
El Servicio Público de Empleo Estatal ha difundido el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura correspondiente al tercer trimestre de 2025, que identifica los perfiles profesionales con mayor escasez de candidatos en distintas provincias y comunidades autónomas de España. El listado, que se actualiza con periodicidad trimestral, sirve de referencia para la gestión de ofertas de empleo y la tramitación de autorizaciones de residencia y trabajo para personas extranjeras.
El documento recoge una amplia variedad de puestos de trabajo que presentan dificultades para ser cubiertos por demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo. Entre las ocupaciones más recurrentes figuran profesionales del sector marítimo, como frigoristas navales, jefes de máquinas de buque mercante, maquinistas navales, mecánicos de litoral y mecánicos navales. También se incluyen pilotos de buques mercantes, sobrecargos de buques, oficiales radioelectrónicos de la marina mercante, cocineros de barco, auxiliares de buques de pasaje, camareros de barco y mayordomos de buque.
El catálogo destaca igualmente la demanda de deportistas profesionales y entrenadores deportivos en todas las comunidades autónomas, así como la necesidad de carpinteros de aluminio, metálico y PVC, montadores de carpintería metálica, instaladores electricistas de edificios y viviendas, y conductores-operadores de grúa en sus diferentes modalidades (camión, grúa fija y grúa móvil).
En el ámbito industrial y de servicios, se identifican como difíciles de cubrir los puestos de caldereteros (maestranzas), engrasadores de máquinas de barcos, bomberos de buques especializados, contramaestres de cubierta (excepto pesca), marineros de cubierta (excepto pesca) y mozos de cubierta.
El listado se distribuye por provincias y comunidades autónomas, reflejando las particularidades del mercado laboral en cada territorio. Por ejemplo, en Andalucía, las provincias costeras como Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga concentran la mayor parte de las ocupaciones marítimas, mientras que en el interior predominan los perfiles de la construcción y la industria. En Asturias, Cantabria, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, la demanda de profesionales del sector marítimo es especialmente significativa.
En comunidades del interior como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura, Navarra y La Rioja, el catálogo señala la dificultad para cubrir puestos de deportistas profesionales, entrenadores deportivos, carpinteros, montadores de carpintería, instaladores electricistas y conductores-operadores de grúa.
Agiliza la autorización para residir y trabajar
El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura es una herramienta utilizada por las autoridades laborales para facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en aquellos sectores donde no existen suficientes candidatos nacionales o residentes. La inclusión de una ocupación en este listado permite a las empresas agilizar los trámites para la contratación de personal procedente de otros países, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
La publicación de este catálogo responde a la necesidad de adaptar la oferta de empleo a las demandas reales del mercado laboral y de garantizar la cobertura de puestos esenciales para el funcionamiento de sectores estratégicos, como el transporte marítimo, la construcción, la industria y el deporte profesional.
El catálogo, al que se alude en el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, “contiene las ocupaciones en las que los Servicios Públicos de Empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes”, recuerda el Ministerio de Trabajo.
En este sentido, cabe destacar la presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero.
Últimas Noticias
Adiós a las persianas verticales: esta es la nueva tendencia para cubrir las puertas correderas
Un experto en diseño de interiores ha compartido todos los consejos infalibles para aportar fluidez y elegancia al salón

El comisionado del Gobierno para la DANA falsificó su título para ser funcionario, según Antifraude: “No finalizó sus estudios”
José María Ángel habría accedido a la Diputación de Valencia acreditando una titulación en Archivística y Biblioteconomía “presumiblemente falso”

Estos son los mejores municipios para vivir en la Comunidad de Madrid, según la Inteligencia Artificial
ChatGPT selecciona las mejores zonas residenciales de la región madrileña en base a criterios como seguridad, educación, entorno y calidad de vida

Una española que está en Corea del Sur explica lo que más le ha sorprendido: “La gente no madruga”
La tiktoker queda sorprendida por el choque cultural entre los dos países y afirma que es la primera vez que le suceden cosas tan surrealistas durante un viaje
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
