
Este miércoles, 23 de julio, se celebran los Premios Princesa de Girona. Un reconocimiento que comenzó hace 15 años con el nacimiento de la Fundación que lleva su nombre, y que pretende otorgar mayor protagonismo a las jóvenes sucesoras de la corona en nuestro país y reconocer los esfuerzos de las nuevas generaciones. Sin embargo, el título guarda a sus espaldas varios siglos y sus orígenes se remontan a la Corona de Aragón, cuando Pedro IV en el 1351 lo otorgó a su heredero Juan, aunque con escasa relevancia política. No fue hasta 1416 cuando, tras negociaciones con la ciudad de Gerona, el rey Fernando I de Antequera lo convirtió oficialmente en un principado, buscando un rango equiparable al de Príncipe de Asturias.
A lo largo de los siglos, el título pasó por largos periodos de desuso y escasa continuidad, quedando relegado tras la Guerra de Sucesión y los Decretos de Nueva Planta. No fue hasta el siglo XX cuando don Juan de Borbón lo recuperó simbólicamente en el exilio para su hijo Juan Carlos. Posteriormente, y tras la subida al trono de su padre, Felipe VI lo ostentó de manera oficial desde 1977 hasta su proclamación como rey en 2014.
Actualmente, la princesa Leonor de Borbón es la titular del título de Príncipe de Gerona, junto con los de Asturias y Viana, en su calidad de heredera al trono de España. Por ello, también es la encargada de otorgar los reconocimientos que la Fundación concede cada año a los galardonados, quienes este año son Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo y Gabriela Asturias. No obstante, y a pesar de la relevancia histórica de esta titulación, este 2025 la gala vuelve a situarse en Barcelona, a más de 100 km de la ciudad catalana, después de que el pasado año ocurriesen en Lloret de Mar. ¿Por qué se produce este suceso?
Dos claves principales
La razón principal de este alejamiento tiene un trasfondo político. El Ayuntamiento de Girona, liderado por fuerzas independentistas como ERC, la CUP y Junts, ha expresado de forma reiterada su rechazo a la monarquía. En 2017, el pleno municipal declaró persona non grata al rey Felipe VI, en respuesta a su discurso del 3 de octubre tras el referéndum independentista. Desde entonces, el clima entre el consistorio y Casa Real ha sido tenso. Incluso se han rechazado propuestas de colaboración institucional con la Fundación, haciendo inviable la celebración del acto principal en la ciudad.

A este contexto hostil se suma una dificultad logística importante. El número de asistentes a la ceremonia supera con creces la capacidad de los espacios disponibles en Girona. El evento reúne cada año a más de un millar de invitados, entre autoridades, premiados, antiguos galardonados y representantes de distintos sectores. Coordinar esta actividad con un Ayuntamiento abiertamente contrario a la monarquía se ha convertido, según fuentes de la organización, en una tarea “imposible”.
Ante estas circunstancias, la Fundación ha optado por ubicar la gala en municipios de la provincia de Girona con mayor apertura institucional o incluso en una ciudad internacional como es Barcelona. En 2023 se celebró en Caldes de Malavella y el pasado año se trasladó a Lloret de Mar. La elección no ha estado exenta de críticas, pero desde la organización se subraya el deseo de “mantener viva la esencia de Girona” y de seguir conectando con su entorno, aunque sea desde otros puntos del territorio.
Además, ya el año pasado la Coordinadora Antimonárquica de las Comarcas Gerundenses convocó una protesta a las puertas del Palacio de Congresos. En sus redes sociales prometió “boicotear el acto de Casa Real” con una manifestación ruidosa y reivindicativa. Y en 2023 también se realizaron protestas similares en Caldes de Malavella, aseguranando también que se trasladarían cada año allí donde se celebre el evento.
Una jornada en Barcelona
No obstante, y aunque este año se celebre en el Gran Teatro del Liceu, de La Rambla barcelonesa, este jueves la familia se trasladará hasta la provincia vecina para continuar con su agenda. La princesa Leonor y la infanta Sofía visitarán Sant Martí Vell, un pintoresco enclave gerundense, donde compartirán tiempo con jóvenes participantes en programas de la Fundación Princesa de Girona. En un recorrido que combinará patrimonio cultural y reflexión sobre el presente y el futuro de la juventud, las hijas de los reyes participarán en encuentros centrados en temas clave como la sostenibilidad, el liderazgo social y la innovación educativa.
A las 13:00 horas, la agenda institucional se completará con una reunión con el Consejo Asesor Joven, formado por una veintena de jóvenes referentes de diferentes ámbitos. Allí se debatirán propuestas y preocupaciones relevantes para las nuevas generaciones. El día culminará con un encuentro intergeneracional entre las infantas y premiados de distintas ediciones, en el que se tomará la tradicional fotografía de grupo que cada año cierra el calendario de actividades de los Premios Princesa de Girona.
Últimas Noticias
Quién es Gan Pampols, el exmilitar destituido por Mazón tras su trabajo en la reconstrucción de la dana
Carlos Mazón ha comunicado una nueva remodelación de su Consell

Saltan las alarmas por el estado de Álvaro Muñoz Escassi tras reaparecer con muletas: “Estoy fenómeno”
El jinete ha causado una gran preocupación entre sus seguidores tras mostrarse públicamente cojeando y acompañado por unas muletas

Ryanair amenaza con recortar otro millón de asientos en España si Aena no revierte la subida de tasas
La aerolínea de bajo coste irlandesa, que ya ha eliminado cerca de 2 millones de plazas en España este 2025, presiona al Gobierno para forzar una bajada de las tarifas del gestor aeroportuario

Carlos Jaramillo, médico: “Estas grasas son fundamentales para la función celular y la absorción de vitaminas”
El experto en nutrición informa sobre las cenas que mejor sientan a nuestros cuerpos. Una dieta que combina fibra, micronutrientes proteína y grasas saludables
La Justicia de Murcia reconoce a un policía el derecho a cobrar la indemnización de 498 euros anuales por vestuario trabajando sin uniforme y de paisano
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) ha avalado el derecho
