
Una investigación desarrollada por la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Bolonia, cofinanciada por el Gobierno de China, ha revelado una estrategia inédita para el reciclaje de colillas de cigarro. El estudio se orienta particularmente hacia las colillas procedentes de cigarrillos electrónicos, cuyo contenido de fibra aprovechable resulta superior al de los convencionales, y plantea su utilización como aditivo en la construcción de carreteras.
El objetivo: mejorar la resistencia a fisuración de los pavimentos y favorecer la reutilización de elevados porcentajes de material reciclado en infraestructuras viales. La elaboración de pellets reciclados, granulados que incorporan los residuos de las colillas, constituyó el primer paso del proceso.
Especialistas del departamento de Ingeniería Civil, Química, Medioambiental y Materiales de Bolonia descartaron la porción final de la colilla (formada por cenizas orgánicas) y trituraron el resto, compuesto casi en su totalidad por fibras de celulosa y plástico PLA. El material resultante se mezcló con cera Fischer-Tropsch, utilizada como aglutinante, y mediante un sistema de prensado, temperatura y corte en frío, se obtuvo el pellet final, según especificó la Universidad de Granada.
Evaluación y resultados de resistencia
El Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada (LabIC.UGR), bajo la dirección de los catedráticos Mari Carmen Rubio Gámez y Fernando Moreno Navarro, supervisó la fase experimental en la que se incorporó un 40% de material reciclado de carreteras en combinación con los pellets provenientes de colillas de cigarrillos electrónicos. LabIC.UGR cuenta con reconocimiento internacional como uno de los laboratorios más destacados en materiales asfálticos sostenibles.
Durante la fabricación de los asfaltos, la cera Fischer-Tropsch incluida en los pellets se funde al contacto con el betún caliente, liberando las fibras de celulosa y plástico que pasan a formar parte de la matriz asfáltica. Las fibras refuerzan la estructura del pavimento, elevando su resistencia frente a fisuración.
Por su parte, las ceras presentes modifican la viscosidad del betún y reducen la temperatura de fabricación, lo que trae como consecuencia una menor demanda energética y una disminución relevante de las emisiones contaminantes. Además, la combinación permite un incremento en el porcentaje de ligante en la mezcla, traducido en un asfalto más dúctil y flexible.
Los ensayos realizados validaron que estos nuevos asfaltos, con altos contenidos de reciclaje, ofrecen una mejor resistencia ante las cargas del tráfico y los cambios térmicos en comparación con las mezclas tradicionales. El estudio estructural y la durabilidad de este material se evaluaron mediante el método UGR-FACT, desarrollado y patentado por la universidad.
Contaminación global por colillas
La problemática del desecho indebido de colillas en el ambiente ha escalado en magnitud. Las estimaciones alertan que para 2025 se generarán aproximadamente 9 billones de colillas cada año a nivel mundial. La tendencia apunta a un aumento impulsado especialmente por el consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes de 14 a 30 años que, por sus materiales sintéticos, agravan el asunto medioambiental. Estos residuos afectan playas, bosques y medios acuáticos debido a una degradación muy lenta y la liberación de compuestos nocivos.
La propuesta científica presentada otorga un valor residual a un desecho que, de otro modo, persistiría por largos períodos en el entorno. Mediante su conversión en componentes de infraestructuras viales, se ofrece una vía para mitigar su impacto ambiental y fomentar la experimentación en materiales de construcción sostenibles.
*Noticia elaborada con información de Europa Press
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lucía Sánchez, de ‘La isla de las tentaciones’, desvela las graves secuelas que le ha dejado el SIBO: “Me tenía de muy mal humor”
La que fuera concursante de ‘LIDLT’ ha explicado en su canal de Mtmad cómo se siente tras el tratamiento de la enfermedad y las pautas que debe seguir

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor
