
El acceso a la vivienda continúa siendo uno de los principales desafíos para los ciudadanos en España. La escalada del precio medio por metro cuadrado, impulsada por la escasez de oferta y una demanda cada vez más intensa, ha convertido tanto la compra como el alquiler de vivienda en una tarea cada vez más compleja. Esta situación no afecta únicamente a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona: también se extiende a núcleos urbanos de menor tamaño y zonas periféricas.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En un contexto en el que los salarios medios no crecen al mismo ritmo que los precios de las viviendas, y con un mercado del alquiler cada vez más tensionado, no es extraño que proliferen comparaciones entre países. Un ejemplo reciente que ha ganado visibilidad es el del agente inmobiliario barcelonés @marc.inmobiliario, quien a través de su perfil de TikTok ha planteado un ejercicio ilustrativo: comparar lo que puede comprarse en España y en Marruecos con distintos presupuestos.
El experimento inmobiliario
Marc comienza su vídeo recordando una premisa clave: “Antes de realizar cualquier comparativa, es conveniente poner sobre la mesa el hecho de que en España el salario neto mensual es mayor que en Marruecos”. A partir de ahí, plantea qué tipo de vivienda se puede adquirir en ambos países con diferentes cantidades de dinero.
Con 50.000 euros, asegura que en Marruecos es posible acceder a “un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán”. En contraste, en España ese mismo dinero apenas alcanza para “un trastero en Barcelona o una plaza de garaje doble en Madrid”.

Cuando el presupuesto sube a 100.000 euros, la diferencia sigue siendo notable. “Un dúplex en Agadir cerca de la playa y un bajo en Hospitalet de 28 metros cuadrados”, explica. Mientras que en Marruecos el dinero permite una propiedad con buena ubicación y espacio, en el área metropolitana de Barcelona apenas cubre una vivienda de dimensiones muy reducidas.
Con 150.000 euros, el contraste se acentúa aún más. En Marruecos, dice Marc, se puede adquirir “una villa de 140 metros cuadrados en Rabat con jardín y vigilancia 24 horas”. Por esa misma cantidad, en el mercado español solo sería posible “un piso en Badalona sin ascensor”.
Finalmente, para un presupuesto de 200.000 euros, el vídeo plantea la siguiente comparativa: “Un ático con vistas al mar en Casablanca y un piso de 60 metros cuadrados a reformar en El Raval”, uno de los barrios más céntricos —y también más caros— de Barcelona. “La diferencia es… brutal”, resume el agente inmobiliario en la descripción del vídeo. Su consejo es directo: “Mira esto antes de decidir dónde invertir tu dinero”.
La discusión en redes
La publicación ha generado una amplia variedad de comentarios entre los usuarios. Algunos señalaron posibles imprecisiones en las estimaciones sobre el mercado marroquí, especialmente en cuanto a los precios reales en determinadas ciudades. Otros, en cambio, pusieron el foco en un aspecto estructural: aunque en Marruecos los inmuebles pueden ser más baratos, los ingresos medios son también significativamente más bajos, lo que dificulta a muchas personas llegar a esos niveles de inversión.
En cualquier caso, el vídeo ha servido para reabrir el debate sobre el estado del mercado inmobiliario en España, donde el desajuste entre salarios y precios de vivienda continúa siendo uno de los principales focos de preocupación económica y social.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Estas son las diez razas de perro más leales al ser humano
Aunque algunos perros son amistosos con todo el mundo, algunas razas sobresalen por su tendencia a formar vínculos especialmente estrechos con una persona concreta

Más de 30 personas denuncian una presunta estafa de criptomonedas de la plataforma Monovex: superaría los 200 millones de euros
El bufete Summons Abogados ha presentado esta demanda colectiva

El BBVA deshoja la margarita sobre si mantener la opa a Sabadell o retirarla: “Las dos opciones serían positivas para el banco”
Los responsables de la entidad vasca tienen que decidir entre revocar en agosto la oferta pública de adquisición o iniciar, a primeros de septiembre, el periodo de canje de acciones
