Un avión de Aeroméxico casi aterriza sobre un vuelo de Delta Air Lines que despegaba: “Nos mantenemos en pista”

Las autoridades aún no se han posicionado, pero las investigaciones a un error de comunicación en la torre de control

Guardar
Un vuelo de Aeroméxico que
Un vuelo de Aeroméxico que aterrizaba casi colisiona con un avión de Delta que estaba a punto de despegar. (Imagen Composición Infobae)

Un incidente de alto riesgo involucró el pasado lunes por la mañana a dos vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM), cuando un jet regional de Aeroméxico Connect aterrizó a menos de 60 metros por encima de un Boeing 737 de Delta Air Lines que ya comenzaba su despegue en la pista 5R.

Un cruce peligroso

El vuelo 1631 de Aeroméxico, un Embraer 190 proveniente de Aguascalientes, se aproximó para aterrizar justo cuando el vuelo 590 de Delta, con destino a Atlanta y 144 pasajeros más seis tripulantes a bordo, iniciaba su carrera de despegue por la misma pista.

Los datos del Flightradar24 indican que el avión de Aeroméxico descendió a menos de 200 pies (unos 60 metros), sobre la aeronave de Delta, para luego aterrizar delante de esta, obligando a la tripulación de Delta a abortar el despegue y detener la aeronave.

El avión estadounidense regresó a la terminal y despegó con tres horas de retraso, sin que se reportaran personas lesionadas.

En los registros de audio del control aéreo, divulgados por medios estadounidenses, se escucha al piloto del vuelo de Delta informar a los pasajeros: “Nos mantenemos en la pista”, seguido de exclamaciones como: “Wow” e “Increíble”, sin que quede claro si fueron expresadas por otro piloto o por personal de la torre de control.

La mujer exhibió su caso en redes sociales por ser despedida injustificadamente y al mismo tiempo perder a su madre Crédito: Tiktok / Favi_Trotamundos

Reacción inmediata y reporte a las autoridades

“Nada es más importante que la seguridad de nuestros clientes y personas”, afirmó Delta en un comunicado. La aerolínea informó que el incidente fue reportado a las autoridades mexicanas, a la Administración Federal de Aviación (FAA) y a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos.

Además, se destacó la rápida actuación de su tripulación: “Agradecemos las acciones de la tripulación de vuelo para mantener la conciencia situacional y actuar rápidamente, parte de la extensa capacitación de Delta”.

Por su parte, Aeroméxico aseguró que trabaja estrechamente con las autoridades mexicanas para investigar el incidente. “La seguridad de nuestros clientes y empleados es, y siempre será, nuestra más alta prioridad”, señaló la compañía en otro comunicado.

Posible fallo humano y déficit de controladores aéreos

El error podría venir de un fallo en la comunicación de la torre de control, agravado por la sobrecarga y el déficit de personal capacitado en los servicios de control del tráfico aéreo.

En diciembre de 2024, los controladores aéreos enviaron una carta al gobierno federal alertando sobre los riesgos operativos de la falta de técnicos y responsabilizando a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por la crisis.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Investigación en curso

Las autoridades aeronáuticas mantienen abierta la investigación sin emitir aún un posicionamiento oficial.

Desde Delta han resaltado la importancia de la formación de las tripulaciones para responder eficazmente a situaciones críticas. “La preparación y capacidad de respuesta de los profesionales que, en cuestión de segundos, tomaron decisiones que salvaron vidas, es fundamental”, indicó la aerolínea.

La seguridad aérea de México, a debate

La FAA degradó en mayo de 2021 la calificación de seguridad aérea de México por incumplir con los estándares internacionales mínimos. En septiembre de 2023, México recuperó su estatus de “categoría uno” tras recibir la asistencia técnica de la agencia estadounidense para resolver las deficiencias.

Este episodio suma inquietud al historial reciente del AICM, donde la presión sobre los controladores y la complejidad operativa han aumentado debido al crecimiento del tráfico aéreo.