La pobreza en los países más ricos de Europa: un 24% de los suizos sufre para pagar sus facturas

El contraste de los datos económicos de Suiza con la inseguridad económica que siente su población muestra que ni siquiera los países más ricos se libran de las dificultades

Guardar
El 27% de los suizos
El 27% de los suizos encuestados teme que su situación financiera empeore durante este 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez que se elabora algún ranking, Suiza suele aparecer entre los primeros puestos en cuanto a la riqueza individual de sus habitantes. Buenos sueldos, alta calidad de vida, excelente sistema de salud, elevado bienestar social, estabilidad económica... la combinación perfecta para asegurarse una posición elevada en toda lista.

El Informe Global de Riqueza del banco suizo UBS, por ejemplo, identifica a Suiza como el país con la mayor riqueza media por adulto en 2024, con 687.166 dólares (unos 595.769 euros). España, por su parte, figura en el puesto 22, con una media de 233.739 dólares (202.651 euros), y la inseguridad económica percibida por los españoles es una ampliamente conocida.

Pero esta inseguridad no es exclusiva de España: el contraste de los datos de Suiza (que ocupa el primer puesto con una riqueza media de 687.166 dólares por adulto), con la inseguridad económica que - según un estudio del portal Comparis citado por el medio suizo 20minutes - siente su población, muestra que ni siquiera los países más ricos se libran del temor por el futuro.

Temor por el futuro económico en Suiza

El estudio ha puesto de relieve una realidad algo menos visible de Suiza. Según una encuesta nacional hecha en junio, el 27% de los suizos teme que su situación financiera empeore durante este 2025. El motivo principal es el fuerte aumento de las primas del seguro médico, que el 62% de los encuestados identifica como su mayor preocupación económica. A esto se suma el encarecimiento de alquileres e hipotecas, motivo de malestar para el 26% de los hogares, junto con el miedo al desempleo, que afecta al 16%. “Las turbulencias mundiales vinculadas a la política aduanera errática de Estados Unidos y a otras disrupciones en el comercio global pesan sobre el ánimo de los suizos”, explica el especialista Michael Kuhn.

Por otro lado, uno de cada tres suizos declara que no tiene dinero suficiente: el 24% admite que debe cuidar cada franco que gasta y el 6% ya no consigue llegar a final de mes. Esta dificultad golpea sobre todo al grupo de 36 a 55 años, donde un 9% reconoce que sus ingresos no bastan, mientras que en los jóvenes de entre 18 y 35 años la cifra baja al 4%.

El 24% de los suizos
El 24% de los suizos encuestados admite que debe cuidar cada franco que gasta (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los encuestados renuncia principalmente a la compra de aparatos electrónicos, ropa y ocio. El 64% prescinde de dispositivos nuevos, el 61% compra menos ropa y el 57% limita las salidas y actividades en su tiempo libre. Tampoco la opción de pedir un aumento está muy presente: solo el 6% lo contempla, frente al 9% de finales de 2024. En cambio, la opción de recurrir al crédito crece, sobre todo entre los jóvenes: un 11% de entre 18 y 35 años lo ve como una herramienta ante las dificultades.

A pesar de todo, la visión a medio plazo parece algo más positiva. Un 44% confía en que su situación mejorará hasta 2030, mientras que un 25% teme que irá a peor. Por otro lado, la preocupación por el cambio climático apenas influye en las decisiones de la mayoría: el 77% dice que el debate ambiental pesa poco o nada en su economía diaria. Solo una minoría busca comprar más productos locales (el 34%) o se plantea un coche eléctrico (el 22%), y estas cifras apenas han subido respecto al año anterior.

El estudio refleja importantes diferencias según el género y el nivel de ingresos. Solo el 18% de las mujeres se muestra optimista sobre su futuro económico, mientras que entre los hombres la cifra llega al 29%. Además, el 30% de ellas teme que su situación empeore, frente al 23% de los varones. Los hogares con ingresos más bajos resultan especialmente vulnerables: el 22% de los que ganan hasta 4.000 francos al mes tiene problemas para pagar el seguro médico, una proporción similar al 20% entre quienes ingresan entre 4.000 y 8.000 francos.