Las tres plantas acuáticas fáciles de cuidar, perfectas para decorar el interior del hogar

Más allá de lo estético, cuidar plantas también aporta beneficios psicológicos: ayuda a reducir el estrés, estimula la creatividad y mejora el bienestar general

Guardar
Cóleo, una de las tres
Cóleo, una de las tres plantas acuáticas fáciles de cuidar (Pexels)

La jardinería interior ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una forma cotidiana de conectar con la naturaleza desde casa. Más allá de lo estético, cuidar plantas también aporta beneficios psicológicos: ayuda a reducir el estrés, estimula la creatividad y mejora el bienestar general. Además, para quienes tienen poco tiempo, escasa experiencia o simplemente buscan opciones de bajo mantenimiento, las plantas acuáticas se presentan como una alternativa accesible, decorativa y funcional.

A diferencia de las especies tradicionales en maceta, estas plantas pueden vivir y desarrollarse directamente en agua, sin necesidad de tierra ni sustratos especiales. Solo requieren un recipiente adecuado, luz natural y un poco de atención semanal. Ideales para interiores, cocinas, estanterías o escritorios, también pueden prosperar en balcones protegidos del sol directo. A continuación, tres opciones resistentes, vistosas y fáciles de mantener, perfectas para iniciarse en la jardinería hidropónica casera.

Tres ejemplares acuáticos ideales

Begonias, una de las tres
Begonias, una de las tres plantas acuáticas fáciles de cuidar (Pexels)

Conocida por sus flores pequeñas y coloridas, la violeta africana es una planta perfecta para ambientes interiores. Prefiere espacios con buena humedad, pero sin exposición directa al sol. Para cultivarla en agua, según recoge un artículo de La Nación, basta con cortar una hoja con su tallo y colocarla en un frasco de vidrio con agua limpia. Al cabo de unos días comenzará a desarrollar raíces, y se puede dejar en agua de forma permanente o trasplantarla a tierra más adelante. Además, su crecimiento se adapta al tamaño del recipiente: cuanto más espacio tenga, más se expandirá con el paso de las semanas.

El cóleo es una planta ornamental muy popular gracias a la variedad de colores de sus hojas, que van del verde intenso al rojo, púrpura o amarillo. Aunque en tierra prefiere un sustrato húmedo y luz filtrada, también crece con facilidad en agua. Sus raíces se desarrollan rápidamente si se colocan en un recipiente con agua limpia y luz indirecta. No obstante, hay que prestarla más atención, pues es importante renovar el agua cada cinco o siete días para evitar la proliferación de bacterias. Puede mantenerse de forma indefinida en agua, siempre que las condiciones sean estables y se eviten cambios bruscos de temperatura.

Por su parte, las begonias, con sus hojas carnosas y flores delicadas, también se adaptan muy bien a la vida acuática. Casi todas las variedades pueden reproducirse por esqueje en agua, a partir de una hoja o un tallo. Para lograr un buen desarrollo, se recomienda usar frascos de vidrio transparente que permitan observar el crecimiento de las raíces y controlar la calidad del agua. Estas plantas necesitan luz natural abundante pero indirecta, y temperaturas suaves. La exposición directa al sol puede quemar sus hojas, por lo que es mejor ubicarlas cerca de una ventana orientada al norte o al este.

Cuidados esenciales en invierno

Violetas africanas, una de las
Violetas africanas, una de las tres plantas acuáticas fáciles de cuidar (Pexels)

Durante los meses fríos, las plantas en agua también requieren cuidados específicos. De este modo, algunos factores como las bajas temperaturas, los cambios bruscos y la calefacción pueden afectar su desarrollo. Por lo que es recomendable seguir las siguientes sugerencias clave:

  • Alejarlas de corrientes de aire y mantenerlas lejos de radiadores o estufas.
  • Reducir la frecuencia del cambio de agua, pero observando que siempre esté limpia.
  • Limpiar las hojas con un paño húmedo para eliminar el polvo acumulado.
  • Aprovechar la luz solar indirecta colocándolas cerca de ventanas. En días nublados o con poca luz, puede utilizarse una lámpara LED blanca o una luz de cultivo.
  • Analizar las raíces periódicamente y retirar las que se vean oscuras o deterioradas, ya que pueden afectar la salud de toda la planta.