Los expertos recomiendan desconectar estos aparatos para reducir las facturas de la luz

En un contexto de aumento de los precios de la energía y creciente preocupación por el uso eficiente de los recursos, revisar los hábitos de consumo doméstico se ha convertido en una práctica clave

Guardar
Una persona desenchufa un electrodoméstico.
Una persona desenchufa un electrodoméstico. (Canva)

El consumo energético de los electrodomésticos representa una parte significativa del gasto mensual en los hogares. Aunque muchos dispositivos parecen inactivos cuando no se usan, continúan consumiendo electricidad, lo que puede acumular costes ocultos a lo largo del año. En un contexto de aumento de los precios de la energía y creciente preocupación por el uso eficiente de los recursos, revisar los hábitos de consumo doméstico se ha convertido en una práctica clave para reducir gastos innecesarios.

Sin embargo, no todos los aparatos consumen lo mismo y hay algunos que son la clave para reducir la factura a final de mes. De acuerdo con el medio Manchester Evening News, del Reino Unido, se debe prestar atención especial a los televisores y decodificadores de televisión por satélite. Según los especialistas, estos dispositivos siguen consumiendo una cantidad significativa de energía aunque parezcan estar apagados.

Los aparatos en cuestión operan en modo standby, estado en el que continúan consumiendo electricidad sin ofrecer funcionalidad activa. Expertos del sector energético han identificado este consumo latente como un coste invisible, pero acumulativo.

Principales consumidores de energía silenciosa

Gareth Whitehill, director y consultor en energías renovables de Grant Store, ha advertido para el diario británico que un televisor puede consumir hasta 20 W en apagados, lo que genera aproximadamente más de 30 euros adicionales al año si permanece conectado todo el tiempo. El experto recomienda desenchufarlos completamente o usar regletas con interruptores para cortar la energía de forma efectiva, especialmente cuando no se van a usar durante periodos prolongados.

Un electrodoméstico desenchufado. (Canva)
Un electrodoméstico desenchufado. (Canva)

Además del ahorro en la factura, desconectar estos dispositivos contribuye a un uso más sostenible de la energía, un aspecto cada vez más relevante en hogares comprometidos por el cambio climático y el encarecimiento de la energía. Para quienes no deseen desenchufar físicamente cada aparato, existen en el mercado enchufes inteligentes o positivos de ahorro que cortan el suministro cuando los dispositivos no están en uso.

El impacto del consumo residual

En España, el consumo en standby de los electrodomésticos representa entre el 7% y el 10% del gasto energético de una vivienda media, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Dispositivos como televisores, microondas, routers o cargadores continúan consumiendo electricidad incluso cuando no están en uso, lo que genera un gasto innecesario de hasta 70 euros al año por hogar. Esta cifra se incrementa en viviendas con mayor número de aparatos conectados o con electrodomésticos antiguos, menos eficientes.

Cómo interpretar la factura de la luz, si estás en el mercado libre o el regulado, y los conceptos que aparecen en ella

El IDAE recomienda adoptar medidas simples para agilizar este proceso en el hogar, como el uso de regletas con interruptor, enchufes inteligentes o la desconexión directa de aquellos dispositivos que no necesitan estar permanentemente conectados. Por ejemplo, en períodos vacacionales en los que la casa se queda vacía. En un contexto de subida del precio de la luz, minimizar el consumo fantasma se ha convertido en una estrategia práctica para reducir la factura mensual. Además del ahorro económico, reducir este tipo de consumo contribuye a una gestión energética más sostenible, alineada con los objetivos de eficiencia marcados por la Unión Europea.