Estados Unidos y la UE se acercan a un acuerdo comercial: aranceles generales del 15%

‘Financial Times’ asegura que estaría cerca un pacto tras el conseguido con Japón

Guardar
Úrsula von der Leyen y
Úrsula von der Leyen y Donald Trump (Europa Press/Contacto/Shealah Craighead)

El acuerdo para terminar con el tira y afloja de los aranceles se acerca. Estados Unidos y la Unión Europea (UE) estarían apuntando los últimos detalles de un acuerdo comercial caracterizado por los aranceles del 15%. Según Financial Times, las negociaciones habrían progresado en esta dirección tras el reciente acuerdo que ha alcanzado EE.UU con Japón.

El próximo 1 de agosto entran en vigor los aranceles del 30% a todos los productos europeos que lleguen a Estados Unidos. A falta de menos de 10 días, la UE habría tratado de acercar posturas, utilizando como ejemplo el caso de Japón. Bruselas podría aceptar impuestos recíprocos para evitar la amenaza del presidente estadounidense.

En caso de que siga el ejemplo de Japón, se establecería un 15% a todos los productos, con pocas excepciones en algunos sectores concretos. El presidente se encargó de anunciarlo en su propia red social, Truth Social, donde lo definió como el acuerdo “más grande de la historia”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados que podrían ser del 10 ó del 15 por ciento. (Fuente: White House / OTAN / ebs/ rapidresponse / Europa Press)

Acuerdo entre UE y Estados Unidos

Fuentes de la Comisión Europea consultadas por FT han apuntado que los diplomáticos europeos habrían trasladado esta oferta a Trump. De esta forma, no se llegarían a los aranceles nulos que resultaban prácticamente una utopía, y tampoco se alcanzaría el 10%, que era, a priori, el objetivo de las negociaciones.

No obstante, desde la UE pueden verlo como una buena noticia, pues en poco más de una semana comenzarían unos aranceles con el doble porcentaje. Los sectores más afectados, como el agroalimentario o el automóvil, conseguirían cierto respiro. No obstante, la pelota sigue en el tejado de la Casa Blanca, que no se ha pronunciado sobre este supuesto acuerdo.

El principal beneficio sería que ese 15% sustituiría todos los aranceles aplicados por sectores. Esto implicaría una reducción significativa de la tasa para los automóviles europeos, que pasarían del 27,5% vigente al 15%, así como para el acero y el aluminio, actualmente gravados con un 50%. Además, quedarían exentos artículos como bebidas espirituosas, aeronaves, productos farmacéuticos y médicos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política. (Fuente: The White House/PresidencyZA/Israel PM)

El ejemplo de Japón

El acuerdo anunciado por Trump con Japón habría sido el modelo a seguir para las nuevas negociaciones. Este martes anunció que rebajaba los aranceles al país asiático de un 25% a un 15%, en lo que considera un acuerdo económico histórico entre dos potencias comerciales a nivel mundial.

Este miércoles, como confirmó Trump tras cerrar el trato con Japón, era el turno de los europeos. Varios representantes diplomáticos se habrían desplazado a Estados Unidos para reconducir las negociaciones, llegando a este supuesto acuerdo. La UE no ha descartado todavía la posibilidad de tomar represalias si las conversaciones no terminan de llegar a buen puerto.

El otro caso de reciente acuerdo fue el de Filipinas. Trump también llegó a un acuerdo con el líder de este otro país asiático, con el que fijó unos impuestos generales para los productos filipinos del 19%. Fijó este mismo porcentaje para Indonesia. Además, EE.UU contará con acceso libre de aranceles al mercado filipino y, más allá de lo económico, ambas naciones iniciarán una nueva colaboración en asuntos militares.