Un TAC desvela una cápsula en el interior de la talla de la Virgen de Fátima de Málaga que podría contener un mensaje sobre su origen o autoría

Gracias a esta prueba, los expertos han logrado obtener datos precisos sobre su estado interno sin dañar la madera ni alterar su estructura original, en una operación que ha de permitir una restauración respetuosa

Guardar
Imagen de Fátima durante el
Imagen de Fátima durante el TAC en HM Málaga. (HM Málaga)

La imagen de la Virgen de Fátima que custodia Málaga desde hace 75 años será restaurada tras pasar por una innovadora revisión médica: el Hospital HM Málaga ha realizado un TAC de alta resolución a la talla, una intervención inusual en el campo del arte sacro que ahora cobra cada vez mayor protagonismo.

Según ha señalado el propio centro hospitalario, gracias a esta prueba, los expertos han logrado obtener datos precisos sobre su estado sin dañar la madera, en una operación que ha de permitir una restauración respetuosa y acorde con los valores históricos, espirituales y artísticos que representa la escultura.

Los resultados preliminares de la tomografía, realizados por la Unidad de Diagnóstico por Imagen del centro hospitalario, ya han arrojado un primer hallazgo inesperado: la existencia de una pequeña cápsula alojada en el interior de la talla. Este descubrimiento ha suscitado un gran interés, pues podría contener un mensaje o elemento documental que arroje nueva luz sobre el origen y la autoría de la obra, realizada por el escultor portugués José Ferreira Thedim a mediados del siglo XX.

Tecnología médica para preservar el patrimonio

El empleo del TAC tridimensional responde a criterios de máxima precaución y rigor técnico. En el universo de la conservación y restauración de bienes culturales, los procedimientos de diagnóstico por imagen avanzados se han convertido en herramientas imprescindibles, especialmente en piezas tan delicadas y singulares como la “Peregrina”.

Una imagen de la Virgen
Una imagen de la Virgen de Fátima. (Canva)

El Hermano Mayor de la Hermandad, Pablo Castellanos, ha destacado que “la realización de esta prueba nos va a permitir obtener información técnica clave sobre posibles grietas, ensambles, daños no visibles o deterioro interior de la pieza, asegurando una intervención respetuosa y rigurosa por parte del equipo de restauración”. Las imágenes obtenidas en tres dimensiones se vuelven un recurso fundamental para quienes acometen la próxima intervención, orientando la limpieza y restauración, según HM Málaga.

La directora territorial sur del grupo hospitalario, la doctora Virginia Grando, ha puesto en valor la realización de esta prueba: “Para nosotros es un honor colaborar en la conservación de una imagen tan querida por los ciudadanos. Se trata de una importante contribución a la preservación del patrimonio artístico y devocional de nuestra ciudad”.

Un legado singular que permanece en Málaga

La talla de la Virgen de Fátima examinada fue realizada en la década de 1940 por José Ferreira Thedim, artista responsable también de la imagen original venerada en el Santuario de Fátima en Portugal. Málaga custodia un ejemplar único de la docena de réplicas oficiales que, en su día, recorrieron el mundo con fines evangelizadores.

Tras finalizar su periplo internacional, todas regresaron a Portugal, excepto la imagen que se quedó en la capital de la Costa del Sol por deseo explícito del entonces obispo D. Ángel Herrera Oria, adquiriendo así la condición de icono local y el sobrenombre afectuoso de “la Peregrina”.

La Guardia Civil ha detenido al autor de los hechos después de que la hermandad denunciase el hurto un año más tarde

La talla no solo representa un símbolo de fe para generaciones de malagueños, sino que ostenta gran relevancia patrimonial y artística, avalada por un sello de autenticidad oficial que certifica su procedencia y estatus. Su restauración coincide con la celebración del 75 aniversario de su llegada a la ciudad.

El descubrimiento de la cápsula en el interior ha abierto nuevas posibilidades de estudio sobre el contexto histórico de la escultura, una oportunidad para ahondar en su historia y en los secretos que encierra desde hace más de siete décadas. La restauración guiada por tecnología médica moderna permitirá además que la obra se conserve intacta para las generaciones futuras, consolidando a la “Peregrina” como referencia espiritual y cultural de la capital malagueña.