Grupos de amigos se “divierten” subiendo a una burra al autobús público y metiéndola en bares de Bizkaia: “El ganadero la saca todos los sábados”

La asociación animalista Haieking señala que “resulta lamentable que la diversión pase por acosar, agobiar y maltratar a un animal”

Guardar
Varias personas obligan a una
Varias personas obligan a una burra a subirse al autobús público. (@haiekinasociacion/ Instagram)

La asociación animalista Haiekin ha denunciado públicamente el uso de una burra como forma de entretenimiento en Bakio (Bizkaia), después de recibir un vídeo en el que se ve cómo un grupo de personas introduce a la fuerza al animal en un autobús de línea. Según la entidad, los hechos se produjeron el pasado sábado y muestran a los implicados trasladando a la burra hasta un vehículo de Bizkaibus, supuestamente para llevarla a San Juan de Gaztelugatxe.

Haiekin sostiene que la escena fue grabada junto a un bar ubicado en San Pelaioko Bide Nagusia, 50, donde se encontraba estacionado el autobús, fuera de su “parada habitual”. La asociación ha señalado que este comportamiento no fue un hecho puntual, sino que responde a una práctica recurrente vinculada a un ganadero local, quien permitiría que los fines de semana diversas cuadrillas interactúen con el animal en este tipo de situaciones, incluida su entrada a bares.

Acusan al ganadero de facilitar el uso del animal

Según los testimonios recogidos por la organización, “la burra pertenece a un ganadero del municipio que la saca todos los sábados para que las cuadrillas se ‘diviertan’ metiéndola en los bares y posteriormente subiéndola al autobús”. Haiekin considera que esta práctica constituye una forma de maltrato y genera un sufrimiento innecesario al animal, que se ve obligado a desplazarse en entornos no adecuados, rodeado de ruidos y personas.

Imagen de un burro. (Canva)
Imagen de un burro. (Canva)

“Resulta lamentable que la diversión pase por acosar, agobiar y maltratar a un animal. Y es aún más preocupante que el conductor de un transporte público, financiado por toda la comunidad, se preste a tal comportamiento”, han señalado en su perfil de Instagram. Para Haiekin, este comportamiento refleja una falta de responsabilidad institucional.

Reclaman aplicar la ley de protección animal

Haiekin ha exigido a las autoridades municipales y forales que investiguen lo sucedido y tomen medidas contra este tipo de acciones, que podrían vulnerar la legislación vigente en materia de bienestar animal. En Euskadi, la Ley de Protección de los Animales prohíbe expresamente el uso de animales en espectáculos, fiestas o actividades que les causen sufrimiento o comportamientos antinaturales. La asociación recuerda que la burra fue introducida a la fuerza en un entorno no diseñado para su seguridad ni comodidad, como es un autobús urbano.

La organización también ha señalado que este tipo de prácticas, aunque se desarrollen en contextos festivos o de ocio, no pueden ser toleradas bajo ningún concepto, y ha reclamado una mayor vigilancia por parte de las autoridades. Asimismo, consideran preocupante que exista permisividad social ante escenas que implican estrés, agobio o acoso a un animal.

Expediente sancionador al conductor

El servicio foral de transporte por carretera Bizkaibus ha condenado de manera “firme” que una burra haya sido introducida en una de sus unidades y ha abierto un expediente disciplinario al conductor implicado en los hechos. La compañía ha mostrado su rechazo a lo sucedido y ha señalado que “introducir un animal de gran tamaño, como un burro, en el interior de una unidad del servicio público de transporte es un hecho absolutamente inaceptable, que compromete la seguridad de las personas usuarias, del personal conductor y del propio animal”.

Rescatados 400 cachorros de perros y gatos y detenidas 13 personas en uno de los mayores operativos contra el maltrato animal en España.

Bizkaibus ha anunciado que la decisión se ha tomado basándose en “los protocolos internos ante comportamientos que puedan afectar gravemente a la prestación del servicio y a la seguridad”, según ha indicado. Los responsables del servicio han transmitido, además, el incidente a la Ertzaintza, por si pudiera derivar en la imposición de algún tipo de sanción penal o administrativa. A su juicio, “se trata de un comportamiento que va más allá de una mera infracción interna y que puede tener consecuencias legales”.

Otras denuncias por uso abusivo de burros

No es la primera vez que Haiekin señala públicamente actos de maltrato relacionados con burros en la provincia. En agosto de 2024, la asociación denunció la celebración de dos carreras de burros en Zalla, donde los animales fueron obligados a participar en pruebas sin supervisión veterinaria y sometidos a empujones y golpes para que caminasen hacia atrás.

“Los burros no son proclives a correr, como mucho, trotan, pero no galopan, por lo que, de forma general, en las llamadas carreras de burros se abusa de su condición física, forzando a estos animales a ejecutar acciones y comportamientos que contravienen su etología”, ha señalado la asociación.

La organización presentó entonces una denuncia formal ante la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco, acompañada de vídeos y fotografías que documentaban los hechos. Haiekin subrayó que esas actividades contravenían la normativa regional sobre espectáculos con animales, ya que no contaban con autorización y causaban sufrimiento a los animales implicados.

*Noticia elaborada con información de EFE