
Jorge Pascual, Javier Silva y Joseba Bastida completaron el pasado domingo los más de 150 kilómetros que separan Baiona de Santiago de Compostela. El objetivo de la caminata, organizada junto a la fundación CRIS Contra el Cáncer, fue recaudar fondos para la investigación del sarcoma infantil y rendir homenaje a sus esposas, Raquel, Estela y Arantza, fallecidas por distintos tipos de cáncer.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Casualidad o no, la iniciativa finalizó el 13 de julio, Día Internacional del Sarcoma. La travesía estuvo cargada de emoción, de dolor compartido y de una llamada de atención para que el sarcoma, poco conocido y con pocos recursos para investigación, no fuera olvidado.
“El Camino de Raquel Estela y Arantza”
La iniciativa surgió tras la muerte de Raquel Fernández, esposa de Jorge, diagnosticada con cáncer. “Todo empezó cuando a mi mujer le diagnosticaron leiomiosarcoma”, cuenta Jorge en conversación con Infobae España.
“Fueron dos años y medio muy duros. En primer lugar, erraron el diagnóstico, pero la Asociación Nacional de Sarcoma nos ayudó bastante a derivarla a un centro de referencia y gestionó todo para que la viera un equipo especializado”, explica.
Desafortunadamente, Raquel perdió la vida el 7 de julio de 2023 con 41 años. Tras su fallecimiento, Jorge decide poner en marcha un plan que siempre soñaron hacer juntos. “Siempre hablábamos de hacerlo si ella se curaba, así que pensé: ‘qué mejor homenaje que hacerlo con ella y por ella’”, relata.

La propuesta se amplió cuando el viudo compartió la idea con Javier y Joseba. “Les comenté la idea y me dijeron un sí rotundo”, recuerda. “Todo comenzó como el Camino de Raquel, pero al unirse ellos dos, pasó a ser también el Camino de Estela y de Arantza”.
Estela, esposa de Javier, murió de cáncer de mama en 2022 a los 39 años y Arantza, mujer de Joseba, falleció a causa de un sarcoma de útero, tres semanas después de Raquel, con 49 años. Las tres mujeres compartieron amistad y tratamiento en el Hospital La Paz de Madrid.
“Hacíamos dos etapas en un día”
El recorrido inició el 10 de julio en Baiona, localidad natal de Javier. Las etapas unieron el pueblo con Vigo, Vigo con Cangas, y de ahí, toda la costa hasta Santiago. “El principio el reto era más complicado de lo que al principio suponía”, reconoce Javier a este diario.
“Hacíamos dos etapas en un día. Jorge y Joseba tuvieron algún problemilla, pero no quisieron decir nada para no preocupar a nadie. Tenían que llegar y lo consiguieron”, señala el viudo de Estela.

La llegada a la Plaza de Obradoiro coincidió con una concentración para visibilizar el sarcoma infantil. “La entrada fue para emocionarse”, relata Javier. “Lo conseguimos porque ellas nos empujaron desde arriba. No tengo ninguna duda”, subraya.
“El proceso fue un infierno”
Joseba y Jorge se conocieron durante el tratamiento de sus esposas en la capital. “Vivieron un proceso paralelo”, cuenta Joseba a Infobae España.
“En un año y poco pasamos por cuatro procesos de quimioterapia. Efectos secundarios, malestares físicos, caída de pelo... y súmale que nos desplazábamos desde Santurce (Bilbao) a Madrid. Era agotador. Aun así, ella salía de la quimio con una sonrisa. Fue un ejemplo”.
Además de los tratamientos, los desplazamientos obligaban a las tres parejas a costes adicionales de alojamiento y manutención. “Ha sido horrible. A veces nos olvidamos del acompañante, pero ver a la persona que más quieres pasar por eso... no te puedes venir abajo”, confiesa.

Javier, por su parte, vivió el proceso en plena pandemia. “Encerrados en casa. Yo para llorar me tenía que meter en la ducha o salir a tirar la basura como excusa”, reconoce.
Falta coordinación entre comunidades
Los tres viudos destacan que, aunque la sanidad pública en España cuenta con especialistas cualificados, el sistema está fragmentado. “Encontramos un problema muy grande que es la división por Comunidades Autónomas”, denuncia Jorge. “No hay comunicación entre hospitales y eso retrasa el diagnóstico”, añade.
Es más, Joseba todavía está a la espera de que le deriven a un centro especializado. “Los pacientes son derivados cuando ya ha habido un sangrado. La enfermedad ya está por todo el cuerpo. Es tarde”.
Jorge concluye con un mensaje para quienes atraviesan el mismo duelo: “No se puede perder la esperanza en ningún momento. La muerte está ahí, pero vamos a luchar porque la investigación siga avanzando“. ”Y sobre todo: hay vida después”, destaca Javier.
CRIS contra el Cáncer
La caminata, bautizada como ‘Sarcoma Challenge’, ha contado con el respaldo de la fundación CRIS Contra el Cáncer y el acompañamiento del conselleiro de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño.
En honor a sus mujeres, los peregrinos han creado una campaña en la web de CRIS Contra el Cáncer, que han bautizado como “El reto de Raquel”, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación del sarcoma infantil.
Todo el dinero recaudado se destinará al proyecto de investigación “CAR4SAR: Ensayo con células CAR-T contra los Sarcomas Infantiles” que se está llevando a cabo en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil, en el Hospital La Paz de Madrid.
El reto ya cuenta con fondos y padrinos, con figuras como la periodista Silvia Jato, el actor y director gallego Rubén Ríos o el jugador del Celta de Vigo Fran Beltrán.
Últimas Noticias
El precio de la electricidad y la gasolina elevan la inflación hasta el 2,7% en julio
El Gobierno destaca la recuperación del poder adquisitivo mientras los datos adelantados del INE revelan que el la tasa subyacente del IPC se ha quedado en el 2,3% en el séptimo mes del año
Un psicólogo de 78 años explica los requisitos para enamorarse: “No basta con agradarte emocionalmente, la química importa”
Antonio Bolinches destaca que la atracción física es solo el inicio, pero la verdadera conexión emocional es lo que sostiene las relaciones amorosas a largo plazo

Un hotel de cuatro estrellas ha sido multado con 5.400 euros por escanear el DNI de un cliente: “Excede el tratamiento de datos exigido”
La normativa limita la cantidad de información que puede recabarse, con el objetivo de proteger la privacidad de los clientes y evitar la recopilación indiscriminada de datos personales

Una madre de 13 hijos cuenta cómo es vivir en una familia numerosa: “Me gasto entre 280 o 300 euros semanales. Unos 2.000 y pico al mes”
Elena ha asistido a ‘Y ahora Sonsoles’, donde se ha sincerado sobre su situación económica y personal estando al cargo de tantos niños

El director de ‘Los 4 Fantásticos’ confirma que no habrá más montajes: estas son las escenas que se quedaron fuera de la versión final
La decisión de no lanzar una versión extendida y la ausencia de material inédito han generado un debate entre los seguidores del UCM
