
La Cruz Roja lanza un nuevo llamamiento urgente a la ciudadanía para donar sangre ante el desplome de las reservas en la Comunidad de Madrid, que ya se encuentran en niveles críticos, especialmente en los grupos 0+, 0− y A−. Durante los meses de verano, las donaciones caen hasta un 30 % debido a las vacaciones, mientras que la necesidad de sangre se mantiene constante. Esta situación compromete seriamente el suministro a los hospitales.
Daniela, médica responsable de la unidad móvil de la Cruz Roja situada en Gran Vía, advierte: “La gente se va de vacaciones y deja de donar. Si seguimos así, tendremos que cancelar cirugías para priorizar las urgencias. Además, en verano ocurren muchos accidentes.” Cesar es conductor de esta unidad móvil. “Normalmente, hay unas 45 donaciones al día en este camión. Son las 13:30 y solamente han venido 6 personas”, dice el trabajador.
Este es el segundo llamamiento en poco tiempo, tras el realizado después del apagón del pasado 28 de abril, y la situación actual es aún más preocupante. La Cruz Roja recuerda que donar sangre es un acto sencillo que salva vidas. Preocupa especialmente la falta de 0 negativo, el grupo sanguíneo universal que se utiliza en situaciones críticas, como accidentes, cuando no hay tiempo para identificar el tipo de sangre del paciente. Por desgracia, es habitual su escasez.
Un solo tratamiento puede necesitar la sangre de 28 personas
Cada día se necesitan unas 900 donaciones de sangre en la Comunidad de Madrid para cubrir las necesidades de los hospitales. Hay casos extremos: un tratamiento completo de leucemia puede llegar a necesitar hasta 250 donaciones, según datos del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Hablamos de 112,5 litros. Eso es aproximadamente la sangre total de 22 a 28 personas, considerando que un adulto tiene entre 4 y 5 litros en el cuerpo. Las mujeres solo pueden donar tres veces al año y los hombres cuatro, y solamente 450 ml.
Luz es enfermera en la unidad móvil mencionada. “Yo entiendo que la gente quiere irse de vacaciones, hace calor... pero nadie querría verse en la situación de necesitar una transfusión y que no hubiera sangre”, comenta esta trabajadora.
Qué ocurre si un hospital agota sus reservas
Daniela explica que “todos los hospitales tienen un mínimo de sangre que almacenan. Si un centro médico se queda sin sangre de tipo universal, recurre a otros grupos sanguíneos, aunque no es lo ideal. Si realmente hay una necesidad, se le puede pedir sangre a otras comunidades autónomas. En este caso, es difícil, porque todas tienen problemas de abastecimiento ahora mismo. Además, se supone que cada comunidad autónoma debe preocuparse por sus reservas y ser capaz de autoabastecerse".
La médica afirma que nunca ha conocido un caso en el que un centro médico haya agotado por completo sus reservas de sangre. “Si ocurriera, se pediría a otro hospital que enviara, a través de ambulancia aérea y siempre manteniéndola en frío. No puede estar a temperatura ambiente demasiado tiempo. Aun así, se añade anticoagulante a la sangre donada para evitar que se coagule y para conservarla en buen estado durante su almacenamiento”.
Este fluido corporal se compone de plasma, plaquetas y glóbulos rojos. El primer elemento solo se conserva 42 días. Para evitar que las reservas de sangre se agoten, es esencial que los ciudadanos adquieran el hábito de donar regularmente.
Últimas Noticias
El precio de la luz en España para este 15 de septiembre
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Dos niños, de 4 y 7 años, mueren mordidos por una serpiente mientras veían la televisión: “Nadie se dio cuenta”
El padre de los menores permanece en estado crítico tras la mordedura del reptil, un bongare indio cuya picadura es indolora y suele pasar inadvertida hasta la aparición de los síntomas

El precio de los alimentos básicos sigue subiendo: el café se encarece más de un 20% en el último año
En contraste, el aceite de oliva destaca por tener la bajada más acusada desde agosto de 2024 con un 43,7% menos, según los últimos datos del IPC

La escapada secreta de Felipe VI a Jaén: sorpresa entre los invitados, fotos improvisadas y un look desenfadado
El monarca disfrutó de un plan privado antes de embarcarse en una semana de ajetreados compromisos institucionales

Entran en un restaurante, hacen un “simpa” de 220 euros y los dueños publican las imágenes de seguridad: “Está claro que no van a pagar”
Después del episodio, los propietarios del Sai Surbhi señalaron que su motivación es “advertir a otros comerciantes”
