
El gasto en Defensa se ha convertido en un debate habitual. La escalada de los conflictos armados está provocando una oleada de inversión en las industrias y ejércitos de muchos países. En el marco europeo, la tarea a resolver es reducir la dependencia de Estados Unidos, tras enfriarse la relación desde la llegada de Donald Trump. Francia ha sido la última potencia en anunciar una gran inversión, con 6.500 millones de euros.
Ante este escenario, la posición de España sigue siendo de las más rígidas en cuanto al gasto. Desde el controvertido episodio en el encuentro de la OTAN en La Haya, donde Pedro Sánchez aseguró que España no llegará al 5%, se han desarrollado distintas posturas. ¿Es necesario aumentar el gasto?
Un estudio publicado por el centro de análisis económico Funcas asegura que la clave de la Defensa de la UE está en la cooperación, no en el gasto. El economista Miguel Ángel González Simón explica por qué la actual organización productiva es menos eficiente de lo que podría ser, de manera que podría conseguirse una mayor producción sin aumentar la inversión de cada país.
Una organización ineficaz
El informe de González Simón plantea que una gestión más eficiente y colaborativa del gasto en innovación podría fortalecer la competitividad de la industria europea. Aunque los países con mayor desarrollo industrial obtendrían más beneficios, todos los miembros se verían favorecidos.
Como se recoge en este estudio, según el economista Tobías Mueller una mayor cooperación entre los Estados miembros permitiría ahorrar hasta el 30% del gasto en Defensa de la Unión Europea (UE). El motivo de este margen de mejora es que cada mercado nacional cuenta con características más positivas y situaciones menos ventajosas, de manera que la cooperación permitiría mejorar a los implicados.
González Simón asegura que una mayor integración del mercado de defensa y más cooperación de los miembros de la UE permitiría aumentar la producción industrial en un 22% sin necesidad de incrementar el gasto total. Esto supondrían 46.000 millones de euros adicionales, que ahora son el “coste de oportunidad” al no aprovechar la ventaja.
Según explica este autor, los países de la UE conservan una preferencia por las decisiones a nivel nacional frente a las comunitarias. Además, existen grandes diferencias entre algunos de sus miembros respecto a conflictos internacionales. Estas situaciones desembocan en una actitud proteccionista que “reduce las posibilidades de expansión y competitividad”.
Colaboración entre países
El nuevo presupuesto de la UE se eleva a 1,8 billones de euros, lo que representa un incremento significativo frente a los 1,3 billones del ciclo anterior. La Comisión Europea lanzó este plan presupuestario hace una semana, donde la Defensa destaca como la más favorecida, ya que su financiación asciende a 131.000 millones de euros, lo que multiplica por cinco la cifra del último plan.
Pero, más allá de la inversión, distintos países han comenzado a desarrollar acuerdos en la dirección que apunta este estudio. Los últimos han sido Reino Unido y Alemania, cuyos líderes, Keir Starmer y Friedrich Merz, han firmado un pacto de colaboración en Defensa, que incluye el intercambio de información entre sus industrias y proyectos de creación conjuntos.
España está involucrado en distintos acuerdos, aunque no de tanta magnitud. En el ámbito naval, Francia, Italia y España colaboran en la creación de un grupo naval de cooperación militar en las aguas del Mediterráneo. En cuanto a los drones, estos tres países, junto a Alemania, iniciaron un proyecto para producir el Eurodrone, un sistema áereo no tripulado en el que trabajan Airbus, Dassault Aviation y Leonardo, aunque en los próximos días Francia podría decidir abandonarlo.
Últimas Noticias
Una compleja disputa sucesoria acaba con un giro de guion en los tribunales: el 88,8% de un piso es privativo de la madre fallecida
Una reciente sentencia del Supremo redefine los criterios sobre la sociedad de gananciales en casos de ruptura conyugal prolongada y marca un precedente en la partición de herencias familiares

Estas son las series mas populares para ver en Prime Video España hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una psicóloga explica las cuatro cosas que tienes que dejar de hacer para ser feliz: ”Eres la persona a la que más criticas y a la que más juzgas”
“Deja de vivir en el pasado, cada minuto que pasas dándole vueltas a lo que fue es un minuto que robas a tu presente”, dice la experta

Un repartidor logra robar miles de botellas de vino en una bodega francesa: “Añadió unas cuantas cajas a cada palé”
El dueño de los viñedos y su hijo se hicieron pasar por compradores para recuperar la mercancía. Calculan los daños totales en casi 51.000 euros

Estos son los cinco hábitos que te pueden ayudar a ser feliz a los 60 años: claves para afrontar esta etapa con equilibrio y bienestar
Una investigación de Harvard destaca rutinas que favorecen la salud mental y emocional en la madurez
