
Viajar al extranjero nunca es tarea sencilla. Requiere planificación, desplazamientos, en algunos casos cambio de moneda, y siempre implica un gasto que hay que anticipar. Hasta el choque cultural puede afectarnos, haciendo que debamos adoptar otro comportamiento u otra forma de socializar, por respeto al país. Las dinámicas sociales suelen variar considerablemente, sobre todo si viajamos desde Europa a determinados países orientales.
De esto informa una influencer en su cuenta de TikTok. Explica cómo en China, en el mercado de Shanghai, los comerciantes suelen timar a los extranjeros. Como española viviendo en el país asiático, ofrece cinco consejos para poder regatear con éxito en estos comercios y moverse con más facilidad por la zona.
El fake market de Shanghai
Para aquellos que viajan a la ciudad de Shanghai, este mercado es un destino obligatorio. Conocido como “El fake market”, o en español, “el falso mercado”, se trata de un famoso centro comercial ubicado en la estación de metro Shanghai Science & Technology Museum, en el distrito de Pudong. Lo interesante de este mercado es que venden réplicas e imitaciones de diferentes productos: ropa, bolsos, calzado, tecnología. El precio es mucho más reducido al original y algunas de las copias son muy fidedignas a sus versiones reales.
Sin embargo, debido a la proliferación de turistas, los comerciantes aprovechan para estafar. Si algo debes saber cuando vayas a este tipo de mercado es que aquí se puede negociar y regatear. La creadora de contenido española @shen.lin.xia, residente en la ciudad, explica en un vídeo viral su estrategia utilizada para conseguir los mejores precios. Según ella, como la diferencia de idioma es la primera y principal barrera, es importante aprender de memoria cinco expresiones básicas.
Lo primero es entender que en China se puede negociar todo, incluso en los lugares más inesperados. Aunque, puede existir un rango de negociación. La primera palabra importante con la que habrá que preguntar al comerciante es: Duō shǎo. Según la influencer, esta palabra sirve para preguntar por el precio. En segundo lugar, una vez que te informe sobre el precio, deberás decirle: Tài guiìle (qué caro). Esta expresión sirve para hacer saber al comerciante que el precio te parece demasiado caro. Es una especie de ritual de iniciación al regateo. A partir de ahí, el comerciante, será consciente de que no te vas a conformar con ese precio. Este es el momento perfecto para decir: piányí de àn (bájame un poco el precio).
La influencer recomienda no cortarse en el fake market. La mayoría de veces, si insistes, puedes conseguir una reducción considerable de los precios. Cuando consigas ese precio maravilloso por el que estás dispuesto a pagar, lo único que tienes que decir al comerciante es: zuí duō.

Sin embargo, si no te interesa aquello que te están intentando vender, puedes decir: suàn le, una manera de desentenderte del asunto y dejarlo estar. Lo más importante de todo, comenta la influencer, es tener muchísima paciencia e interactuar con educación y respeto.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España: las predicciones del tiempo para Barcelona este 26 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las mejores películas de Netflix España para ver en cualquier momento
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Resultados ganadores de Eurojackpot de este 25 de julio
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Qué significa soñar con arañas de distinto tamaño y color: 6 explicaciones de la Psicología
Estos insectos están relacionados con la creatividad y los desafíos, pero el significado en los sueños depende de su tamaño y color, entre otros
