El Gobierno aprueba una ayuda directa de 10 millones de euros para asegurar cuidados especializados a pacientes con ELA en fase avanzada

“Esta medida es una respuesta urgente para que los pacientes reciban la atención que necesitan para vivir con dignidad”, apunta la ministra de Sanidad, Mónica García

Guardar
El Gobierno aprueba una ayuda
El Gobierno aprueba una ayuda directa de 10 millones de euros para garantizar cuidados a pacientes con ELA en fase avanzada. (Borja Sánchez-Trillo/EFE)

El Gobierno español ha dado un paso importante para abordar las necesidades de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada, una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que deja a las personas afectadas en situaciones de dependencia extrema.

En una reciente medida aprobada por el Consejo de Ministros, el Gobierno ha destinado 10 millones de euros para garantizar cuidados profesionales durante 24 horas a quienes enfrentan los últimos estadios de esta enfermedad.

10 millones de euros para asegurar la atención

La subvención, gestionada por el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), busca financiar hasta cinco asistencias sociosanitarias especializadas por paciente, incluyendo servicios como ventilación mecánica, control de secreciones y apoyo en cuidados básicos. ConELA ha sido seleccionada para gestionar los fondos debido a su amplia experiencia y presencia territorial en la atención de pacientes con ELA.

“Esta medida es una respuesta urgente a una demanda histórica de los colectivos afectados por ELA. Nuestro objetivo es aliviar la carga emocional y económica que recae sobre las familias, asegurando que los pacientes reciban la atención que necesitan para vivir con dignidad”, comentó la ministra de Sanidad, Mónica García, en un comunicado oficial.

Jordi Sabaté habla sobre la enfermedad de la ELA

Un paso transitorio mientras se adapta el sistema

Esta ayuda se presenta como una medida transitoria, en espera de que se adapten los marcos legislativos y el sistema de atención a la dependencia a las necesidades específicas de las personas con ELA. La subvención tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y se articula dentro de los esfuerzos del Gobierno para ajustar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a las demandas de este colectivo.

“La solución definitiva debe pasar por una reforma estructural del sistema, pero mientras eso se concreta, esta subvención permite una atención especializada y urgente para quienes más lo necesitan”, añadió la ministra.

Procedimiento de concesión y control de la subvención

El procedimiento para la concesión de la subvención se tramita por vía de urgencia, dada la gravedad y urgencia de la situación. Se establece que los fondos cubran no solo los cuidados médicos, sino también los gastos complementarios necesarios para la gestión de los servicios, como alquileres, suministros y desplazamientos.

La implementación de la medida estará supervisada por una comisión conjunta formada por el Ministerio de Sanidad y ConELA. Además, la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud será la encargada de garantizar la correcta utilización de los fondos.

Es fundamental que los fondos sean utilizados de manera eficiente y que los beneficiarios reciban los cuidados que necesitan sin burocracia innecesaria”, subraya el portavoz de ConELA. “Esperamos que esta iniciativa sea el principio de un cambio estructural que realmente haga justicia a quienes padecen esta enfermedad”.

Jordi Sabaté Pons, enfermo de
Jordi Sabaté Pons, enfermo de ELA y activista. (Imagen: Instagram)

La Ley ELA sigue pendiente

Esta subvención directa llega en un momento crítico, ya que la Ley ELA, aprobada en octubre de 2024, aún no cuenta con la financiación adecuada. Según los cálculos de ConELA, alrededor de 600 pacientes han fallecido sin haber podido acceder a las ayudas previstas en la ley.

Lo que necesitamos no son solo palabras, sino acciones concretas que aseguren que los pacientes con ELA reciban atención sin importar la comunidad autónoma en la que vivan”, expresó un portavoz de la asociación. “Es inaceptable que los intereses políticos sigan bloqueando la implementación de una ley que podría salvar vidas”.

Impacto directo en las familias

Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, la subvención busca reducir la carga económica y emocional sobre las familias, que a menudo deben asumir la responsabilidad de la atención de sus seres queridos sin los recursos adecuados.

Según datos de ConELA, los costes de la atención sociosanitaria especializada pueden superar los 2.000 euros mensuales por paciente. La ayuda anunciada cubrirá hasta cinco asistencias especializadas por persona beneficiaria, lo que representa un alivio significativo para muchas familias.

Declaraciones de Fernando Escribano, vicepresidente de la Fundación Luzón, en nombre del exfutbolista Juan Carlos Unzué, que ha pedido que lleguen "cuanto antes" las ayudas a los pacientes de ELA y otras enfermedades. (CGPJ)

Un derecho a la vida digna

La aprobación de esta ayuda es un paso importante, pero, como apuntan las asociaciones de pacientes, el verdadero desafío radica en garantizar que el sistema de atención a la dependencia esté preparado para ofrecer un cuidado continuo y especializado a largo plazo.

“La subvención no es solo una respuesta a una crisis puntual, sino un recordatorio de que las personas con ELA merecen una vida digna, independientemente de su situación clínica. Esperamos que esta medida sea solo el inicio de un compromiso continuo con la mejora de la atención a los pacientes con ELA”, concluyó García.