¿Quiénes tienen derecho al festivo este 25 de julio? Un abogado lo explica

En cuatro comunidades autónomas es festivo este viernes con motivo del día de Santiago Apóstol

Guardar
Vista de la catedral de
Vista de la catedral de Santiago de Compostela. (Canva)

El próximo 25 de julio se celebra el día de Santiago Apóstol, una fecha señalada en el calendario laboral de varias comunidades autónomas. Aunque no es un festivo de carácter nacional, el abogado Rafael Serrano —conocido en redes como @abogadorafaelserrano en TikTok— ha aclarado quiénes tienen derecho a descansar ese día, incluso si están trabajando en situación irregular.

“El próximo día 25 de julio es festivo, o sea que no deberíais trabajar, aunque estéis en situación irregular, aunque estéis sin papeles”, explica Serrano en uno de sus vídeos.

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

Aunque el Día de Santiago no figura en el calendario de festivos nacionales de 2024, varias comunidades autónomas lo han declarado festivo regional. Según detalla el abogado, Galicia —donde Santiago es patrón, y, por tanto, el día Nacional de Galicia o Dia da Patria Galega— será una de las regiones donde el festivo se aplicará a todas sus provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

También disfrutarán del día libre los trabajadores de la Comunidad de Madrid, tanto en la capital como en los municipios del resto del territorio autonómico. Además, en este caso, al igual que ocurrió el año pasado, el festivo del 19 de marzo (Día del Padre) ha sido reemplazado por este viernes 25 de julio.

A esta lista se suman Navarra y el País Vasco, donde también se reconoce el 25 de julio como día no laborable.

Sentencia del Supremo: los días de descanso no pueden coincidir con los festivos.

Una de las claves del mensaje de Serrano es su insistencia en que los trabajadores inmigrantes, incluso los que no tienen papeles, tienen derecho a los mismos días de descanso que cualquier otro empleado.

“Recuerda que aunque estés trabajando sin papeles, en situación irregular, tienes derechos laborales. No de toda la vida, pero sí desde que se aprobó la Ley 4/2000”, afirma el abogado. Esta normativa, conocida como la Ley de Extranjería, reconoce el derecho de cualquier persona trabajadora a reclamar sus derechos laborales. “Si estás en alguna de las comunidades donde el 25 es festivo y te hacen trabajar, puedes reclamar compensaciones, incluso indemnizaciones por vía legal”, explica.

¿Qué se celebra?

El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago, una de las figuras más veneradas en la tradición cristiana. Aunque es conocido como patrón de Galicia, en 1630 el Papa Urbano VIII lo proclamó Santo Patrón de España. Según la tradición, la misión de Santiago consistió en evangelizar en territorio español, logrando llegar hasta Padrón, en Galicia. Posteriormente, regresó a Jerusalén, donde, según la historia, murió decapitado por orden de Herodes.

Su vínculo con España se consolidó tras su muerte, cuando se trasladaron sus restos al país en una travesía que, según la leyenda, lo llevó de nuevo a Galicia. Actualmente, reposan en la Catedral de Santiago, lo que convirtió a Galicia en un lugar de referencia para el peregrinaje cristiano. El Camino de Santiago, que recibe su nombre en honor al apóstol, atrae cada año a miles de personas de todo el mundo, consolidando la importancia espiritual y cultural de esta ruta histórica.