la web

Entra en la web oficial de la DGT y busca el apartado de “Otros trámites” > “Solicitud de cita previa”. Haz clic en “Online – Solicitud previa”. Selecciona la oficina y el trámite que vas a realizar.

Después rellenamos los campos pertinentes aunque, con el número del DNI de la persona que acudirá a la cita, un correo electrónico y la matrícula del coche es suficiente. Por último, tan solo quedaría decidir la hora y día en la que querremos tener la cita.

Mediante la app ‘miDGT’

Para quienes prefieran hacer los trámites a través de la aplicación móvil estos son los pasos a seguir:

Abre la aplicación y pulsa el icono de las tres rayas en la esquina superior izquierda. Selecciona “Cita previa” (con un reloj al lado). Aparecerá un mensaje con información general y la opción de “Solicitar cita previa” en la parte inferior.

Elige la Oficina de Tráfico, el trámite, y después la fecha y hora disponibles en el calendario. Confirma la cita tras revisar el resumen.

¿Qué horarios están disponibles?

Las citas están disponibles de lunes a viernes por la mañana. En algunas oficinas de mayor tamaño, también es posible elegir un horario los jueves por la tarde. Es recomendable pedir la cita con antelación, especialmente en meses de alta demanda.