
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha urgido este martes a impulsar el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur, todavía pendiente de ser ratificado y aprobado antes de fin de año. “Tanto para España como el Uruguay estamos apoyando decididamente la entrada en vigor del acuerdo de la UE con Mercosur. No tenemos otra opción”, ha declarado durante su intervención en el encuentro empresarial España-Uruguay, celebrado este martes en Montevideo.
Antes de la reunión programada con su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi, Sánchez ha participado en la sesión inaugural del foro empresarial bilateral, donde ha hecho una cerrada defensa del acuerdo UE-Mercosur. “Tenemos que llegar a un acuerdo entre ambos bloques porque vamos a crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio (la más grande del mundo, con más de 700 millones de habitantes), y seguro que va a dinamizar nuestra economía”.
En esta línea, ha justificado su necesidad en el contexto actual, marcado por las amenazas arancelarias de EEUU contra la UE, además de otros países latinoamericanos y asiáticos. En concreto, se ha referido al reciente anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. En palabras de Sánchez, el acuerdo sirve para “dar un mensaje positivo entre bloques comerciales en un mundo cada vez más complejo”. “Es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegernos ante el creciente conflicto comercial”.
El líder del Ejecutivo llegó este lunes a Uruguay, en la que es su primera visita oficial a este país. Lo ha hecho en el marco de su gira por el Cono Sur, cuya primera parada se situó en Chile. Durante su visita al país andino, el dirigente socialista participó en una cumbre en defensa de la democracia, en la que estuvieron presentes también los presidentes chileno, Gabriel Boric; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; colombiano, Gustavo Petro; y uruguayo, Yamandú Orsi.
Encuentro con empresarios
Este martes, Sánchez ha participado en la sesión inaugural del Encuentro Empresarial España-Uruguay, que ha reunido a compañías de ambos países con el objetivo de reforzar la ya estrecha cooperación económica entre ambos países y abrir nuevas vías de colaboración público-privada e interempresariales para potenciar oportunidades de negocio y expansión económica en Uruguay.
En su intervención, Pedro Sánchez ha destacado la amplia presencia de España en el país americano, con más de un centenar de empresas españolas operando en su territorio y más de 7.600 millones de dólares de inversión acumulada, lo que convierte a nuestro país en el primer inversor en Uruguay. El presidente del Gobierno ha destacado que las compañías españolas “ya están presentes en muchos sectores y ámbitos” de la economía y sociedad uruguayas, y ha señalado el potencial a futuro de sectores como la transición energética, el hidrógeno verde, las infraestructuras de transportes y agua o la digitalización.
El mandatario español ha destacado que las empresas españolas invierten en Uruguay de la mano de empresas locales: “Nuestras compañías no vienen a desplazar, sino a complementar, a aliarse, con el talento uruguayo, generando empleo, transferencia de conocimiento y prosperidad”. El presidente del Gobierno ha participado en un desayuno de trabajo con representantes de 17 empresas españolas presentes en Uruguay, entre las que se cuentan compañías como RENFE, BBVA, TYCSA, Santander, Mapfre o Viscofan, además del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
Últimas Noticias
El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ingresa en el hospital en estado muy grave tras sufrir un ictus
El exlíder independentista, de 95 años, ya sufrió un derrame cerebral hace unos años

Ballena jorobada hace sorpresiva aparición en el puerto de Sídney y detiene el tráfico marítimo
Autoridades marítimas escoltaron al animal, estableciendo una zona de exclusión para minimizar su estrés ante la alta concentración de embarcaciones

El otro chalé público de la sierra que también usa Ayuso: Madrid renueva su mantenimiento con una empresa cuyo CEO fue multado por información privilegiada
La Comunidad tiene una residencia de 1.460 metros cuadrados a orillas del embalse de Santillana. Cuenta con siete habitaciones. Ayuso la usa para reuniones de trabajo. Su mantenimiento (170.700 euros) ha sido renovado con el Grupo Cobra

Un agente inmobiliario compara España con Marruecos: “Con 50.000 euros, un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán”
El desajuste entre salarios y precios de vivienda en España reabre el debate sobre la accesibilidad al mercado inmobiliario

Condenada por negligencia una enfermera por no avisar al médico ante una hemorragia
La Audiencia Provincial de Madrid considera que la actuación de la enfermera fue insuficiente
