El Gobierno aprueba el protocolo para reubicar a los menores migrantes con el rechazo de las 10 comunidades del PP y Castilla-La Mancha

El Consejo de Ministros aprobará este martes el protocolo de traslado de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla

Guardar
Archivo - Una embarcación de
Archivo - Una embarcación de Salvamento Marítimo llega al muelle de Arguineguín tras rescatar a un cayuco con 140 personas a bordo. (Europa Press)

El Gobierno prevé aprobar este martes el protocolo que detalla cómo se llevará a cabo el reparto de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de comunidades autónomas. El Consejo de Ministros debatirá y, previsiblemente, aprobará el real decreto este martes, con el que reubicar a unos 3.000 jóvenes a partir el 28 de agosto.

Este modelo ha generado un gran rechazo entre las comunidades autónomas, especialmente entre las gobernadas por el Partido Popular. Desde principios de mes, el Tribunal Constitucional estudia once recursos presentados por las autonomías, 10 presididas por el PP y una por el PSOE, Castilla-La Mancha. Además, la mayoría de las gobernadas por los populares dieron plantón al Gobierno la pasada semana en una Sectorial que se iba a celebrar sobre este tema. Entre ellas, la propia ciudad de Melilla, que consideró “un asalto” de Sánchez el reparto de menores y criticó que ni Cataluña ni el País Vasco vayan a acoger ninguno de los menores.

El Gobierno justifica esta decisión por la propia saturación de los servicios de acogida de Cataluña y Euskadi, “debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años”, aseguraron fuentes ministeriales a Europa Press.

Las comunidades organizarán los traslados, financiados por el Estado

Según el protocolo del Gobierno, adelantado por EFE, será la comunidad receptora de inmigrantes quien deba iniciar los trámites. Primero, se debe realizar una entrevista personal con cada joven que se pretenda reubicar, para redactar un informe sobre la situación individual de cada uno. Por su parte, la autonomía de llegada será la responsable de organizar los traslados, que serán financiados por el Estado. El real decreto aprobado el pasado 18 de marzo para reformar la Ley de Extranjería prevé un presupuesto de 100 millones de euros para esta tarea.

El desplazamiento de un territorio a otro lo llevarán a cabo profesionales de la comunidad de origen, que deberán intercambiar información con los de destino sobre la situación de cada niño o adolescente. En caso de que una autonomía se niegue a acoger a los menores, los profesionales que los acompañan pueden pedir ayuda a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Los agentes comunicarán la situación al Ministerio Fiscal y entregarán al joven a la entidad de destino.

En caso de que los menores afectados no tengan residencia legal en España, esta deberá ser tramitada con carácter preferente por la Subdelegación del Gobierno correspondiente antes del traslado.

40 millones de euros para menores solicitantes de asilo

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno la urgente adopción de medidas para hacerse cargo de los más de mil menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo, insistiendo así en su llamamiento inicial ante el "claro incumplimiento" del mismo. Además, avisa de que si vuelve a desoír sus órdenes adoptará medidas coercitivas. (Fuente: Europa Press y acfi)

Además del protocolo de traslados, el Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros una declaración de emergencia para la derivación de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península. Dotada con 40 millones de euros, la orden creará 1.200 plazas en centros gestionados por el Estado para acoger a estos jóvenes.

Esta medida busca cumplir con una sentencia del Tribunal Supremo del pasado 25 de marzo, que instó al Gobierno central a acoger a cerca de 1.000 menores no acompañados solicitantes de asilo, actualmente atendidos por Canarias. El Alto Tribunal consideró entonces que, al ser solicitantes de protección internacional, son competencia del Estado.

*Con información de EFE

Últimas Noticias

Laura Muñoz, sexta expulsada de ‘OT 2025’: Claudia rompe el empate entre Tinho y Cristina y protagoniza el momento más tenso de la gala

El ecuador de Operación Triunfo 2025 llega con emociones intensas y sorpresas para los seguidores: Laura Muñoz se despide y Cristina y María Cruz se preparan para un nuevo duelo

Laura Muñoz, sexta expulsada de

La mejor apertura del año está en Madrid, según los usuarios de TheFork: un exclusivo club de vinos con apariencia de biblioteca palaciega

The Library ha sido el restaurante más votado por los usuarios de la plataforma, alzándose con el ‘People’s Choice Award’ y superando así a un total de 41 nominados

La mejor apertura del año

Cupón Diario de la Once: números ganadores del 3 de noviembre

Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Cupón Diario de la Once:

El Premio Cervantes, otro gesto de España con México en mitad de la polémica sobre el colonialismo y las disculpas del Gobierno: todos los pasos para restaurar la relación entre ambos países

En 2019, el gobierno de López Obrador enviaba una carta a Felipe VI en la que insistía en la necesidad de un reconocimiento y una disculpa por el sufrimiento causado por el pasado colonial que vincula México y España, pero nunca recibió respuesta

El Premio Cervantes, otro gesto

Top 10 Netflix España: “Respira” encabeza el ranking de las series que se roban la atención del público

La plataforma refuerza su liderazgo con una oferta que abarca desde el drama hasta la docuserie, adaptándose a una audiencia plural y redefiniendo el consumo audiovisual en un mercado competitivo

Top 10 Netflix España: “Respira”
MÁS NOTICIAS