El Gobierno se va de vacaciones con una nueva derrota en el Congreso: PP, Junts, Podemos y BNG tumban el decreto ‘antiapagones’

Estas formaciones han anunciado su voto en contra en el pleno ‘escoba’ extraordinario de este martes

Guardar
La vicepresidenta tercera del Gobierno
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una imagen de archivo. (Europa Press)

Por un lado y por otro. El Gobierno ha cosechado este martes una nueva derrota en el Congreso. La Cámara Baja ha tumbado el llamado decreto antiapagones después de que PP, Junts, Podemos y BNG hayan anunciado su voto en contra. La convalidación del real decreto-ley, que pretende reforzar el sistema eléctrico tras el apagón masivo del 28 de abril, estaba en el aire después de que Podemos anunciara este lunes su rechazo. A los morados se han sumado este martes Junts y el BNG, también miembros del complejo bloque de la investidura.

Por tanto, la medida quedaba en manos del PP, que también ha avanzado su voto en contra en el pleno escoba extraordinario celebrado en el Congreso, en el que se ha convalidado otros dos reales decretos-ley (entregas a cuenta a los ayuntamientos y la declaración de eventos culturales como de interés público). También, el Congreso ha respaldado el proyecto de ley sobre responsabilidad civil y seguro de circulación de vehículos a motor, la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que también fue rechazada hace unos meses con el voto de Junts.

La principal incógnita del pleno de este martes, el último antes del parón veraniego, se posaba sobre el decreto de refuerzo del sistema eléctrico tras el apagón, criticado por la derecha y la izquierda. Por ello, durante su defensa en el hemiciclo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confiado en la “responsabilidad política y altura de miras para con todos los españoles” por parte de los grupos parlamentarios.

“Seguro que pueden estar a la altura, señorías”, ha agregado desde la tribuna, recalcando que la iniciativa incorpora “muchas medidas y propuestas” que han sido previamente planteadas por la Cámara Baja. Según ha expuesto, el paquete contiene iniciativas a nivel técnico y regulatorio “adecuadas”, que permiten ganar eficiencia y reducir los costes del sistema para los consumidores, todo sin dejar de lado a las renovables.

Si bien, los de Alberto Núñez Feijóo, pese a la presión de las eléctricas, han anunciado su voto en contra de la convalidación del real decreto sobre energía. “No estamos de acuerdo en la parte referida al apagón, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas”, han apostillado fuentes populares. Para tratar de compensar su rechazo, estas voces han anunciado que el PP presentará una proposición de ley en el Congreso, en coordinación con las comunidades autónomas, para “garantizar las inversiones que nuestro país necesita en materia de energía”.

Al respecto, Pedro Sánchez se ha pronunciado este martes desde Montevideo. “Aquellos que nos criticaban por oscurantismo y por no poner encima de la mesa soluciones que protejan al usuario, al consumidor y en definitiva a nuestro país son los que tumban”, ha señalado, aunque ha destacado que hay otras seis leyes que sí saldrán adelante en la Cámara Baja.

Junts vota en contra de dos decretos

Más allá del PP, Junts también ha vuelto a evidenciar su desacuerdo con el Gobierno al votar en contra de dos medidas. Además del decreto antiapagones, los independentistas han rechazado la iniciativa sobre las entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, que ha salido adelante gracias al apoyo del PP. Su portavoz, Míriam Nogueras, ha reiterado que el respaldo de su formación al Gobierno no está garantizado si no se cumplen los pactos alcanzados.

Durante su intervención en el pleno, Nogueras ha subrayado que los votos de Junts “no son un cheque en blanco” y ha exigido al Ejecutivo que respete los compromisos firmados con la formación catalana. Nogueras ha criticado la estrategia del Ejecutivo de llevar las negociaciones “al límite”, lo que, según ha afirmado, somete a los grupos parlamentarios a “chantaje y presión”. La dirigente independentista ha insistido al Ejecutivo a negociar de manera efectiva y a aprobar los decretos previamente acordados para asegurar el apoyo de Junts en las votaciones.

“Si se pacta, se cumple. Si no se cumple, no hay votos”, ha sentenciado Nogueras, quien ha puesto como ejemplo la gestión del superávit de los ayuntamientos catalanes. Según la diputada, si se acuerda que los municipios puedan utilizar estos fondos para mejorar los servicios públicos, el Gobierno debe cumplirlo, de lo contrario, Junts no respaldará las iniciativas del Ejecutivo, una amenaza que ha vuelto a materializar este martes.